Archivo de la etiqueta: España vaciada

Dinámicas Poblacionales en España: Migraciones, Retos Demográficos y Análisis Piramidal

1. Movimientos Migratorios Actuales

a) Movimientos Interiores:

Históricamente, los movimientos migratorios interiores en España se producían hacia los tres focos industriales principales: País Vasco, Cataluña y Madrid. El punto álgido se alcanzó en los años 50 y 60 con el éxodo rural.

Actualmente, el modelo del éxodo rural está agotado, y las migraciones entre comunidades se han ralentizado, aunque Madrid y el arco mediterráneo siguen siendo destinos prioritarios.

Sin embargo, se han intensificado Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales en España: Migraciones, Retos Demográficos y Análisis Piramidal” »

La Actividad Agraria en España: Condicionantes, Paisajes y Transformación Rural

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

A lo largo de la historia, la actividad agraria ha tenido un peso muy significativo en España. A partir del siglo XX, se ha generado un crecimiento espectacular en la producción. La especialización agroganadera y la extensión de los monocultivos, el avance en la agricultura intensiva, el uso de pesticidas y fertilizantes, la mejora de los piensos y la selección de semillas y razas, y el desarrollo de productos transgénicos, entre otros factores, Seguir leyendo “La Actividad Agraria en España: Condicionantes, Paisajes y Transformación Rural” »

Los problemas del mundo rural en España: desafíos y soluciones

Los problemas del mundo rural en España

Actualmente, el mundo rural español, en especial las áreas más desfavorecidas, padecen diversos problemas. Los resumimos aquí de manera esquemática, si bien se pueden seguir desarrollando.

1. Problemas demográficos

A. Disminución y envejecimiento de la población rural

La causa fundamental es la migración de los jóvenes a las ciudades para trabajar en otras actividades más atractivas para ellos. Conlleva el riesgo del despoblamiento y ha supuesto la Seguir leyendo “Los problemas del mundo rural en España: desafíos y soluciones” »