Archivo de la etiqueta: emigración española

Movimientos Migratorios en España: Historia, Causas y Tendencias Actuales

Los movimientos migratorios

Las migraciones son los desplazamientos de la población en el espacio, generalmente por causas económicas o sociales. Podemos distinguir entre:

  • Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a su lugar de destino.

El saldo migratorio (SM) es la diferencia entre la inmigración (I) y la emigración (E). También podemos expresarlo en porcentaje (%) teniendo en cuenta la población total.

Las migraciones interiores

a. Migraciones Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Historia, Causas y Tendencias Actuales” »

Impacto del Turismo y Dinámicas Migratorias en España: Territorio y Sociedad

Las Repercusiones del Turismo

Repercusiones Demográficas

  • En las áreas litorales: Aumentan o incrementan los efectos demográficos. Jóvenes buscan trabajo, adultos o jubilados se establecen permanentemente por motivos empresariales o de ocio.
  • En áreas rurales, de montaña y ciudades históricas: Ha frenado el despoblamiento.

Repercusiones en el Poblamiento

Emigración Española y Transformaciones Demográficas

Emigración Española Tras la Crisis Económica

En los últimos años, tras el inicio de la crisis económica, los medios de comunicación se han hecho eco de una emigración masiva de españoles al extranjero, producto de la falta de oportunidades en España. Más de dos millones de personas se fueron de España entre 2008 y julio de 2013, y desde este año hasta el actual ha descendido progresivamente, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos oficiales de migraciones indican Seguir leyendo “Emigración Española y Transformaciones Demográficas” »

Movimientos Migratorios en España: Historia, Tipos y Tendencias Actuales

Definición y Contexto Histórico de los Movimientos Migratorios en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población de un lugar a otro con un carácter estable. Se distingue entre emigración (salida de población de su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un lugar de destino). La diferencia entre ambas constituye el saldo migratorio.

Los movimientos migratorios son fundamentales para comprender los cambios en la población absoluta y son motivados por Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Historia, Tipos y Tendencias Actuales” »

Transformaciones Demográficas y Sociales en la España del Siglo XIX: Industria, Población y Clases Sociales

Como consecuencia de esta decisión, la industria española se ve privada de materias primas (hierro, plomo y cobre) y los mejores filones españoles quedan agotados en 1910 a causa de su explotación intensiva. Los únicos núcleos industriales modernos de España se desarrollan en Cataluña y País Vasco, favorecidos por el proteccionismo y el bajísimo nivel de salarios de los obreros:

El Sistema Urbano Español y las Migraciones

El Ensanche Burgués

El ensanche burgués es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía. Por tanto, plasma sus ideas de orden (en su plano ortogonal), de higiene (pavimentación, alcantarillado, abastecimiento de agua y espacios verdes) y de beneficio económico.

La trama era en manzanas abiertas con extensos espacios ocupados por jardines. El uso predominante del suelo fue residencial burgués.

Los primeros ensanches se hicieron en Barcelona, proyectado por Cerdá Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y las Migraciones” »

La Emigración en España: Transoceánica, Continental e Inmigración Extranjera

La Emigración en España

La Emigración Transoceánica

Etapas de Auge y Crisis

La emigración transoceánica o a ultramar se dirigió principalmente a América Latina y, en menor medida, a los Estados Unidos, Canadá y Australia. En ella pueden distinguirse dos etapas de auge y dos de crisis.

a) Primera Etapa de Auge (Mediados del siglo XIX – 1914):

Al principio de este período, la emigración hacia América, iniciada en el siglo XVI con la conquista, se había reducido. Sin embargo, desde 1853, España Seguir leyendo “La Emigración en España: Transoceánica, Continental e Inmigración Extranjera” »

Transformación del Paisaje Litoral en Gran Canaria por el Turismo

El auge del turismo en el suroeste de Gran Canaria

Localizado en el suroeste de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias), este territorio representa una muestra de la transformación sustancial que la actividad turística puede realizar sobre un paisaje litoral. Acantilados y vertientes desmontadas, playas e “islas” artificiales, muelles y paseos marítimos, hoteles y apartamentos, han modelado un nuevo paisaje donde se estiman densidades de hasta 368 plazas turísticas por hectárea.

El área Seguir leyendo “Transformación del Paisaje Litoral en Gran Canaria por el Turismo” »

Emigración e Inmigración en España: Evolución y Consecuencias

Emigración Española

Emigración Familiar

Hasta mediados del siglo XX, la emigración familiar española se caracterizó por un mayor nivel de cualificación entre los emigrantes, predominando obreros y agricultores preparados. A partir de 1960, la migración transoceánica descendió debido al declive de la economía latinoamericana y la competencia de la emigración hacia América del Norte.

Emigración Tradicional a Europa

Hasta mediados del siglo XX, la emigración a Europa fue escasa y estacional, Seguir leyendo “Emigración e Inmigración en España: Evolución y Consecuencias” »

Migraciones en España: Evolución Histórica y Situación Actual

Migraciones en España

Las migraciones exteriores

Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio. Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Responden a dos modalidades: las tradicionales y las actuales.

Emigración tradicional exterior

Tuvo lugar entre mediados del siglo XIX y la crisis de 1975. En este periodo salió de España un elevado volumen de migrantes con destino a Europa Occidental. La emigración transoceánica Seguir leyendo “Migraciones en España: Evolución Histórica y Situación Actual” »