Archivo de la etiqueta: Efecto invernadero

Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares

    Especialmente en el hemisferio norte. El proceso se está acelerando y afecta a la banquisa (capa helada que cubre el océano en las zonas polares).

  • Incremento del nivel del mar

    Ha subido entre 1 y 2 mm/año. Es el resultado de la fusión de buena parte del hielo continental y la dilatación del agua oceánica.

  • Incremento de la temperatura media global

    Consecuencias directas del incremento de la temperatura son el retroceso glaciar y el ascenso Seguir leyendo “Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones” »

Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Consecuencias

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares de montaña: El proceso se está acelerando y afecta también a la banquisa que cubre el océano en las zonas polares.
  • Incremento del nivel del mar: El nivel del mar subía a un ritmo de 1 mm/año y ahora lo hace a un ritmo de 3 mm/año, a causa del deshielo continental y de la dilatación térmica del agua del océano.
  • Incremento de la temperatura media global: Aumento en la superficie de los continentes y los océanos.
  • Agudización de sucesos Seguir leyendo “Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Consecuencias” »

Impacto Ambiental: Causas y Consecuencias de los Problemas Ecológicos Globales

Efecto Invernadero o Calentamiento Global

Es un fenómeno natural por el cual la atmósfera absorbe parte de la energía que llega a la Tierra desde el suelo y evita que se devuelva al espacio. Se intensifica cuando las actividades humanas liberan grandes cantidades de gases, como el CO2, a la atmósfera.

Causas:

Contaminación Ambiental en España: Causas, Efectos y Soluciones

La Contaminación Ambiental en España

La Contaminación del Aire

Se trata de emisiones a la atmósfera de gases nocivos junto con partículas en suspensión de composición muy variada, que alteran el equilibrio natural de la atmósfera y pueden ser dañinas para las personas y para los componentes de su medio ambiente.

Los principales agentes contaminantes proceden de la utilización masiva de combustibles fósiles en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica en Seguir leyendo “Contaminación Ambiental en España: Causas, Efectos y Soluciones” »

Causas del Cambio Climático y la Huella Ecológica

Causas del Cambio Climático

Causas Externas o Astronómicas

Son causas ajenas al sistema climático interno de la Tierra. Generalmente modifican la radiación solar recibida afectando así al clima del planeta.

– Cambios en la Actividad Solar

La actividad solar experimenta modificaciones evidenciadas, por ejemplo, por los cambios en las manchas solares. Afectan a la propia fuente de energía y sus consecuencias alcanzan la Tierra.

– Cambios en la Órbita Terrestre

La órbita descrita por la Tierra cambia Seguir leyendo “Causas del Cambio Climático y la Huella Ecológica” »

Análisis de la Contaminación en España: Focos Emisores y Soluciones

Análisis de la Contaminación de Ríos en España

Zonas de Mayor Contaminación y sus Causas

Las aguas más contaminadas en España se encuentran en el río Guadalquivir, ríos de la vertiente mediterránea y áreas cercanas a grandes ciudades industriales como Madrid, Zaragoza, Huelva y Barcelona.

Las principales causas de esta contaminación son:

Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de la temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Climáticos y Geológicos: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El Efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Las nubes y los gases absorbentes, como el vapor de agua y el dióxido de carbono, atrapan la radiación Seguir leyendo “Fenómenos Climáticos y Geológicos: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de la temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Medioambientales: Una Guía Exhaustiva” »

Fenómenos Geográficos y Ambientales: Una Guía Exhaustiva

Efecto Foehn

El Efecto Foehn es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y una disminución de la humedad relativa en el viento que atraviesa accidentes montañosos de gran tamaño. Este proceso causa marcadas diferencias en las precipitaciones entre las laderas de barlovento y sotavento.

Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero es un proceso natural que hace habitable nuestro planeta. Se produce cuando la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre es absorbida por gases Seguir leyendo “Fenómenos Geográficos y Ambientales: Una Guía Exhaustiva” »