Archivo de la etiqueta: Crisis Industrial

Transformación de la Industria Española: De 1975 a la Actualidad

Proceso de Industrialización en España hasta 1975

Crisis de la Industria Española (1975-1985)

Causas de la crisis

Características:

  • Gran dependencia energética de España
  • Crisis política
  • Deficiencias estructurales
  • Políticas proteccionistas del periodo franquista
  • Escasa inversión en investigación y desarrollo

Consecuencias de la crisis

La principal consecuencia de la crisis en España fue el importante retroceso de los subsectores industriales. La primera consecuencia fue la reducción de empleo industrial Seguir leyendo “Transformación de la Industria Española: De 1975 a la Actualidad” »

La Industria Española: Evolución Histórica, Retos y Perspectivas

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el inicio de la industrialización

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de occidente. Las causas fueron:

Industria Española: Evolución, Crisis y Reestructuración

Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española. La Actividad Industrial en Castilla y León.

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el Inicio de la Industrialización

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de occidente. Las causas fueron:

Industria Española: Evolución, Crisis y Reestructuración

Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española. La Actividad Industrial en Castilla y León.

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el inicio de la industrialización.

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de occidente. Las causas fueron:

La Industria Española: Evolución, Crisis y Reestructuración

1. La Industria Española entre 1855 y 1975

1.1 Evolución Histórica

a) Retraso en el Inicio de la Industrialización

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de Occidente. Las causas fueron:

La Industria Española: Evolución Histórica, Crisis y Reestructuración (1855-Actualidad)

La Industria Española entre 1855 y 1975

1. Evolución histórica

1.1. El lento inicio de la industrialización (1855-1900)

Fue tardía y lenta

Causas:

  • España tenía pocas materias primas y fuentes de energía.
  • La inversión industrial fue insuficiente.
  • La demanda de productos industriales era escasa.
  • La política industrial fue inadecuada (proteccionismo).

1.2. El crecimiento del primer tercio del siglo XX.

Causas:

La Industria Española: Evolución, Crisis y Reestructuración

La Industria Española entre 1855-1975

El inicio de la industrialización española fue tardío debido a la escasez de materias primas y productos energéticos, la escasa inversión y la demanda limitada. En el primer tercio del siglo XX, la industria avanzó gracias al aumento de la producción minera nacional, la inversión extranjera y las exportaciones agrícolas. La dictadura de Primo de Rivera promovió la obra pública y las infraestructuras, beneficiando a la industria cementera y de hierro. Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Crisis y Reestructuración” »

La Industria en España: Evolución, Crisis y Retos Actuales

La Industria en España

La actividad industrial alcanzó su apogeo en España entre 1970 y 1975, con una participación en el PIB y una proporción de población activa cercana al 40%. Desde entonces, este porcentaje se ha ido reduciendo, ocupando hoy la industria una posición secundaria en la estructura productiva española. Esta pérdida de importancia se debe a la creciente terciarización económica, aunque buena parte del sector terciario está en función del sector secundario.

Las bases del Seguir leyendo “La Industria en España: Evolución, Crisis y Retos Actuales” »

Evolución y Transformación de la Industria Española (1855-1985)

1. Evolución Histórica (1855-1975)

1.1. El Inicio de la Industrialización Española (1855-1900)

El inicio de la industrialización española fue tardío en comparación con otros países. Las causas fueron:

Energía y su impacto en la industria

Las fuentes de energía

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos y en la industria.

Clasificación de las fuentes de energía

Las fuentes de energía se clasifican atendiendo a varios criterios: