Recursos Naturales, Sostenibilidad Global y Conservación Ambiental: Fundamentos y Acuerdos Clave

Recursos Naturales y Desafíos Ambientales Globales

Tipos de Minerales y Recursos Energéticos

Clasificación General de Minerales

Existen más de 2000 minerales distintos, pero a grandes rasgos podemos agruparlos en:

  • Minerales en estado nativo
  • Silicatos
  • Minerales sintéticos o artificiales

Formación del Petróleo

Condiciones para la formación del petróleo:

  • Ausencia de aire
  • Restos de plantas y animales
  • Gran presión de las capas de tierra
  • Altas temperaturas

Ejemplos de Centrales Termoeléctricas en Chile

Algunas centrales termoeléctricas relevantes son:

  • Arauco
  • Bocamina
  • Laja
  • PetroPower

El Uranio: Distribución y Tipos de Yacimientos

El uranio se encuentra en diversas partes del mundo. Los principales tipos de yacimientos son:

  • Venas o filones (V)
  • Disconformidades estratigráficas (U)
  • Areniscas (S)
  • Placeres fósiles (F)
  • Fosfatos y pizarras negras (P)
  • Depósitos ígneos (I)

Problemática Ambiental y Enfoques de Solución

Alternativas ante la problemática ambiental:

Explotación Incontrolada

Basada en la generación de riqueza y bienes que promueven el crecimiento económico sin tener en cuenta el medio natural. Los costos o insumos de los gastos ambientales no se contabilizan en el precio de los productos.

Conservacionismo a Ultranza

Este enfoque prioriza la conservación del medio ambiente por encima de cualquier otra consideración, llegando a limitar drásticamente las actividades humanas.

Desarrollo Sostenible

Definición

Se define como la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

Pilares de la Sostenibilidad
  • Sostenibilidad económica
  • Sostenibilidad ecológica
  • Sostenibilidad social
Principios del Desarrollo Sostenible
  • Recolección sostenible (recursos renovables)
  • Vaciado sostenible (recursos no renovables)
  • Emisión sostenible
  • Selección de tecnologías más limpias y eficientes
  • Irreversibilidad cero o reducción de los impactos ambientales
  • Desarrollo equitativo

Conceptos Clave de Paisaje

Paisaje-Ecosistema

Territorio extenso formado por estructuras y procesos; es fuente de información del territorio.

Paisaje-Percepción

Escena abarcable de un golpe de vista.

Perspectiva Ecológica del Paisaje

El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, plantas y animales.

Perspectiva Sistemática del Paisaje

El paisaje es la forma e imagen del geosistema complejo territorial con organización, estructura y dinámica.

Dinámicas Globales de los Recursos Naturales

Recursos Minerales no Energéticos

La interdependencia entre el Centro consumidor y la Periferia productora es asimétrica, dado el control tecnológico de la explotación, el reciclaje y los materiales sustitutos en manos de los países desarrollados.

Recursos Forestales e Hidráulicos

El consumo industrial de los bosques mundiales (que permite la racionalidad económica de su explotación) se realiza principalmente por el Centro, mientras que la Periferia es abastecedora y consumidora en la dimensión más degradante para la conservación forestal.

Hitos Internacionales en la Gobernanza Ambiental

Informe Brundtland (Nuestro Futuro Común, 1987)

Objetivos principales:

  • Proponer estrategias medioambientales a largo plazo para alcanzar un desarrollo sostenible para el año 2000 y más allá.
  • Recomendar que la preocupación por el medio ambiente se traduzca en una mayor cooperación entre los países en desarrollo y los países desarrollados, considerando la interrelación entre las personas, los recursos, el medio ambiente y el desarrollo.
  • Examinar los cauces y medios mediante los cuales la comunidad internacional puede tratar los problemas relacionados con el medio ambiente.
  • Ayudar a definir las sensibilidades comunes sobre las cuestiones medioambientales a largo plazo.
  • Realizar esfuerzos pertinentes para resolver con éxito los problemas relacionados con la protección del medio ambiente.
  • Establecer un plan de acción para los próximos decenios con los objetivos a los que aspira la comunidad mundial.

Conferencia de Río (Cumbre de la Tierra, 1992)

Principales lineamientos y acciones:

  • Cambiar las modalidades de consumo en los países más desarrollados.
  • Favorecer el comercio internacional de los países menos desarrollados.
  • Protección y fomento de la salubridad, la planificación demográfica y la ordenación urbana.
  • Gestión de la biotecnología.
  • Conservación de la diversidad biológica.
  • Gestión de la eliminación de los residuos.
  • Protección de la atmósfera.
  • Racionalización en la utilización de las tierras.
  • Lucha contra la deforestación y la desertización.

Protocolo de Kioto (1997)

Se especificó un protocolo legalmente vinculante que establece límites a las emisiones de los principales gases que provocan el efecto invernadero en los países más desarrollados.

Cumbre de Johannesburgo (Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, 2002)

Objetivos clave:

  • Lograr que la globalización contribuya al desarrollo sostenible.
  • Erradicar la pobreza y elevar el nivel de vida.
  • Cambiar los patrones no sostenibles de producción y consumo.
  • Mejorar la salud.
  • Proporcionar acceso a la energía y mejorar la eficiencia energética.
  • Gestionar los ecosistemas y la biodiversidad.
  • Mejorar la gestión del suministro de agua potable.
  • Proporcionar recursos financieros.
  • Apoyar el desarrollo sostenible en África.
  • Fortalecer la gobernabilidad internacional en materia ambiental.

Conservación de la Biodiversidad y Espacios Protegidos (Ejemplos en Chile)

Parques Nacionales

Espacios de alto valor ecológico y cultural, cuya declaración de interés general para la nación implica el máximo nivel de protección (ej. Parque Nacional Laguna del Laja).

Reservas Naturales

Su fin es proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad o importancia, merecen un especial reconocimiento. La explotación de recursos está limitada (ej. Reserva Nacional Ñuble, Reserva Nacional Isla Mocha, Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto, Reserva Nacional Ralco, áreas protegidas en Alto Biobío).

Monumentos Naturales

Espacios o elementos de la naturaleza constituidos por formaciones de notoria singularidad, con interés científico o paisajístico (ej. Monumento Natural Contulmo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *