PAC: Desde mitad del XIX hasta la entrada en la UE
PAC: Desde mediados del siglo XIX hasta la entrada en la UE. Afectó al campo la desamortización de la segunda mitad del siglo XIX, con escasos resultados. Reforma agraria de la Segunda República o la del franquismo con grandes regadíos, también fracasaron. Funcionamiento desigual de la política de concentración parcelaria, muy poca incidencia en el norte, mucha en el monocultivo extensivo en los valles del Guadalquivir y del Ebro. Tampoco funcionó la política proteccionista del franquismo por el éxodo rural de los años 60. Líneas básicas de la PAC (1992): Mantener un número suficiente de agricultores en las tierras, favoreciendo un modelo de agricultura familiar. – Establecer una política activa de desarrollo rural. – Favorecer que el agricultor desempeñe no solo la función productiva, sino también la de protector del medio ambiente. – Propiciar el equilibrio de producciones y mercados. Productos más ecológicos. – Estimular la competitividad en la agricultura, con ayudas a los agricultores. Las consecuencias de la PAC en la agricultura española: El problema con la PAC es que la competitividad no es compatible con el mantenimiento de un elevado número de agricultores. Esto implica malestar del agricultor que tiene que diversificar su actividad económica y reducir costes. – Ha supuesto, según la producción de qué producto, aspectos positivos o negativos. Para el hortofrutícola más positivos. – El problema vino en 1992 cuando se les obligó a los agricultores españoles a modernizar y aumentar la productividad. Se encontraron con los siguientes problemas: La mayor parte de la producción agraria carecía de mercado. – La obligación de producir menos e intensificar sus cultivos. – La obligatoriedad de permanecer en un mundo rural empobrecido, para el tema de subvenciones. – Al ingresar en la PAC cuando estaba ésta siendo reformada, recibieron una protección inferior a la que disfrutaron el resto de países, con lo que se aumentaron las desigualdades del campo. – Se accedió a las ayudas del FEOGA. Además, el endeudamiento del sector ha crecido bastante. – Según las regiones, la PAC ha sido distinta según tengan o no productos excedentarios ya en Europa: En la cornisa cantábrica, con excesivo peso de la ganadería bovina, leche, meseta, valles del Guadalquivir y Ebro con cereal, olivo y viñedo. – En el litoral mediterráneo, con cultivos intensivos de regadío hortofrutícola, ha sido positivo porque no son excedentarios en Europa. En España, la política agraria experimentó una importante transformación tras la entrada de España en la UE en 1986. A partir de la aplicación de la PAC (Política Agraria Común), los intercambios con la UE se liberalizaron. España se integró en el mercado interior comunitario que cuenta con organizaciones comunes de mercado para los productos más representativos que fijan precios máximos y mínimos. Por regiones las consecuencias de la PAC han sido problemáticas en aquellas que cuentan con producciones excedentarias y poco competitivas (la zona cantábrica, la zona central, y sobre todo los cultivos del cereal y del viñedo peninsular) y han sido en cambio positivas sobre todo en la zona del litoral mediterráneo y andaluz, basados en los productos hortofrutícolas.
Los paisajes agrarios de España
LOS PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA. El paisaje agrario es la morfología que presenta el espacio rural y que resulta de la combinación del medio natural con la actividad agraria practicada en él.ESP HUMEDA: Está localizado en el norte y noroeste peninsular. Cuenta con un relieve accidentado con escasas superficies llanas y con un clima oceánico lluvioso todo el año. La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Población muy numerosa, que se ve obligada a emigrar por los pocos ingresos que les da el campo. Actualmente es una población envejecida. El poblamiento predominante es disperso.
- Los campesinos son propietarios de minifundios, pequeñas parcelas delimitadas por muros de piedra, por setos o por árboles dado lugar a un paisaje de bocage.
- Los usos del suelo son principalmente ganaderos.
- La agricultura es de secano, debido a la abundancia y regularidad de las precipitaciones. Ésta estaba basada en el autoabastecimiento por lo que se daba el policultivo. Actualmente el policultivo desaparece y en su lugar se practica el cultivo de huerta (patatas, leguminosas, cereales, frutas y hortalizas) y plantas forrajeras (prados, alfalfa, trébol, maíz forrajero) en relación con la ganadería.
- La ganadería es la actividad económica más importante. Las explotaciones ganaderas se han modernizado pero no son competitivas por falta de pastos y tierra, lo que ha dado lugar a la ganadería a tiempo parcial. Muchas explotaciones son todavía pequeñas y anticuadas. La pertenencia a la UE crea más competitividad y la imposición de cuotas a la producción que dificultan su modernización.
- La explotación forestal se destina a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel.
- Despoblación, debido a la emigración. El poblamiento es concentrado en pueblos.
- El sistema de propiedad es variado:
- Minifundio: domina en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro, atenuado por la emigración y la concentración parcelaria.
- Latifundios: Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y secanos aragoneses y extremeños.
- Los usos del suelo son variados. La agricultura es de secano en los páramos y campiñas meseteñas y en áreas no regadas del valle del Ebro y se dedica a la trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo. Los cereales, principalmente el trigo, eran cultivados en openfield o campos abiertos que rotaban con barbecho. Actualmente el trigo ha sido sustituido por la cebada y el barbecho por medio barbecho usando el girasol.
- La ganadería tiene importancia en las siguientes zonas: Secanos castellanos y depresión del Ebro: ganadería ovina, ganado vacuno estabulado y ganado porcino. Extremadura: ganadería ovina, ganado porcino y secundariamente bovino.
- La explotación forestal se enfoca a la madera de encina y del alcornoque. Esta explotación es característica de áreas como la Tierra Pinariega soriana.
- Población muy numerosa, tradicionalmente dispersa y que actualmente tiende a núcleos concentrados excepto en las costas litorales.
- El sistema de propiedad es variado: Minifundio: en el secano. Propiedades medianas en Valencia y Murcia. Latifundios: en Andalucía occidental.
- Los usos del suelo son diversos. La agricultura presenta una clara diferenciación:
- Cultivos de regadío: dedicados a la horticultura temprana y a la horticultura precoz en la zona de Almería y Murcia, a la fruticultura mediterránea en la zona del levante y a los frutos tropicales en las hoyas de Málaga y Granada.
- Cultivos de secano: dedicados a la trilogía mediterránea y al almendro que se da en las campiñas del Guadalquivir.
- La ganadería tiene importancia en las siguientes zonas: Cataluña: ganadería bovina y porcina. En los secanos: ganadería ovina y caprina. Orillas del Guadalquivir: reses bravas.
- CANARIAS: Está localizado en las islas Canarias y corresponde a un medio físico caracterizado por un relieve volcánico y un clima cálido durante todo el año con precipitaciones escasas en las zonas bajas. La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Población rural en retroceso, debido a la influencia del sector terciario (turismo). Predomina el poblamiento concentrado. Los pueblos no suelen rebasar las 500 casas.
- El sistema de propiedad es variado: Minifundio: en las zonas medias y altas. Latifundios: en las zonas costeras con grandes extensiones de regadío.
- La agricultura tiene una escasa superficie cultivable. En las áreas litorales: se da el monocultivo para la exportación (plátano, tomate, patata), el cultivo bajo plástico y plantaciones tropicales. En las zonas medias y altas: se da una agricultura tradicional orientada al autoconsumo.
- La ganadería es ovina y caprina y es escasa.
- La explotación forestal se enfoca a la madera de los pinares.
- Población con muy bajas densidades, el poblamiento es tradicionalmente disperso que tiende a abandonarse en favor de una concentración en pueblos mayores.
- El sistema de propiedad es la pequeña propiedad en parcelas cerradas separadas entre sí. Se da también la existencia de montes y praderas de uso común.
- Los usos del suelo son diversos y complementarios. Se da la agricultura en el fondo de los valles, explotación forestal en los bosques, ganadería en los matorrales y pastos en las cumbres.
- La agricultura incluye cultivos de huerta en los valles y del norte peninsular y cultivos como almendros y olivos por las montañas del levante y sur, que ascienden en bancales y terrazas.
- La ganadería pasta en régimen extensivo. Se da en las montañas del norte peninsular: ganadería bovina u ovina. Montaña mediterránea: ganadería ovina, que practica una trashumancia entre el valle y la cima.
- La explotación forestal se centra en el aprovechamiento de la leña.
Crisis en la pesca
CRISIS PESCA: Los indicadores de la crisis. El descenso de la población ocupada (0,25%). La disminución de su contribución al PIB, inferior al 1%. El comercio exterior pesquero es muy deficitario. Los problemas de la pesca y la política pesquera. – La Unión Europea plantea las directrices generales, se resumen en competitividad y sostenibilidad, concede ayudas a través del FEP. – El Estado español tiene competencias exclusivas en la flota y en la planificación básica. – Las comunidades autónomas tienen competencias en sus aguas costeras, denominadas “aguas interiores” y en el marisqueo y los cultivos marinos. El problema de los caladeros. • El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación y la contaminación han mermado los recursos. • Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas fijadas anualmente, para asegurar la sostenibilidad de las capturas. • Los caladeros internacionales tienen restricciones. Estas son el establecimiento de Zonas Económicas Exclusivas de pesca. Problemas demográficos. La población ocupada en la pesca es escasa, se encuentra envejecida y tiene escasa formación. Frente a ello, se fomenta la competitividad y la diversificación del sector, se conceden ayudas a los jóvenes pescadores para comprar su primer barco. Problemas económicos. a) La flota pesquera tiene un tamaño excesivo: tras la entrada en la Comunidad Europea, se inició una reconversión del sector que incluye dos tipos de medidas: • La reducción del tamaño de la flota se ha realizado mediante prejubilaciones, desguaces de barcos, etc. • La renovación y modernización de la flota contó con fondos europeos. b) Existe una escasa diversificación económica de los espacios pesqueros, que siguen siendo muy dependientes de la pesca. c) Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías. Frente a ello se impulsa la creación de infraestructura informáticas y la adopción de las tecnologías de la información por las empresas pesqueras. d) Es preciso mejorar la transformación y comercialización de los productos pesqueros e incrementar la participación de los productores en estas actividades. e) Es necesario adoptar las nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la Unión Europea, y controlar la contaminación. f) Hay que dar respuesta a las exigencias de calidad de la demanda. Problemas sociales. Muchas zonas pesqueras afectadas por la reconversión del sector tienen problemas de calidad de vida. Para solucionarlos, se emprenden diversas actuaciones. • La revalorización de la pesca se consigue mejorando las infraestructuras pesqueras, impulsando la acuicultura y concediendo ayudas • La diversificación económica, con la creación de infraestructuras que atraigan a otras inversiones y reconversión profesional de los pescadores Problemas medioambientales. • La sobreexplotación de los recursos pesqueros se debe al exceso de capturas y al uso de artes de pesca indiscriminadas. Para evitarlo, se repueblan los caladeros, se prohíbe la pesca de tallas mínimas, se establecen cuotas de pesca, etc. • La contaminación de las aguas se debe a los vertidos de combustibles de los barcos.
Evolución histórica de la industria en España
EVOLUCION HISTORICA: Inicio de la industrialización (1855-1900). Llegó con retraso respecto a otros países europeos, las causas fueron: *Mala dotación de materias primas y productos energéticos *Escaso espíritu de empresa *Atraso tecnológico *Baja demanda de productos industriales debido al bajo crecimiento demográfico y a la pobreza *Situación exterior desfavorable debido a la Guerra de la Independencia y a la pérdida de las colonias de América. *Política industrial inadecuada. Primer tercio del siglo XX: existe un crecimiento industrial caracterizado por: *Auge de la minería del carbón *Incorporación de los avances: hidrocarburos y electricidad. *Aumento de la inversión nacional *Impulso de las obras públicas *Proteccionismo industrial que eliminó la competencia exterior. Guerra Civil y Posguerra: la guerra provocó la destrucción de industrias y la política autárquica basada en la autosuficiencia y en la restricción a las importaciones privó a la industria de recursos energéticos y el crecimiento industrial se interrumpió. Entre 1960 y 1975: Se produce un enorme crecimiento de la industria, las principales causas fueron: *Liberalización de las importaciones que permitió abastecerse de recursos a la industria *Expansión de la economía mundial y la ventajosa situación española con bajos costes de producción, mano de obra barata *Bajo precio de la energía *Fomento de la industria por parte del estado con Planes de desarrollo. Factores y tendencias de la localización industrial – Factores clásicos de localización industrial: *La proximidad de materias primas y fuentes de energía *Existencia de un mercado de consumo amplio. *Mano de obra abundante y barata o bien preparada *Buen sistema de transporte *Disponibilidad de capital *Existencia de buenas infraestructuras y equipamientos y otras empresas que funcionen de forma eficiente. *Política industrial del Estado que apoye la implantación industrial en determinadas zonas mediante incentivos. Tendencia a la concentración industrial: durante este periodo la industria tendió a concentrarse en grandes aglomeraciones urbano-industriales, donde las empresas podían beneficiarse de ventajas, como facilidad de abastecimiento, transporte, mano de obra, amplio mercado. Áreas industriales. Desde sus inicios: se concentró en las regiones de la periferia peninsular (zonas cantábrica y catalano-levantina). Surgieron en relación con la influencia de ciertos factores de localización: *Las áreas de base extractiva: vinculadas a la transformación de un recurso, en Málaga, Asturias, Cantabria y País Vasco, donde se instala la industria siderúrgica. *Las áreas de base portuaria: situadas en los puertos de Bilbao, Avilés, Barcelona, Valencia *Las áreas urbano-industriales: surgieron en las ciudades junto a la estación ferroviaria. El caso más destacado fue el de Madrid. Durante el primer tercio del siglo XX y la época franquista: las regiones industriales afianzaron su hegemonía al concentrar un número creciente de industrias. *Las regiones de la franja cantábrica: se especializaron en los sectores básicos. *Las regiones mediterráneas: se dedicaron a la industria ligera y a las pequeñas empresas.
Política industrial y evolución de los recursos energéticos en España
Política industrial. Se estableció una política proteccionista que libraba a la industria española de la competencia. Se crearon empresas públicas (FENOSA). Se adoptaron medidas para corregir los desequilibrios territoriales en la distribución de la industria y el desarrollo: *Los polos de promoción y desarrollo: los de promoción para ciudades con cierta base industrial y los de desarrollo para áreas más deprimidas. Las industrias debían ajustarse al tipo de actividad que se quería atraer y recibían a cambio incentivos. Los resultados fueron inferiores a las previsiones. *Otras actuaciones: fueron las zonas de preferente localización industrial y grandes áreas de expansión industrial. Para descongestionar las grandes aglomeraciones urbano-industriales se crearon polígonos de descongestión industrial. CARBON: es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. El carbón también ha evolucionado, en 1900 estaba en torno a un 25 % y actualmente en el 20 %. Se destina principalmente para el uso de electricidad en las centrales térmicas tradicionales para generar calor, y en la siderurgia. Debido a que consumimos más carbón del que producimos nos vemos obligados a importarlos de otros países. La explotación del carbón es dificultosa debido a que gran parte de las minas son subterráneas con vetas muy fracturadas y poco espesas. Algunos yacimientos están agotados o son de baja calidad. Los precios españoles son muy poco competitivos porque el precio es más elevado que los de la UE. Con la entrada en la UE se liberalizaron los precios del carbón frente al proteccionismo tradicional y se han ido reduciendo paulatinamente las ayudas a la producción y al consumo que finalizan en el 2010. La producción ha ido descendiendo escalonadamente. El principal inconveniente del carbón es que es un elemento muy contaminante con alto contenido en azufre. PETROLEO: es un aceite mineral que se forma por la descomposición de organismos marinos vegetales y animales a lo largo de millones de años. A partir de 1960 se convierte en la fuente de energía principal. La producción de petróleo es escasa, se localiza en la costa mediterránea y no permite el autoabastecimiento, lo que supone una dependencia externa y un gasto considerable. Sus aplicaciones son numerosas, se usa sobre todo para el transporte y la industria. Se obtiene en refinerías localizadas en la costa peninsular excepto la de Puertollano (Ciudad Real). GAS NATURAL: Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos asociados al petróleo. Sus ventajas son que tiene un alto poder calorífico, bajo precio y que es menos contaminante que el petróleo. Es una energía de consumo reciente y todavía no tiene un peso excesivo. La producción se localiza en el País Vasco y ha tenido un gran crecimiento, pero es insuficiente para el autoabastecimiento, por lo que se da también la dependencia externa, principalmente de Argelia. Los productos que se obtienen del gas son el propano, butano y las naftas. Sus aplicaciones son para uso industrial, transformación en electricidad y uso doméstico.