Glosario de Conceptos Clave en Geografía: Turismo, Estructura Política y Geopolítica Mundial

Conceptos Fundamentales de Geografía y Geopolítica

Tipologías Turísticas y Fenómenos Globales

Ecoturismo: Es la actividad turística que se realiza en el medio natural, desarrollada sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando daños a la naturaleza.

Turismo rural: Es una actividad turística que se realiza en un espacio rural o natural, habitualmente en pequeñas localidades (menores de 1000 o 2000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías, cortijos y caseríos que, una vez rehabilitados, reformados y adaptados, suelen estar regentados familiarmente, ofreciendo un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios. El agroturismo, el turismo ecológico y el turismo enológico son algunas de las modalidades que, de acuerdo con sus características, pueden incluirse dentro del turismo rural.

Globalización: Concepto que a partir de los años noventa se utiliza para denominar la integración a escala planetaria de fenómenos económicos, políticos, sociales, financieros, ecológicos y culturales. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la liberalización de los mercados internacionales han sido los facilitadores de este proceso.

Organización Supranacional y Tratados

Unión Europea (UE): Surgida a partir del Tratado de Maastricht de 1992, su denominación sustituyó a la de “Comunidades Europeas” vigente hasta entonces. La UE es una organización supranacional del continente europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus Estados Miembros (actualmente 28).

Parlamento Europeo: Es una de las principales instituciones legisladoras de la Unión Europea (UE) cuyas funciones fundamentales son tres:

  1. Debatir y aprobar, junto con el Consejo Europeo, la legislación de la UE.
  2. Someter a control a otras instituciones de la UE para garantizar su funcionamiento democrático.
  3. Debatir y adoptar, junto con el Consejo, el presupuesto de la UE.

Los diputados al Parlamento, 751 en total, representan a los ciudadanos europeos, que los eligen directamente cada cinco años y se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades. Tiene tres sedes: en Bruselas (Bélgica) y Estrasburgo (Francia) se celebran las sesiones plenarias y en Luxemburgo está la Secretaría General.

Tratado de Maastricht: Acuerdo también denominado “Tratado de la Unión Europea” (TUE), que fue firmado en 1992 en Maastricht (Holanda) por los Estados Miembros de la UE y que revisó y amplió los tratados anteriores, poniendo el acento en el carácter más global e integrador que representa la Unión, reforzando su dimensión política a través de una nueva estructura. También creó algunos instrumentos financieros nuevos (el Fondo de Cohesión) y definió los tres pilares básicos de la UE:

  • Unión Económica y Monetaria (UEM) en varias fases y creación del Banco Central Europeo (BCE).
  • Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
  • Aumento de la cooperación en los asuntos de justicia e interior.

Estructura Territorial y Administrativa de España

Estatutos de Autonomía: Documento jurídico-político que constituye la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma (o Ciudad Autónoma, en el caso de Ceuta y Melilla) y es el marco normativo general por el que esta se rige, regulando sus competencias administrativas y estableciendo su funcionamiento. Los Estatutos contienen también la denominación de la Comunidad, la delimitación de su territorio y la denominación, organización y sede de las instituciones propias. Dicho documento, una vez consensuado y aprobado por las Cortes Autonómicas, es presentado al Parlamento estatal o Cortes Generales para su aprobación definitiva con el rango de Ley Orgánica.

Comunidad Autónoma: Entidad territorial en que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Tienen autonomía legislativa y competencias ejecutivas cedidas por el Estado con instituciones propias (Gobierno, Parlamento y Tribunales Superiores de Justicia), pero dentro del ordenamiento del Estado español. Son 17, dos de ellas insulares, y son muy diferentes en extensión y en población, pudiendo ser además pluriprovinciales (como Castilla y León o Galicia) o uniprovinciales (como La Rioja o Murcia).

Diputación Provincial: Organismo o institución que se encarga de gobernar y administrar una provincia (por eso se le denomina “Diputación Provincial”). Su función es coordinar y atender la prestación de las necesidades y servicios públicos de los municipios que forman una provincia, cooperando con ellos y facilitándoles asistencia técnica, económica y social. Sus representantes —el Presidente y los diputados— son designados de entre los concejales elegidos en las elecciones municipales. Su equivalente en los archipiélagos es el Cabildo (Canarias) y el Consell (Baleares). En las Comunidades Autónomas uniprovinciales se disolvieron.

Municipio: Unidad político-administrativa básica en que se fundamenta la organización territorial del Estado español, que cuenta con 8.119. Es la entidad territorial y administrativa más pequeña en que se organizan las provincias; el territorio por el que se extiende es el “término municipal”, su superficie geográfica es muy diferente (por ejemplo, el municipio de Cáceres es el más extenso de España, con 1.750,33 km² y Emperador, en la provincia de Valencia, es el más pequeño, con 0,03 km²) y está gobernado y administrado por un grupo de personas (“Ayuntamiento” o “Corporación municipal”) integrado por el alcalde y los concejales, elegidos cada cuatro años.

Organismos Económicos y de Seguridad Internacionales

FMI: Siglas que designan al Fondo Monetario Internacional, institución creada junto con el Banco Mundial en la Conferencia de Bretton Woods de 1944, en la que se diseñó el sistema económico y financiero posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su función principal es establecer las normas que han de cumplir los países que necesitan asistencia financiera internacional para acceder a los préstamos del Banco Mundial.

OMC: Siglas que designan a la Organización Mundial del Comercio, institución internacional creada en 1995 para gestionar los acuerdos comerciales negociados por sus miembros. También supervisa las políticas comerciales y coopera con el FMI y el Banco Mundial.

OTAN: Siglas que designan a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, creada en 1949 por 10 países de Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá. Su objetivo era crear un sistema de defensa colectivo que asegurase la defensa mutua de sus miembros frente a una agresión externa proveniente de la URSS. Su nacimiento está relacionado con la polarización en bloques político-económicos propia de la Guerra Fría. Concluida esta, ha reorientado su estrategia y reorganizado su estructura militar.

El Sector Turístico Español: Ejercicio y Desarrollo

Práctica sobre Concentración Turística Provincial

1. Identificación de provincias

Citar las provincias con un empleo en el sector hostelero entre el 6-8%. Mencionar, también, aquellas con una concentración de plazas hoteleras superior al 5% del total nacional.

  • Provincias con empleo hostelero (6-8%): Barcelona, Tarragona y Alicante.
  • Provincias con alta concentración de plazas hoteleras (>5%): Málaga, Mallorca, Tenerife, Gerona, Barcelona.

2. Explicación de las causas económicas y sociales

Explicar las causas económicas y sociales de estos valores.

La causa de estos valores es la alta concentración de turismo. Los principales focos se encuentran en las Islas Baleares, y ocurre lo mismo con Málaga y Gerona. Podemos decir lo mismo de Alicante, Tarragona y Lérida. En cuanto a las provincias situadas en el interior, como Segovia, Cuenca, Guadalajara y sobre todo Madrid, esta última hace que haya turismo en las zonas circundantes. En Barcelona, aunque el sector hostelero es importante a nivel español, una gran minoría de la población trabaja en él.

3. Comentario del caso concreto de Castilla-La Mancha

Comentar el caso concreto de Castilla-La Mancha.

Tienen más importancia Guadalajara y Cuenca. Aunque Toledo es la principal provincia turística, mucho turismo se aloja en Madrid, lo que incrementa la importancia de la capital en la dinámica regional.

Desarrollo Temático: El Turismo en España

1. Importancia del turismo

España es la segunda potencia mundial en turismo, después de Estados Unidos, lo que supone un porcentaje del 12,5% de nuestro PIB. Este dato nos da una idea de la importancia de este sector en la riqueza nacional y en la ocupación, ya que genera más de 2 millones de empleos directos. Además, fomenta y desarrolla la construcción y actividades de ocio, deporte y diversión, entre otras.

2. Características del sector

a) La oferta turística: Nuestro modelo data de los años 60 del siglo XX y se vio favorecido por:

  • Factores externos: Crecimiento económico de los transportes, aparición de los turoperadores.
  • Factores internos: Clima, playas, patrimonio cultural y artístico, promoción inmobiliaria, ser un país barato.

b) Tipos de turismo: Hegemonía del turismo de sol y playa (Costa Brava, del Sol, Azahar, islas, etc.); actualmente se tiende a la diversificación de la oferta.

c) Demanda: Turismo extranjero principalmente procedente de la UE.

d) Destinos: Los destinos extranjeros de los españoles suelen tener un destino europeo.

3. Problemas del modelo turístico español

  • Acusada estacionalidad.
  • Masificación e infrautilización hotelera en invierno.
  • Gran oferta extrahotelera y minifundismo empresarial.
  • Concentración espacial de la oferta en el litoral mediterráneo e islas.
  • Urbanización masiva de las costas, despilfarro de agua y deterioro medioambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *