Geografía Económica: Sector Terciario en Venezuela
Sector III: Comercio, Transporte y Servicios
El Sector Terciario abarca el comercio, el transporte y los servicios en general. Aunque no son actividades productivas en el sentido tradicional, son **indispensables** para completar el ciclo de producción, distribución y consumo.
Este sector exige la creación de infraestructuras como:
- Oficinas
 - Autopistas y carreteras
 - Puertos y aeropuertos
 - Almacenes y tiendas
 
Componentes del Sector Terciario
1. Mercado
El mercado se refiere a la población que demanda y consume bienes y servicios.
2. Comercio
El comercio implica el intercambio mercantil de bienes y servicios que se movilizan desde las áreas productoras hasta los centros de consumo. Se divide en:
- Comercio Interno: Se realiza dentro de los límites de un país y se divide en local y regional.
 - Comercio Externo: Se realiza entre dos o más países y se divide en importación y exportación.
 
3. Transporte
El transporte se encarga de la movilización y distribución de los bienes producidos por distintos sectores productivos.
4. Comunicaciones
Las comunicaciones incluyen una serie de vías y medios que permiten el enlace entre personas, industrias y comercio.
5. Vías de Comunicación
Las vías de comunicación son utilizadas por los sistemas de transporte para trasladar productos y viajeros. Pueden ser:
- Terrestres
 - Acuáticas
 - Aéreas
 
6. Servicios
Los servicios son actividades que realizan las personas para satisfacer las necesidades de otros. Pueden ser públicos o privados.
Factores del Auge del Comercio
Interior
- Acelerado crecimiento de la población urbana y su mayor poder adquisitivo.
 - La integración de un gran mercado nacional, que suplanto a los regionales.
 - El mejoramiento y ampliación de la vialidad del país.
 
Exterior
- El comercio de importación y exportación adquiere cada día mayor amplitud, debido al crecimiento de la población.
 - Los progresos obtenidos en los sistemas y medios de comunicación estrechan las relaciones entre los países.
 - Ningún país está en capacidad de producir todo lo que consume ni de consumir todo lo que produce.
 
Transporte en Venezuela
El transporte en Venezuela es una fuente de trabajo y buenos ingresos para los venezolanos. Sus aspectos económicos y sociales son:
- Permite una especialización de las áreas productivas.
 - Facilita el abastecimiento de los mercados.
 - Influye en la localización de los establecimientos industriales y de las zonas agrícolas.
 
La base geográfica del transporte en Venezuela se ve afectada por:
- Relieve: El relieve montañoso andino-costero ha presentado limitaciones a la integración de una red nacional de carreteras.
 - Hidrografía: Favorece el transporte y las relaciones comerciales.
 - Factores Humanos: Las características del poblamiento y el grado de desarrollo de las actividades económicas practicadas.
 
Tipos de Transporte
- Continental: Autopistas, carreteras de gran circulación, carreteras regionales y carreteras locales. Sus grandes posibilidades de financiamiento le permitieron construir una red vial troncal.
 - Ferroviario: Moviliza grandes volúmenes de mercancías a grandes distancias. En Venezuela no ha logrado desarrollarse en forma adecuada.
 - Fluvial-Lacustre: Un ejemplo sería el Lago de Maracaibo y los ríos del Orinoco, en cuyas riberas existen numerosos puertos y sitios de embarque.
 - Marítimo: Se ha visto favorecido por una extensa longitud de costas sobre el Mar Caribe y el Océano Atlántico.
 - Aéreo: Instrumento de alto valor dentro de la red nacional de comunicaciones al relacionar los grandes centros urbano-económicos entre sí y con las áreas más apartadas del país.
 
Turismo en Venezuela
Las condiciones para el turismo en Venezuela son:
- Paisajes de montaña, de costa y mar, de llanos, de Guayana y del Amazonas.
 - Paisaje petrolero (la explotación del petróleo en las cuencas de Zulia-Falcón, Barinas-Apure y Oriental, representan un paisaje digno de conocer).
 
Situación Actual e Importancia
Actualmente, el turismo en Venezuela es una industria en franco proceso de desarrollo, favorecida por nuestras condiciones geográficas, históricas, recreativas y culturales. La crisis económica ha incidido positivamente en el incremento del turismo nacional (debido a la devaluación de nuestra moneda, la gran mayoría de la población solo tiene capacidad económica para hacer turismo interno) e internacional (la diferencia cambiaria representa una ventaja económica para el turismo extranjero, sobre todo el canadiense, japonés…).
Economía Informal
La economía informal influye una variada gama de actividades desarrolladas desde 1 hasta 4 trabajadores, en las categorías ocupacionales de empleados y obreros.
Factores Contribuyentes
- La incapacidad de las actividades económicas del medio rural para absorber la mano de obra campesina.
 - El desplazamiento de la mano de obra artesanal, por efecto de la modernización del sector industrial.
 - La ausencia de una política inmigratoria que ha permitido la penetración de inmigrantes en grandes cantidades.
 
