Geografía de la provincia de Santa Fe, Argentina

ORÍGEN DEL HOMBRE AMERICANO

Origen Asiático: Se cree que el hombre llegó a América desde Asia atravesando el Estrecho de Bering. Rivet decía que el hombre, además de venir de Asia, venía de la Melanesia y Micronesia (islas del Pacífico). Los que venían de la Polinesia habían llegado desde la Isla de Pascua al sudeste de América, y los de la Melanesia, a la Antártida y, desde allí, a América. Ameghino decía que el hombre se había originado en la Pampa Argentina; esta teoría no se considera válida.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DURANTE LA COLONIA

Formas de trabajo

  • Encomienda: Conjunto de aborígenes entregados a españoles para que hicieran sus trabajos.
  • Mita: Trabajo rotativo por turnos en las minas, en el campo o en trabajos domésticos.
  • Yanaconazgo: Castigo hacia los indígenas rebeldes, por lo cual debían pasar a trabajar para un encomendero español de por vida.

Organización social

  • Reducciones: Pueblos de indígenas que estaban dirigidos por los misioneros, quienes los evangelizaban y les enseñaban oficios.

SURGIMIENTO DE LAS LOCALIDADES EN SANTA FE

Santi Spiritu: Fue fundada por Gaboto en 1527 en el río Carcaraña; a los dos años fue destruida.

Corpus Christi: En 1536 fue fundada cerca del Puerto Buena Esperanza por Pedro de Mendoza.

Santa Fe: En 1573, Juan de Garay fundó Santa Fe.

Fuertes y fortines

El objetivo de estos fuertes era proteger a las poblaciones de ataques de indígenas. Ej.: Rincón de Águila, Cululú, Melincué, Sunchales, Tostado, Reconquista, Las Toscas.

Consecuencia de la inmigración europea

Ej.: Esperanza, San Carlos, San Jerónimo Norte, San Cristóbal, Rafaela, Cañada de Gómez, Rufino, Sastre, San Jorge.

PRINCIPALES LOCALIDADES DURANTE LA COLONIA

Durante esta etapa, la mayoría del territorio estaba poblado por indígenas. Había pocas poblaciones: San José del Rincón (Corrientes) y Rosario (Rodas) estaban cerca de los ríos y fueron de crecimiento espontáneo para la actual Santa Fe.

FUNDACIÓN DE SANTA FE

Desde la ciudad de Asunción partió una expedición con el objetivo de abrir puertas por donde salieran productos americanos y entraran españoles. En 1573, Juan de Garay fundó Santa Fe de la Vera Cruz y estableció todos los límites de la provincia. Después, creó el Cabildo y distribuyó tierras a los vecinos en solares y rodeó la Plaza Mayor de la ciudad. La ciudad tenía forma de damero.

REVOLUCIÓN DE LOS SIETE JEFES

En 1580 se produjo en Santa Fe una sublevación liderada por los descontentos de la tierra, quienes se apoderaron del gobierno de la ciudad. La causa de la revolución fue por las medidas que había tomado Juan de Garay al dividir las tierras y el enojo de que dejó a un extranjero al mando de la ciudad.

HERNANDARIAS DE SAAVEDRA

Fue un criollo nacido en Asunción que participó de varias expediciones en contra de los indios y, acompañado de Garay, fundó Buenos Aires. Cuando fue designado gobernador, cuidó de los aborígenes.

SANTA FE: PUERTO PRECISO

Desde 1573 hasta 1616 dependió de los adelantos del Río de la Plata. A partir de esa fecha, y hasta 1776, era gobernada por Asunción. A partir de 1776, le perteneció la gobernación del Río de la Plata, y en 1810 (Revolución de Mayo) en 1815 fue nombrada provincia autónoma.

UBICACIÓN

La provincia de Santa Fe se ubica en el litoral fluvial, al oeste del río Paraná, entre los paralelos 28° y 34° de latitud sur y los meridianos 59° y 63° de longitud oeste. Es una provincia autónoma con formación departamental y distrital en 19 departamentos, con un total de 363 localidades. Los municipios de más de 200.000 habitantes son de primera categoría, como Rosario y Santa Fe; las que tienen entre 10.000 y 200.000 son de segunda categoría. El departamento Las Colonias limita al norte con el departamento San Cristóbal, al sur con el departamento San Jerónimo y parte de San Martín, al oeste con San Cristóbal, San Jerónimo y San Martín, y al este con San Justo y la capital.

ESTANISLAO LÓPEZ

Estanislao López fue el gobernador de Santa Fe. En 1818, La Rosa se rebeló contra el gobernador Vera, quien tuvo que renunciar a su cargo y se inició un proceso de conquista. Esta situación llevó a Estanislao López a asumir como gobernador y terminar con la amargura. A partir de 1819, es nombrado oficialmente gobernador de Santa Fe.

ESPERANZA: PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA

Fue la primera colonia organizada del país. Está a 36 km de la actual Santa Fe.

NUESTRO PAÍS

Es un país bicontinental porque abarca el continente americano y el de la Antártida. Tiene 23 provincias y una ciudad autónoma. La provincia de Santa Fe se divide en 19 departamentos, y estos están divididos en municipios y comunas. Límite del este: Corrientes y Entre Ríos. Límite del sur: Buenos Aires. Límite del oeste: Santiago del Estero y Córdoba. Límite del norte: Chaco.

POBLACIÓN DE LA PROVINCIA

Hasta mediados del siglo XIX, era una provincia con poca población. Sus habitantes eran españoles, indígenas y mestizos. A partir de 1853, recibió una gran cantidad de inmigrantes europeos y la población creció mucho. Hasta 1930, la mayoría de la población vivía en el campo y realizaba actividades agrícolas. La mayoría de la población era rural. A partir de 1930, la mayoría de la población vive en la ciudad; por lo tanto, la población de la provincia es urbana. De acuerdo a la cantidad de habitantes, se clasifican en: grimes (Santa Fe y Rosario), en medias (Santiago del Estero y Córdoba) y chicas (Humboldt y Franck). Santa Fe tiene sequías y otros problemas ambientales, como inundaciones, entre otras. Se contaminan ríos y arroyos por la contaminación de la provincia. El clima en la zona norte de la provincia es cálido y húmedo; en el centro-sur, el clima es templado.

ACUÍFEROS

Son sistemas subterráneos.

  • Acuífero Puelche: Este le proporciona agua a muchas localidades, da agua de muy buena calidad, proporciona agua dulce.
  • Acuífero Pampeano: Se encuentra en el sur de la provincia y muchas poblaciones se abastecen de él. El agua es abundante, pero posee algunos elementos tóxicos, como flúor y arsénico.
  • Acuífero Guaraní: Es una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo. Se extiende en el sudeste de Brasil, pasa por Argentina, por el norte de Uruguay, sur de Paraguay, y el país que más lo explota es Brasil.

REGIONES PRODUCTIVAS

Región de la Cuenca Lechera

En Santa Fe, es una zona desarrollable de actividad ganadera especializada en la producción ovina y lechera.

Región Agrícola Ganadera

Está ubicada al sur de la provincia. Cuenta con condiciones ideales para el desarrollo de sus actividades agropecuarias: maíz, trigo, soja, lino, sorgo.

Sistemas de Producción de Carne

  • Sistema extensivo: Es aquel donde el animal busca su propio alimento y se encuentra en grandes extensiones de tierra.
  • Sistema intensivo: También llamado feedlot, es cuando el animal está encerrado y no tiene lugar para moverse, y una persona le proporciona el alimento.

Producción de Leche

El territorio provincial es una gran zona apta para el desarrollo de esta actividad. Se distinguen cuencas importantes en el centro-oeste y el de Rosario, y zonas adaptadas al sur. En la década de 1990, el sector atravesó una gran crisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *