El Sector Terciario y el Turismo: Pilares de la Economía Global y Española

El Sector Terciario: Motor Económico y Social

El sector servicios o sector terciario está compuesto por todas aquellas actividades que ofrecen servicios a la población y a las empresas. En los países más desarrollados, ofrece una ocupación del 76.5% de la población activa, predominando el empleo de las mujeres en este sector, frente al de los hombres. Es, por tanto, el sector económico que más ha crecido en las últimas décadas.

Actividades Clave del Sector Terciario

  • El comercio
  • El transporte
  • El turismo
  • La gestión y las administraciones privadas y públicas
  • La sanidad
  • La educación
  • Los servicios sociales

La Terciarización: Un Proceso de Transformación Económica

La terciarización es un proceso que se caracteriza por el gran crecimiento del sector terciario, aportando más del 75% de la riqueza de nuestro país y del empleo total. Esto ha ocurrido en las últimas décadas en las sociedades posindustriales. Hay una serie de factores que lo han propiciado.

El proceso ha sido intenso en los países y regiones más prósperos debido a una serie de factores:

Factores Impulsores de la Terciarización

  • Incremento de los ingresos y la mejora del nivel de vida: Cuanto más alta es la renta de las personas, mayor es la proporción que gastan en servicios de todo tipo.
  • Estado de bienestar: La generalización del acceso de la población a servicios públicos como la educación, la sanidad o la asistencia social.
  • Externalización de servicios a la industria: Las empresas buscan mejorar su funcionamiento, la calidad de sus productos o su comercialización contratando servicios de ingeniería, informática, diseño, formación, publicidad…
  • Desarrollo del capital financiero: El nuevo modelo económico ha elevado el número de empresas, bancos y compañías de seguros que operan en el mercado.

Concepto de Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es un modelo de Estado donde el gobierno se encarga de garantizar los servicios básicos, es decir, sanidad, educación y asistencia social, a través de la recaudación de impuestos.

El Comercio: Eje del Intercambio Económico

El comercio está compuesto por las actividades de intercambio entre los productores y los consumidores. Para que un producto llegue al consumidor, es necesario crear canales de distribución en los que se distinguen dos tipos de comercio: minorista y mayorista.

Tipos de Comercio

  • Comercio mayorista: Está formado por todas aquellas empresas que compran a los productores en grandes cantidades para luego vender a los comercios, pero sin un contacto directo con el consumidor.
  • Comercio minorista: Son los establecimientos que compran a los mayoristas para vender en pequeñas cantidades directamente a los consumidores.

El Turismo: Fenómeno Global y su Impacto Geográfico

Causas de la Expansión del Turismo

  • El aumento del nivel de vida y del tiempo libre: Las vacaciones pagadas, la semana laboral de cinco días y el adelanto en la edad de jubilación son factores que impulsan el desarrollo de la actividad turística.
  • Las mejoras en el transporte y las comunicaciones: Permiten reducir los costes y el tiempo de los desplazamientos.
  • La ampliación de la oferta de alojamientos y el desarrollo de grandes campañas especializadas.

Factores de Atractivo del Turismo

  • Accesibilidad: La facilidad de comunicación de un país con el resto del mundo.
  • Seguridad y estabilidad política: Los lugares con bajas tasas de criminalidad y donde no haya conflictos armados reciben más visitantes.
  • Patrimonio natural: La existencia de espacios naturales y cuyas condiciones ambientales son agradables, favorecen el turismo.
  • Patrimonio cultural: Ciudades o regiones donde es visible el legado de nuestros antepasados, a través de monumentos, lugares históricos o fiestas tradicionales.
  • Población receptiva al visitante: La amabilidad y la hospitalidad de la población ayuda a que los turistas se sientan cómodos.

Efectos del Turismo

  • Demográficos: Aumenta la población tanto de jóvenes en busca de trabajo como de jubilados que eligen espacios turísticos para establecerse. Además, ayuda a frenar la pérdida de población.
  • Económicos: El turismo genera riqueza y empleo. En España, proporciona el 12% de los puestos de trabajo.
  • Sociales: Las actividades turísticas fomentan el acercamiento entre culturas y la modernización de las sociedades receptoras. No obstante, también tiene efectos negativos, ya que conlleva la pérdida de las costumbres o deteriora la calidad de vida de los residentes.
  • Medioambientales: El turismo provoca un importante deterioro medioambiental, especialmente en muchas zonas litorales.

Clasificación del Turismo

  • Turismo de sol y playa: Se desarrolla en zonas con condiciones ambientales de climatología agradable y espacios litorales adecuados para el baño. Su oferta va más allá, ya que la mayoría busca unas vacaciones en la playa con diversión, descanso y entretenimiento. Esta actividad genera más ingresos y tiene mayor capacidad de creación de puestos de trabajo.
  • Turismo de montaña: Este tipo de turismo ofrece una experiencia vital plena por el contacto con un medio natural poco degradado, además de la posibilidad de practicar diferentes tipos de deportes:
    • Alpinismo, escalada, senderismo: Son actividades con gran tradición en las cordilleras de los países desarrollados y en lugares emblemáticos. La oferta turística de estos espacios se complementa con deportes de aventura.
    • Deportes de invierno: Concentran su actividad en las estaciones de esquí y con instalaciones diferenciadas junto a las pistas, que cuentan con las infraestructuras necesarias para que el turista pueda pasar sus vacaciones sin salir de estos lugares.
  • Turismo urbano: Las ciudades se encuentran entre los lugares más visitados del mundo. Existe un turismo urbano de negocios y reuniones, que supone estancias laborales, pero que incluyen actividades de ocio. Otro tipo de turismo es el que busca disfrutar del patrimonio histórico y cultural. Las exposiciones universales o los grandes eventos deportivos concentran actividades en recintos construidos para ese fin y reciben millones de visitantes. En algunas ciudades han surgido parques temáticos.
  • Turismo rural: En las últimas décadas, se ha generalizado el interés por las zonas rurales en busca de tranquilidad y calidad ambiental. Muchas de estas zonas, además, poseen un interesante y rico patrimonio cultural y artístico.

Características Fundamentales del Sector Terciario

  • Aumento del nivel de vida de la población: Un mayor poder adquisitivo hace que surjan nuevas necesidades que es preciso cubrir con servicios.
  • Externalización de procesos: Las empresas industriales o de otros sectores productivos prefieren encargar a empresas externas servicios que antes realizaban los propios empleados.
  • Consolidación del Estado de Bienestar: Garantiza por ley determinados servicios públicos como la educación, la sanidad, los servicios sociales y la atención a la dependencia.

El Turismo en España: Origen, Importancia y Oferta

Importancia y Origen del Turismo en España

  • Recursos naturales y medio físico: España cuenta con una gran extensión de costas y playas. Además, nuestro clima templado es muy propicio para el desarrollo de actividades turísticas.
  • Mejora de los derechos laborales: En los países desarrollados, los avances sociales favorecieron el aumento del tiempo libre y el gasto en ocio. Esto ha hecho que España se beneficie del desarrollo del turismo internacional y de los movimientos turísticos nacionales.
  • Desarrollo de un tejido empresarial turístico: La llegada masiva de turistas puede ser atendida gracias a un sector económico muy dinámico.
  • Apoyo de las administraciones públicas: Se ha hecho una gran inversión en infraestructuras para el desarrollo del sector.

Oferta Turística Española

  • Turismo de sol y playa: Está muy desarrollado en las zonas del Mediterráneo, litoral andaluz y archipiélagos canario y balear.
  • Turismo de negocios: Son viajes por motivos de trabajo. Se considera turístico cuando se utilizan servicios propios del sector. Se trata de un tipo de turismo urbano.
  • Turismo cultural: Las visitas a monumentos y eventos culturales son motivos de muchas visitas que reciben las ciudades del interior.
  • Turismo rural: Incluye variedades como el agroturismo o la práctica de deportes en la naturaleza. Suele ser en el interior.
  • Turismo invernal: Basado en las actividades deportivas sobre nieve. Por tanto, precisa de espacios de alta montaña y meses invernales.
  • Turismo de congresos: Grupos de personas de un mismo colectivo eligen una ciudad para reunirse por motivos diversos: congresos, conferencias, encuentros científicos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *