Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

 El estudio de la población
Para estudiar la población de un territorio no basta con conocer su nú-
mero de habitantes. Tenemos que saber otros muchos datos (a)
La natalidad
La natalidad es el número de nacimientos registrados en un lugaea
rante un periodo de tiempo determinado. Se mide con la tasa bruta d
natalidad (Tbn).
La tasa de natalidad mundial ha descendido desde la segunda mitad d
Siglo XX. En la actualidad, se sitúa en torno al 20%o, si bien hay grandes
diferencias entre los países según su nivel de desarrollo.
La natalidad está relacionada con la fecundidad, que es una estimación
del número medio de hijos que pueda tener cada mujer. Se mide con la
tasa de fecundidad (Tf).
La tasa de fecundidad mundial ha descendido bruscamente en los último
años, sobre todo en los países desarrollados (1,7 hijos por mujer).
La tasa de fecundidad permite saber si está asegurado el relevo gene.
racional. Para que esto suceda, el valor mínimo debe ser 2,1 hijos por
mujer.
La mortalidad
La mortalidad es el número de defunciones que se producen en un
lugar en un periodo determinado. Se mide con la tasa bruta de mor-
talidad (Tbm).
La tasa de mortalidad se ha reducido significativamente desde comien-
zos del Siglo XX. Hoy en día se sitúa en torno al 8%o, aunque con contras-
tes entre unos países y otros.
El descenso de la mortalidad ha favorecido un aumento en la esperan-
za de vida, que es el promedio de años que se estima que puede vivir
una persona. En la actualidad, la esperanza media de vida en el mundo
es de unos 70 años. No obstante, hay diferencias entre hombres y muje-
res, así como entre países.
El crecimiento de la población
El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre los nací-
mientos y las defunciones. Si en un lugar mueren más personas de las
que nacen, la población desciende, y viceversa.
El crecimiento natural se mide con la tasa de crecimiento natural o
vegetativo (Tcv). Se considera alta cuando se sitúa por encima del 2%,
y baja cuando se encuentra por debajo del1%. En la actualidad, la tasa
de crecimiento natural mundial está en torno al 1,2%, aunque hay fuer-
tes contrastes entre países.
Pero para conocer el crecimiento real de una población es necesario
tener en cuenta también su saldo migratorio, es decir, la diferencia
entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un periodo deter-
minado. La densidad de población
migabs
Trim gre
Si queremos saber si un territorio está muy poblado o poco poblado no
solo hay que tener en Cuenta el número total de sus habitantes. Se debe
analizar la densidad de población, que es la relación entre el número
de habitantes y la superficie que tiene ese territorio. (2)
Si en un territorio pequeño viven muchas personas, la densidad de po-
blación es elevada; pero si esa misma cantidad de personas vive en un
territorio muy extenso, la densidad de población es baja.
La estructura de la población
Por último, hay que conocer la estructura de la población por edad
sexo para poder realizar un estudio demográfico completo.
• Por edad, la población se clasifica en tres grandes grupos: jóvenes
(0-14 años), adultos (15-64 años) y ancianos (65 y más años).
• Por sexo, la población se organiza en hombres y mujeres.
> SABER HACER
HAZ
Interpretar un mapa coroplético
Un mapa coroplético muestra la distribución espacial
de una variable mediante tonos de color. Por lo general,
cuanto mayor es el valor de la variable, más oscuros.
LOS valores se agrupan en intervalos, y el color
de cada intervalo se aplica a una unidad territorial
concreta. La evolución de la población mundial
Hasta el Siglo XIX, la población mundial crecíó lentamente como
consecuencia de unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas. Desde
comienzos del Siglo XIX, el crecimiento demográfico se aceleró
Siglo XX fue el periodo de crecimiento más intenso; por eso, hablame
de explosión demográfica. Hoy, la población mundial ronda los 7.000
millones de habitantes y se prevé que en 2050 supere los 9.000. (3)
Las tendencias demográficas actuales
Las tendencias de los principales indicadores demográficos son:
• La natalidad es cada vez más baja en todos los países.
• La fecundidad se ha reducido de 5 hijos por mujer en 1950 a 2,5 en
2013. Esta disminución ha síido más acusada en las regiones más de-
sarrolladas, donde la tasa ha pasado de 2,8 a 1,7 hijos por mujer.
• La mortalidad ha descendido en todo el mundo en las últimas déca-
das, pero en los países más envejecidos esta tasa comenzará a crecer.
La esperanza de vida es mayor por los avances en medicina, nu-
trición e higiene., Si en 1950 la esperanza de vida de los hombres era
de 46,7 años y la de las mujeres de 48,7, en 2012 fue de 68,1 años para
los hombres y de 72,6 para las mujeres.
Pero hay grandes diferencias entre unas regiones y otras del mundo. Regiones con un crecimiento débil
5. LA
Los países desarrollados presentan un crecimiento demográfico
lalvil, en torno al 0,2 %, (4) Algunos países tienen incluso un crecimien
negativo, es decir, pierden población. Es el caso de Alemania, que ha
do de B2,5 millones de habitantes en 2003 a 80,6 en 2013. (5)
un Pzones del reducido crecimiento demográfico son la baja morta-
udad y sobre todo, el rápido descenso de la natalidad (11%), que se
CNplica por diversos factores
La progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral y la difi
cultad para compatibilizar el trabajo con el cuidado de los hijos.
. La difusión de métodos antlconceptivos.
El retraso en la edad de formar una familia y de tener el primer hijo.
El alto coste económico que conlleva el mantenimiento de la prole,
• El cambio de los valores sociales.
un bujas tasas de natalidad, unidas a la elevada esperanza de vida,
son las principales causas del envejecimiento de la población de estas
regiones.
Los países en desarrollo se van incorporando poco a poco a la dinámica
demográfica de las regiones desarrolladas, pues están viendo descender
rápidamente el número de nacimientos.
Regiones demográficamente dinámicas
Los países menos desarrollados presentan una demografía más di-
námica. (4) El crecimiento natural se sitúa en torno al 2%, incluso algu-
nos superan el3%, como Níger o Liberia. (5) A lo largo del Siglo XXI,
África, donde se localizan muchos de estos países, será el continente con
mayor crecimiento demográfico.
Las razones del crecimiento de la población son el descenso de la mor-
talidad, como consecuencia de las mejoras sanitarias e higiénicas, que
se han conseguido en parte gracias a la ayuda de los países desarrolla-
dos; y, sobre todo, a la natalidad elevada (34%).
Las altas tasas de natalidad son consecuencia de varios factores:
• La mayoría de la población vive de la agricultura, por lo que el trabajo
de los hijos es indispensable para las familias.
• La elevada mortalidad infantil hace que las mujeres tengan más hijos,
pues saben que muchos morirán.
• El peso de la religión y el hecho de que muchas religiones rechazan el
uso de métodos anticonceptivos.
Las tasas de fecundidad son también altas, pero con fuertes contras-
tes entre los países. Aquellos que han desarrollado estrictas políticas de
control de la natalidad presentan tasas inferiores a 3 hijos por mujer.
Otros, en cambio, superan los 5 hijos por mujer.
La esperanza de vida es baja,En algunos Estados africanos no sobre-
pasa los 50 años, debido a que muchas personas no tienen acceso a la
atención sanitaria y al agua potable, y porque sufren malnutrición y pro-
longados conflictos bélicos.
Como conclusión de todo lo anteriormente señalado, se puede indicar
Tae estas regiones tienen una población joven. Elaborar e interpretar una pirámide de población
La pirámide de población es un gráfico de barras que representa la estructura
de una población por grupos de edades y por sexos en un momento determinado.
Para construir la pirámide de población de un
territorio debes seguir estos pasos:
3. Marcar en el eje horizontal los valores
de población (en general, en porcentajes).
Se rotulan solo algunos de ellos, a intervalos
iguales, para facilitar su lectura.
1. Conocer el número de sus habitantes
organizados por grupos de edades y sexo,
y expresados generalmente en porcentajes sobre
el total de la población.
4. Representar en la mitad derecha del gráfico
los valores referidos a la población femenina.
5. Representar en la mitad izquierda del gráfico
los valores correspondientes a la población
2. Situar en el eje vertical los grupos de edades
en intervalos de 5 años. Cada grupo se llama
cohorte.
masculina. PIRÁMIDE PROGRESIVA
PIRÁMIDE ESTANCADA
PIRÁMIDE REGRESIVA
Tiene forma de pagoda, con una
base ancha y una cúspide muy
estrecha. Indica una alta proporción
Tiene forma de campana, donde
la base (población joven) y el centro
(población adulta) son casi iguales.
Esto indica que se ha producido
un descenso de la natalidad
Tiene forma de tonel, con la parte
central muy ancha. Representa
una baja natalidad y un crecimiento
natural débil, así como una elevada
de jóvenes, por lo que el crecimiento
de la población es importante
y lo será en los próximos años.
esperanza de vida.
y su crecimiento natural disminuye.
Es carácterística de los países más
desarrollados, con una población
envejecida.
Es carácterística de los países menos
desarrollados.
Es propia de muchos países
en desarrollo.
3. Estudia la población por tramos de edad.
Analiza las muescas y los salientes más
significativos, e investiga sobre sus causas.
Para interpretar una pirámide de población
te recomendamos seguir estos pasos:
1. Describe su forma e indica el tipo de pirámide
al que corresponde.
4. Extrae conclusiones. Indica el posible nivel
de desarrollo del país al que corresponde y explic-
la posible evolución de su población.
2. Comenta las diferencias entre sexos: si hay más
mujeres u hombres y en qué edades. 3
un mundo cada vez más envejecido
El rápido proceso de envejecimiento
Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), entre 2000
y 2050 la población mayor de 60 años se duplicará en el mundo y pasará
del 11% al 22 %. (8) Ademas, para 2050, el 80 % de las personas mayores
vivirá en países de ingresos medios y bajos.
• Actualmente, los países desarrollados presentan una esperanza
natalidad baja, hace que tengan una población envejecida, pues
media de vida elevada (78 años). Este factor, unido a una tasa de
17 de cada 100 habitantes tienen 65 o más años, un porcentaje supe-
rior al de la población menor de 15 años y que aumenta más rápido
que el de esta. (6)
En el año 2000 solo Alemania e Italia tenían una población envejecida,
pero en 2010 se sumaron once países (Japón, Grecia, Portugal, Espa-
na. Austria, Bulgaria, Eslovenia, Croacia, Finlandia, Suecia v Su
Se estima que en 2025, serán ya 46 países.
. En los países en desarrollo empieza a producirse también esta ten
dencia al envejecimiento demográfico, pues han comenzado a
descender sus tasas de natalidad. En Iberoamérica, por ejemplo, la
esperanza de vida ha aumentado en más de 20 años en las últimas
cinco décadas y han disminuido notablemente los nacimientos
• En los países menos desarrollados, en cambio, la esperanza de
vida es más baja. En el África subsahariana es de 56 años. Además
la tasa de natalidad en las regiones más pobres continúa siendo alta
(39% en el África subsahariana). Como consecuencia, hoy tienen to-
davía una población joven, ya que solo un 3% de sus habitantes
supera los 65 años.
¿Por qué las sociedades envejecen?
Las sociedades envejecen, principalmente, como consecuencia de dos
factores (7):
• La disminución de la tasa de fecundidad. El número de hijos por
mujer ha descendido en todo el mundo, pero este descenso ha sido
más rápido en las regiones desarrolladas, en las que no se produce el
relevo generacional.
Varios motivos influyen en el descenso de la tasa de fecundidad:
– En los países en desarrollo o menos desarrollados, la reducción de
la mortalidad infantil hace que no sea necesario tener tantos hijos
para asegurar el sustento (en estos países los niños contribuyen a la
economía familiar).
– En los países desarrollados, en cambio, son fundamentalmente la
incorporación de la mujer al mundo laboral y el retraso en la edad
de tener el primer hijo los factores que lo explican.
• El aumento de la esperanza de vida. Las personas viven mas ano
que a mediados del Siglo XX. Esto se debe, sobre todo, a los avances
de la medicina y a las mejoras en la alimentación, la higiene y las con
diciones laborales. LOs problemas de una población envejecida
El envejecimiento de la población provoca unos retos
que deben afrontar los países afectados.
• En algunos países no se producirá el relevo gene-
racional y la población comenzará a disminuir pro-
gresivamente. También cambiará la estructura
familiar y predominarán los hogares sin hijos.
• Aumento de los gastos estatales. Los Gobiernos
tendrán que destinar un mayor presupuesto a cubrir
los gastos sanitarios, a crear centros de atención
para personasS mayores y a pensiones.
Por otra parte, el Estado puede ver reducidos sus
ingresos al disminuir la población trabajadora, que
contribuye con sus impuestos a costear las inver-
siones públicas.
Ante este problema, algunos Gobiernos están re-
trasando la edad de jubilación y recortando las pen-
siones.
• Ralentización del crecimiento económico. En
general, las personas mayores perciben menores
ingresos que cuando trabajaban y tienden a ser más
ahorradoras. Si el ahorro es excesivo, el consumo
se reduce y se frena el crecimiento económico.
• Nueva localización de los mercados de consu-
mo. En los países jóvenes habrá una mayor deman-
da de bienes duraderos y de servicios educativos,
mientras que en los países envejecidos aumentará
la demanda de servicios sanitarios y de ocio. Las migraciones: factores y tendencias
Los movimientos migratorios son los desplazamientos que la poblá-
ción realiza desde un lugar de origen a otro de destino por motivos no
de ocio y que suponen un cambio de residencia. La persona que se mar-
cha de su lugar de residencia es un emigrante y la que llega de fuera a
ON
un lugar es un inmigrante. (10 y 11)
Las migraciones se pueden clasificar en diferentes tipos:
• Temporales o definitivas. Dependen de la duración del desplaza-
miento: un periodo determinado de tiempo o para siempre.
• Interiores o internacionales. Según si los desplazamientos se ren
lizan dentro del propio país o a otro país distinto.
• Voluntarias o forzadas. Los desplazamientos pueden ser libres
para mejorar las condiciones económicas, laborales, etc., u obligados
porque peligra la libertad e incluso la vida de la persona.
Los factores de las migraciones
Los motivos para emigrar son muy variados:
• Económicos. Los principales motivos de este tipo son la falta de em-
pleo y las malas condiciones laborales o salariales.
• Sociales. Muchos emigrantes buscan una mejor sanidad, educación…
• Políticos o religiosos. Muchas personas se ven obligadas a dejar su
país por guerras o persecuciones ideológicas, religiosas o étnicas;
este es el caso de los refugiados.
• Catástrofes naturales. Los terremotos, las inundaciones, las sequías
prolongadas… Motivan los desplazamientos hacia otros lugares.
Rasgos de los flujos migratorios internacionales
Las carácterísticas de las migraciones actuales son las siguientes:
• La población que emigra suele ser joven y tanto hombres como muje-
res, pero hay diferencias entre regiones. Por ejemplo, la mayor parte de
los emigrantes de Oriente Medio son hombres, mientras que los que
proceden de Oceanía y de Europa del este son mujeres.
• La población que tiene escasa o nula formación realiza en los países
a los que llega aquellos trabajos que la población local no está dis-
puesta a hacer, por ser duros o mal remunerados.
Sin embargo, los inmigrantes con cierta cualificación o estudios supe-
riores tienen acceso a trabajos mejor remunerados.
• La mayoría de los desplazamientos se produce entre países próximos
O con una cultura semejante y, en menor medida, desde países desa-
rrollados a países pobres.
En los últimos años, como consecuencia de la crisis, han aumentado
las migraciones desde países desarrollados hacia países en desarro
llo. Este flujo, que supone un porcentaje muy pequeño respecto
total de las migraciones internacionales, responde, por un lado, ea
falta de empleo en muchos países desarrollados y, por otro lado,
la demanda de trabajadores cualificados en los países emergentes de
Asía, Iberoamérica y África.
 Las consecuencias de una migración masiva
Los desplazamientos de la población no afectan por igual a todos los
territorios, (12) y tienen efectos positivos y negativos tanto en los países
de origen como en los de destino. Las consecuencias de las migraciones
son de diversa índole:
Demográficas. Como emigran personas jóvenes y adultas, las zonas
de salida envejecen, mientras que las de llegada rejuvenecen.
• Económicas. El paro desciende en los países emisores de población
v estos reciben divisas (moneda extranjera) de los emigrantes. Los
países receptores acogen nueva mano de obra que puede contribuir
con sus impuestos a financiar las pensiones y los servicios sociales,
pero también puede hacer que aumente el desempleo.
• Sociológicas. Muchos inmigrantes sufren problemas de desarraigo
y falta de adaptación e integración en los países de llegada, a los que
se suman conductas racistas y xenófobas en los países receptores y la
aparición de mafias que controlan la inmigración ilegal.
• Culturales. La llegada de personas de otroOs lugares favorece los con-
tactos e intercambios culturales, de experiencias y conocimientos,
que enriquecen a los países receptores.
• Medioambientales. En las ciudades cuya población crece rápida-
mente, aumenta la contaminación atmosférica, el ruido, los proble-
mas de abastecimiento, el deterioro de algunos barrios… Las migraciones: origen y destino
Los movimientos migratorios han sido una constante a lo largo de la
historia; desde siempre, las personas se desplazan de un lugar a otro en
busca de una vida mejor. En la actualidad, el desarrollo de los transpor-
tes (sobre todo, terrestres) y el avance de las comunicaciones (Internet)
han favorecido que aumente el número de migraciones, lo que plantea
nuevos retos en las regiones de todo el mundo. (13)
En 2013, más de 230 millones de personas vivían en un país extranjero,
y más de 700 millones lo hacían en otro territorio dentro de su país na-
tal. El mayor incentivo en las migraciones tanto internacionales como
nacionales es el económico; las personas desean conseguir un trabajo
que esté bien remunerado.
Las migraciones presentan carácterísticas diferentes según el grado de
desarrollo de los países.
Países desarrollados
Los inmigrantes que llegan a estos países son, fundamentalmente,
personas poco o nada cualificadas que realizan trabajos que no quiere
la población local, y jubilados procedentes de otros países (desarrolla-
dos y en desarrollo), que tienen un buen nivel de vida y se desplazan a
lugares con mejores condiciones climáticas, económicas y sanitarias.
Sin embargo, en periodos de crisis los países desarrollados se con-
vierten también en emisores de población. Sobre todo emigran las
nuevas generaciones que tienen una formación elevada y que, o no
encuentran trabajo, o tienen empleos poco remunerados. Esto provo-
ca que se desplacen a países tanto desarrollados como en desarrollo,
donde se requiere mano de obra especializada.
Países en desarrollo y menos desarrollados
En estos países el principal movimiento migratorio es el éxodo rural,
es decir, los desplazamientos de población del campo a las ciudades.
Los campesinos emigran por las malas condiciones de vida en el medio
rural (educación, sanidad, infraestructuras…) y por la falta de trabajo.
Estas migraciones provocan un crecimiento muy rápido de las ciuda-
des, a las que llega una gran cantidad de población. Ante esta afluencia
masiva de personas, en estas urbes se producen problemas como la
falta de viviendas y de infraestructuras (calles, alumbrado, recogida de
residuos, atención médica…).
Tradicionalmente, también han sido países con mucha población que
emigraba al extranjero. Parte de estos emigrantes se establecieron en
países desarrollados que necesitaban mano de obra abundante y poco
cualificada.
Hoy, la tendencia está cambiando y son los países en desarrollo los
que se están convirtiendo en receptores de inmigrantes. Espe-
cialmente llega mano de obra cualificada, muy necesaria para su desa-
rrollo económico. El 43,1% de los movimientos migratorios se realiza
entre países en desarrollo. Analizar un mapa de flujos migratorios
Un mapa de flujos representa un aspecto geográfico
en movimiento, como los desplazamientos
de la población. Normalmente, se utilizan flechas
que unen los puntos de origen y destino y nos indican
en qué dirección se produce el flujo o movimiento.
En algunos mapas de flujos las flechas tienen diferente
anchura, siendo esta proporcional al valor que
representan. Así, además de indicarnos el sentido
del movimiento, podemos saber qué flujos son más
importantes.
Para interpretar un mapa de flujos debes fijarte
en estos aspectos:
1. La leyenda. Localiza los colores y los símbolos
en el mapa, explicando su significado.
2. El sentido y grosor de las flechas. Identifica
los lugares de origen y destino de los flujos
y la importancia relativa de cada uno. Europa ha sido uno de los continentes más poblá-
dos históricamente. A lo largo del Siglo XIX y
hasta 1970 experimentó un fuerte crecimiento de
población, excepto algunos periodos de retroceso
(epidemia de gripe de 1918 y las dos guerras mun-
diales), A partir de 1970 el crecimiento comenzÓ
a disminuir, y en las últimas décadas prácticamen-
te se ha estancado.
En la actualidad, en Europa viven más de 740 millo-
nes de personas; unos 507 millones en la Uníón Eu-
ropea. Esta población se distribuye de manera muy
desigual: hay Estados con una alta densidad demo-
gráfica, como Mónaco o Malta, mientras que otros
presentan una densidad muy baja, como Islandia o
Noruega. (14)
Problemas comunes
Aunque hay diferencias entre los países, se dan una
serie de problemas, derivados de factores demográ-
ficos, que afectan a todos ellos:
• La tasa de crecimiento natural es del 0%, como
consecuencia de unas bajas tasas de natalidad
(11%o) y de mortalidad (11 %o). La tasa de mortali-
dad está creciendo en los últimos años debido al
envejecimiento de la población.
• Se está produciendo un descenso en la tasa de fe-
cundidad, que se sitúa en 1,5 hijos por mujer,
debido, entre otros motivos, a que las mujeres euro-
peas retrasan la edad de tener su primer hijo (la me-
dia es de 30 años).
• La esperanza de vida es alta, en torno a los
77 años, y cerca de los 80 años en la Uníón Europea.
El aumento de la esperanza de vida y la menor fe-
cundidad está provocando un envejecimiento de
la población. El 16% de los habitantes de Europa
tiene 65 o más años, un porcentaje que se eleva
hasta el 18% en la Uníón Europea.  Las migraciones en la Uníón Europea
A lo largo del Siglo XIX, la industrialización provocó un éxodo rural
asivo y un extraordinario crecimiento de las ciudades europeas que
albergaban las fábricas. También en ese siglo y durante el primer tercio
del siquiente, unos 50 millones de europeos emigraron fuera del con-
tinente, principalmente a Estados Unidos.
Durante los años cincuenta y sesenta del Siglo XX se produjeron
importantes migraciones dentro del territorio comunitario, desde las
regiones menos desarrolladas hacia las más ricas. Las boyantes
economías de Francia, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania y
Austria atrajeron a numerosos emigrantes de países del sur de Europa,
entre ellos España. La crisis mundial de 1973 frenó estos desplaza-
mientos y muchos emigrantes retornaron a sus lugares de’origen.
En el siglo actual, la crisis iniciada en 2007 ha obligado a muchos ciuda-
danos de los países más afectados a emigrar en busca de trabajo. Pero
el saldo migratorio de la UE es positivo.
La Uníón Europea acoge a una numerosa población extracomunita-
ria; (16) de hecho, su crecimiento demográfico se debe básicamente a
ella. Algunos Estados miembros han endurecido recientemente sus po-
líticas de inmigración para restringir la entrada de trabajadores, so-
bre todo no cualificados.
 Tendencias demográficas en España
18.
Densid
(En hab
Una sociedad cada vez más envejecida
A comienzos del año 2014, España contaba con una
población de 46,5 millones de habitantes, una ci-
fra que supone el 9,2 % de la población de la Uníón
Europea y que convierte a nuestro país en e. Quinto
más poblado de la Uníón, por cetrás de Alemania,
Francia, Reino Unido e Italia.
De
El descenso de la natalidad y la elevada esperanze
de vida (33 años), una de las más altas del mure
están provocando un progresivo envejecimiento
de la población, que tendrá importantes conse
cuencias a nivel económico, social y cultural, (19
De
O Ma
Desde 2012, España pierde población debido a un
saldo migratorio negativo, que no es compensado
por el crecimiento natural. Se prevé que este cescen-
so demográfico continúe en los próximos años hasta
los 44,1 millones de habitantes en 2023. (20)
Este envejecimiento comenzó a notarse a finales de
la cécaca de 1980, cuando la población mayor de
54 años súperó el 13 % del total. Hoy, este porcentaio
se aproxima al 18 %, frente al 15 % de la población
mer.Or de 15 años. Esta tendencia se mantendrá en
el futuro, pues los grupos de edad más numerosos
corresponden a la población adulta y anciara. (15)
La población española se distribuye de forma des-
igual por el territorio. La densidad media es ce
92 hab./km, pero hay grandes diferencias entre
los territorios.
Los flujos demográficos
En general, e! Interior peninsular presenta ias den-
sidades de población más bajas y, en partcicular, las
Comunidades Autónomas de Castilla y León, Cas-
tilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. Por el
contrario, la zona litoral, los archipiélagos balear y
canario, Ceuta, Melilla y, sobre todo, la Comunidad
de Madrid, están densamente pobladas. (18)
Tracicionalmente, España ha sido un país de emi-
grantes. Las últ:mas salidas masivas de españoles se
produjeron en las décadas de 1950 y 1960. Con la gri-
sis de 973, muchos volvieron, y a finales del Siglo XX
la tendencia cambió: España se corvirtió en ur. País
receptor ce inrigrantes.
Sin embargo, desde 2010 la inmigración se ha fre-
nado como consecuencia de la crisis económica. (20)
La falta de empleo ha provocado que vengan menos
extranjeros y que muchos inmigrantes regresen a sus
países de origer.
Por el mismo motivo, ha aumentado la emigración
de españoles (sobre todo, de jóvenes cualificados) a
otros países en busca de trabajo.
19
Un reto: alcanzar el relevo generacional
El crecimiento natural de la población española es
muy bajo, no llega al 0,1%, pues las tasas de natali-
dad y de mortalidad son, asimismo, bajas: 9,1 % y
8,3%o, respectivamente. Sin embargo, cabe señalar
que existen importantes contrastes entre los territo-
ríos; por ejemplo, mientras que en Melilla el crecí-
miento natural ronda el 1,2 %, en e! Principado ce
Asturias es negativo.
Como resultado, el saldo migratorio en España f.E
negativo en 2013 (-256.849 personas) y responsable
de la pérdida de población de nuestro país.
En los próximos años, la natalidad seguirá descen-
diendo. A las causas comunes de los países desarro-
llados, hay que añadir el menor número de mujeres
en edad fértil (15-49 años). Esto obedece, por un lado,
a que llegan a este grupo de ecad generacior.Es me-
nos numerosas; y, por ctro lado, a las micraciones. En
la actualidad, disminuye la inmigración extranjera,
que en años anteriores jugó un papel muy importante
en ei aumento de la natalidad en España, y aumenta la
emigración al exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *