Geodinámica y Modelado Terrestre: Factores del Relieve y Tectónica de Placas

Factores y Modelado del Relieve Terrestre

Factores que Condicionan la Forma del Relieve (4)

  • El Tipo de Roca: Cada roca posee características específicas. (Ejemplo: El Granito proporciona formas diferentes a las de la arcilla).
  • El Clima: Define el tipo de agente geológico externo que predomina. (Ejemplo: En climas templados, el agua es el agente más importante; en zonas frías, el hielo).
  • La Estructura de los Materiales: Las rocas plegadas proporcionan una forma inicial que condiciona el modelado posterior.
  • La Antigüedad del Relieve: Los relieves jóvenes son distintos a los antiguos, ya que los agentes geológicos externos retiran y depositan materiales constantemente.

Definiciones Clave (Geomorfología)

  • Litología: Tipo de roca existente en cada lugar que condiciona la forma que adquiere el relieve.
  • Badlands: Red densa de barrancos, denominadas *tierras malas*, originadas por lluvias torrenciales.
  • Diaclasas: Fracturas en el relieve granítico que se distribuyen en planos horizontales y verticales (forma cúbica).
  • Piedras caballeras: Bolos dispuestos unos sobre otros en equilibrio estable.

Relieves Kársticos

Las calizas son un tipo de rocas sedimentarias formadas por carbonato de calcio. Son rocas coherentes, poco permeables y resistentes a la meteorización física. (Proceso químico clave: CO₂ + H₂O → H₂CO₃, Ácido Carbónico que disuelve la roca).

Formas Kársticas

  • Estalactita: Depósito de carbonato de calcio que cuelga del techo de una cueva.
  • Estalagmita: Formación que crece desde el suelo de la cueva, generalmente como resultado del goteo de una estalactita.
  • Columna: Unión de estalactita y estalagmita.

Agentes Geológicos Externos y Climas (4)

  • Las Aguas Superficiales: Intervienen en zonas continentales. Agente dominante en climas templados y tropicales, aunque también en áridos.
  • El Mar: Interviene en zonas oceánicas y en el litoral.
  • El Viento: Agente geológico importante solo en climas áridos y litorales.
  • Los Glaciares: Agente dominante en climas glaciares (lugares de mucho frío).

Procesos Gravitacionales (Movimientos de Ladera)

Son aquellos en los que el desplazamiento de materiales hacia zonas más bajas se produce por acción de la gravedad. Intervienen en todas las superficies con pendiente y constituyen un sistema de transporte muy eficaz.

  • Desprendimiento: Caída libre de materiales. Ocurre si los materiales se mueven por el aire, y puede producirse por desplome o vuelco.
  • Deslizamiento: Desplazamiento de materiales en bloques que resbalan sobre una superficie.
  • Flujo: Movimiento de masa de materiales que se desplazan y cambian su forma durante el movimiento (típico en suelos arcillosos saturados de agua).
  • Reptación: Desplazamiento ladera abajo de materiales sueltos que afecta solo a la capa superficial del terreno. Es un proceso lento.

Modelado Fluvial y Aguas Superficiales

Formas de Depósito
  • Abanico aluvial o cono de deyección: Acumulación de materiales erosionados y transportados por un torrente que se deposita al llegar a zonas más llanas.
Formas Mixtas
  • Meandros: Son las curvas que describen los ríos. En ellas hay diferencias en la velocidad de las aguas entre una orilla y otra.
Formas de Erosión (4)
  • Erosión diferencial: Si las aguas superficiales pasan por lugares con alternancia de rocas resistentes, generan desigualdades en el terreno. Así se originan escarpes y formas llamativas como las cascadas y chimeneas de hadas.
  • Surcos y barrancos: Los regueros formados por la escorrentía retiran materiales y originan surcos que se agrupan y excavan otros mayores. La concentración del agua incrementa el caudal y la erosión, ensanchando y profundizando los surcos, formando cárcavas o barrancos. De este modo se origina una red jerarquizada.
  • Valles en V: En zonas de montaña, el río profundiza en su cauce, lo que origina valles con perfil en forma de V.
  • Valles en artesa: En los tramos bajos, el río erosiona más las paredes que el fondo del cauce, y los procesos gravitacionales mueven materiales hasta el fondo del valle, donde el río los retirará.

Modelado Glaciar

Un glaciar es una extensa masa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre. En un glaciar se distinguen 3 zonas: El circo, la lengua y la zona terminal. Las formas de erosión de un glaciar son los valles en artesa (o valles en U) y las lagunas glaciares.

Modelado Eólico (Acción del Viento)

  • Deflación: Proceso en el cual el viento levanta los materiales sueltos de tamaño pequeño y medio y los desplaza a otros lugares.
  • Rocas Fungiformes: Seta rocosa que es erosionada cerca del suelo. Las zonas bajas de las rocas se erosionan más que las altas debido al desplazamiento de partículas abrasivas cerca de la superficie.

Modelado Litoral

Formas Litorales Originadas por la Erosión
  • Acantilado: Forma erosiva más frecuente, caracterizada por el escarpe que separa el mar de las tierras emergidas. Sobre ellos no solo golpea el oleaje, sino también los fragmentos de roca remueven la base, originando una socavadura. Las rocas situadas sobre la socavadura forman un voladizo.
  • Arcos naturales: Oquedades situadas en el frente de un acantilado. Se originan como consecuencia de la erosión diferencial.
Formas Litorales Originadas por Sedimentación
  • Playas: Franjas costeras de depósito de arena que se encuentran sumergidas o emergidas.
  • Deltas: Depósitos acumulados en la desembocadura de un río.

Dinámica Interna de la Tierra

Cambios en el Nivel del Mar

Cambios eustáticos: Cambios en el nivel del mar que tienen mayor amplitud, mucha mayor duración y afectan a todo el planeta.

Procesos que Producen Cambios Eustáticos

  1. La variación del volumen de agua en los océanos.
  2. La variación en la forma de las cuencas oceánicas.

Cambios Isostáticos y Equilibrio

Existen costas de hundimiento; por el contrario, hay otras con rasas y playas levantadas que son denominadas costas de emersión.

Teoría de la Isostasia: La corteza terrestre se comporta como si flotase en un material más denso. La corteza se eleva cuando se descarga y se hunde al sobrecargarse.

Equilibrio Isostático: Las masas terrestres se mueven con gran lentitud hasta conseguir una estabilidad.

Definiciones Estructurales

  • Corteza oceánica: Escalón del relieve terrestre que contiene materiales densos y delgados.
  • Corteza continental: Escalón del relieve terrestre que contiene materiales poco densos y gruesos.

Teoría de la Deriva Continental (Wegener)

  • En el pasado, las tierras estuvieron unidas formando un gran continente llamado Pangea.
  • Pangea se dividió y los fragmentos actuales se desplazaron, dando lugar a los continentes.
  • En el frente de avance de los continentes se formarían unas *arrugas* que serían las cordilleras.

Descubrimientos en el Fondo Oceánico

El estudio del océano desveló secretos como:

  • La existencia de la dorsal oceánica.
  • La escasez de sedimentos y su extraña distribución.
  • La juventud de los fondos oceánicos.

Composición Interna de la Tierra (Discontinuidades)

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas muestra tres cambios bruscos que reciben los nombres de sus descubridores: Mohorovičić, Gutenberg y Lehmann.

  • Corteza: Delgada capa superficial. Tiene un grosor de 35 km (continental) y predominan el granito y el gneis, con una cubierta de sedimentos. Su grosor en el océano es de 8 km y allí predomina el basalto.
  • Manto: Capa muy gruesa que llega hasta los 2900 km de profundidad. Está separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovičić. Compuesto por peridotita.
  • Núcleo: Es la esfera central. Está separado del manto por la discontinuidad de Gutenberg y está compuesto por hierro y níquel.

Unidades Geodinámicas Funcionales (4)

  1. Litosfera: Capa externa que incluye toda la corteza y parte del manto superior. Tiene entre 100 y 200 km de grosor (continental) y entre 50 km y 100 km (oceánica).
  2. Manto sublitosférico: Capa plástica situada bajo la litosfera que limita con el núcleo. Las rocas se encuentran en estado sólido, pero son deformables. Se ha diferenciado una capa superior llamada Astenosfera (hasta 670 km) y otra inferior llamada Mesosfera (hasta 2900 km).
  3. Núcleo externo: Situado por debajo del manto, llega hasta la discontinuidad de Lehmann (5150 km). Se encuentra en estado líquido y es la única capa que está fundida.
  4. Núcleo interno: Comprende el resto del núcleo y se halla en estado sólido.

Características de la Dorsal Oceánica

Son límites de placa en los que se genera nueva litosfera oceánica que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido (unos 65.000 km) es interrumpido por fracturas que se desplazan, llamadas fallas transformantes. La dorsal presenta un surco central llamado rift, pero no todas lo tienen.

La Tectónica de Placas

Evidencia de la Expansión del Fondo Oceánico

Tres datos destacan:

  • Hay rocas actuales en las dorsales.
  • La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal.
  • La potencia de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico.

Creación y Destrucción de Litosfera Oceánica

La litosfera oceánica se crea en las dorsales y a partir de ellas se va extendiendo a uno y otro lado. Toda litosfera oceánica ha nacido en una dorsal.

Tipos de Bordes de Placa Litosférica

La frontera entre una placa y otra recibe el nombre de límite de placa; son lugares geológicamente muy activos.

  1. Dorsales oceánicas (Límites Divergentes): Donde se crea nueva litosfera.
  2. Zonas de subducción (Límites Convergentes): Límites de placa en los que se destruye litosfera. Estos saltos generan grandes terremotos, siendo las zonas de subducción los lugares del planeta con mayor sismicidad.
  3. Fallas transformantes (Límites Conservativos): Una placa se desplaza lateralmente con respecto a otra. Aquí también son frecuentes los terremotos, pero no hay actividad volcánica.

Las Corrientes de Convección

Definición: Fluido que, al calentarse, se dilata, pierde densidad y asciende. El aire de la atmósfera y el agua de los océanos tienen estos movimientos.

Corrientes de Convección en el Manto (Sólido)

El núcleo terrestre se encuentra a elevadas temperaturas. Los materiales se calientan y ascienden. Al entrar en contacto con la litosfera, se enfrían, aumentan su densidad y se hunden.

Mecanismos de Movimiento de Placas

  • La energía térmica del interior terrestre hace que el manto se encuentre agitado por las corrientes de convección (consecuencia inicial).
  • La gravedad interviene también en el movimiento de las placas.

Las Siete Grandes Placas Litosféricas

Euroasiática, Africana, Indoaustraliana, Pacífica, Norteamericana, Suramericana y Antártica.

Proceso de Apertura Oceánica (Rifting)

  1. Levantamiento y arqueamiento de la litosfera: Ante el empuje de los materiales calientes, la litosfera se abomba y se adelgaza.
  2. Formación del Rift: Se originan fracturas en la zona central de la corteza y se forma el *rift* (producto de la separación de las placas).
  3. Formación de la litosfera oceánica: A partir de las fracturas, sale magma que se solidifica en el rift. El valle se ensancha, los bloques continentales se alejan y se empieza a formar la litosfera a partir de los materiales magmáticos. Se origina un mar estrecho.
  4. Océano maduro: Si el proceso se completa, se crea un nuevo océano.

Ejemplo Actual de Apertura Oceánica

El Océano Atlántico es un ejemplo de la situación 4 en un estado avanzado que tiene una litosfera extendida.

Síntesis Global: La Teoría de la Tectónica de Placas

  1. La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas.
  2. Los bordes de placas son: dorsales, zonas de subducción y las fallas transformantes.
  3. La litosfera oceánica se renueva, mientras que la continental no.
  4. Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales plásticos del manto sublitosférico.
  5. Los desplazamientos de las placas litosféricas son causados por la energía térmica del interior terrestre, ayudada por la energía gravitatoria.
  6. A lo largo de la historia de la Tierra, la forma, el tamaño, el número y la posición de las placas han cambiado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *