Clasificación y Tipología de los Recursos Naturales
Recursos Energéticos
La energía es fundamental, siendo utilizada en todas las actividades humanas.
El Consumo energético se define como la cantidad total de energía utilizada.
La Cadena Energética
Describe el flujo de la energía desde su origen hasta su uso final:
- Fuente de Energía (E)
- Energía Primaria (E primaria)
- Transformación en Energía Secundaria (E secundaria)
- Distribución
- Utilización
- Gasto de Energía (Gasto E)
Fuentes de Energía
Las fuentes de energía se clasifican según su capacidad de regeneración:
1. Fuentes No Renovables
Incluyen combustibles fósiles y minerales radiactivos.
- Características: Se agotan, presentan una distribución localizada, perjudican el medio ambiente y su utilización está muy desarrollada.
2. Fuentes Renovables
Incluyen recursos como el agua (hidráulica), el viento (eólica), el sol (solar), la biomasa y la geotérmica.
- Características: Son inagotables, tienen una distribución generalizada, provocan poca afectación medioambiental y se encuentran en fase de desarrollo.
Recursos de Materias Primas
Las materias primas son recursos extraídos de la naturaleza para ser transformados industrialmente.
Tipos de Materias Primas
- Minerales Metálicos: Su extracción implica un trabajo peligroso y muy contaminante.- Ejemplos: Hierro, plomo, aluminio, cobre, plata, oro, estaño y titanio.
 
- Minerales No Metálicos: Utilizados principalmente en abonos, alimentación y construcción.
- Bosques: Fuente de papel y madera.
- Derivados del Petróleo: Utilizados para producir plásticos, pinturas, fibras sintéticas y materiales para carreteras.
Otros Tipos de Recursos
Además de los energéticos y las materias primas, existen otros recursos importantes:
- Paisajísticos: Incluyen recursos naturales y Parques Naturales.
- Socioculturales: Recursos relacionados con el patrimonio humano y social.
- Científicos: Recursos utilizados para la investigación y el conocimiento.
La Problemática de la Sobreexplotación
Definición de Sobreexplotación
La sobreexplotación ocurre cuando la extracción y el consumo de un recurso se producen a mayor velocidad que su capacidad de regeneración, ocasionando su disminución o pérdida.
Consecuencias Irreversibles: La Extinción
La extinción es la desaparición de un recurso natural de manera irreversible.
Ejemplos de Sobreexplotación y Pérdida de Recursos
- Pérdida de especies protegidas.
- Disminución de especies marinas.
- Deforestación masiva.
- Disminución del suelo utilizable.
- Pérdida de las reservas de agua dulce.
- Limitación de los combustibles fósiles y minerales.
