Glosario de Términos Clave en Geografía, Economía y Demografía
A continuación, se presenta un compendio de definiciones fundamentales en las áreas de geografía, economía, clima y población.
Comercio y Economía
Arancel de Aduanas
Es un instrumento regulador del comercio exterior y debe adaptarse a la dinámica que experimentan los cambios internacionales, así como a las condiciones de producción y del país que lo utiliza.
Balanza Comercial
Es la diferencia entre exportaciones e importaciones. En otras palabras, es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período de tiempo.
Comercio Exterior
Intercambio de bienes y servicios entre dos bloques o regiones económicas.
Comercio Interior
Comercio que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción.
Comercio Minorista
Conocido también como «comercio al por menor», es la actividad de compraventa de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía.
Exportación
Es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país, pretendidos para su uso o consumo en el extranjero.
Franquicia
Se define como un sistema de colaboración entre dos partes jurídicamente independientes, vinculadas entre sí a través de un contrato mediante el cual una de las partes, la empresa franquiciadora, cede, a cambio de cierta remuneración económica, el derecho a utilizar su marca comercial y su «saber hacer» empresarial, por un tiempo limitado y en un territorio determinado.
Importación
Acción de introducir en un país géneros, artículos o costumbres extranjeros.
Inflación
Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios. Este fenómeno se mide frente al poder adquisitivo y representa una elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país.
OMC (Organización Mundial del Comercio)
Organización Mundial del Comercio.
PIB (Producto Interior Bruto)
Producto Interior Bruto.
Geografía Física y Clima
Aridez
Carencia o falta de humedad.
Archipiélago
Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar.
Caudal Absoluto
Cantidad total de agua de un río en un punto determinado. Depende de la cuenca y de las condiciones climáticas, por lo que los ríos españoles no tienen caudales voluminosos, excepto los cantábricos. Se expresa en m³/s.
Caudal Relativo
Relación entre el caudal absoluto de un río y la superficie de su cuenca. Se mide en litros/segundo/km². Depende de las precipitaciones, por lo que es elevado en los ríos cantábricos y reducido en los ríos mediterráneos.
Clima
Abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo. Estos elementos incluyen:
- Temperatura
- Humedad
- Presión
- Vientos
- Precipitaciones
Estos valores se obtienen mediante la recopilación sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos (generalmente, 30 años o más). Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros climáticos.
Cliserie
Es una distribución escalonada de tipos de vegetación diferentes, los cuales están determinados por variaciones en el clima.
Frente Polar
Consiste en la colisión de aire cálido procedente de los anticiclones subtropicales con los aires fríos procedentes del anticiclón polar, llevados por los vientos polares del este. Está formado por la sucesión de frentes encadenados.
- En verano, el frente polar se desplaza hacia el norte.
- En invierno, se desplaza hacia el sur.
Meseta
Es una planicie extensa situada a una considerable altura sobre el nivel del mar, provocada por fuerzas tectónicas o bien por erosión del terreno circundante.
Tipos de Formación
- Origen Tectónico: Aplicación de fuerzas tectónicas a estratos horizontales del terreno que, al encontrar fallas propicias, producen la elevación de una zona que mantiene la horizontalidad, pero a un nivel superior que el entorno.
- Origen Erosivo: En un terreno horizontal, la erosión puede formar ríos que profundizan, dejando zonas aisladas y elevadas, normalmente al estar formadas por materiales más resistentes a la erosión.
Paleozoico (Era Primaria)
La Era Primaria es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años (m.a.) de duración. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se dividió en un número relativamente pequeño de continentes.
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.
Régimen Fluvial
Es el comportamiento del caudal de agua promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año. Depende, por lo tanto, del régimen de precipitaciones, pero también de otros factores:
- Temperatura de la cuenca (que determina la mayor o menor evaporación).
- Relieve y geología.
- Vegetación.
- Acción humana.
Para su estudio, es fundamental considerar la frecuencia de crecidas, el estiaje y el módulo.
Geografía Humana y Demografía
Área Metropolitana
Es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélite que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios. Todo ello organizado de manera centralizada.
Censo Demográfico
Es un proceso de obtención de información sobre la totalidad de los miembros de una población dada (no tiene que ser, necesariamente, una población humana).
Conurbación
Es el proceso y el resultado del crecimiento de varias ciudades (donde una o varias de ellas puede encabezar el grupo), las cuales se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado.
Densidad de Población
Es la distribución del número de habitantes a través del territorio de una unidad funcional o administrativa (continente, país, estado, provincia, departamento, distrito, condado, etc.). Se calcula dividiendo la población entre la superficie.
Ecoturismo
Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes.
Emigración
Consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro país o región.
Estacionalidad Turística
Fenómeno que consiste en la concentración de la demanda turística, de manera desproporcionada, en ciertos periodos del año.
Éxodo Rural
Se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes), del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución Industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Inmigración
Es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
Maltusianismo
Conjunto de las teorías económicas de Thomas Malthus, economista británico de fines del siglo XVIII, basadas en que, según él, la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos solo aumentan en progresión aritmética.
Mecanización
Consiste en dotar a operadores humanos de maquinaria para ayudarles con los requerimientos físicos del trabajo. También puede referirse al uso de máquinas para reemplazar la labor manual o el uso de animales. El término es principalmente usado en el ámbito industrial.
Evolución y Productividad
Con la aparición de herramientas mecanizadas, como el torno propulsado por vapor, se redujo drásticamente el tiempo necesario para llevar a cabo diversas tareas, mejorando la productividad. Hoy en día, muy pocas de las labores de construcción se llevan a cabo con herramientas manuales.
El siguiente paso evolutivo de la mecanización es la automatización.
Migración
Todo desplazamiento de población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual (en el caso de las personas) o del hábitat (en el caso de las especies animales migratorias).
Tipos de Migraciones
- Migraciones humanas (estudiadas por la Demografía y la Geografía de la población).
- Migraciones animales.
