2.- Paisaje vegetal de clima mediterráneo. Corresponde a la regíón mediterránea. Sus formaciones vegetales son: a. – El bosque perennifolio: • Poco denso; árboles de mediana altura; tronco sinuoso, grueso y rugoso y de hoja perenne.•Con copas globulares y amplias que dan sombra sobre el suelo para reducir la insolación y la evaporación.• Posee un Rico sotobosque, con especies como el piorno o la Retama. Al encontrarse los árboles apartados unos de otros, la luz penetra con facilidad.1.- Encina; resistente a la sequía y adaptada a todo tipo de suelos.• Madera muy dura y resistente, empleada para elaborar ruedas, carpintería exterior, utensilios y carbón.Fruto: la bellota para alimentar el ganado.• Bosques mejor conservados en Sierra Morena, Extremadura y Sierra de Guadarrama..2.- Alcornoque: necesita más de 500mm/año de lluvias; inviernos suaves y suelos silíceos.. Madera muy dura, aprovechada para hacer toneles y barcos. De su corteza se obtiene corcho..Se localiza en el suroeste peninsular; sectores de Cádiz a Málaga; en el noreste de Cataluña y en Castellón. .La acción humana ha supuesto: .La reducción de la extensión del bosque: por la pérdida de sus usos tradicionales; el obstáculo para la mecanización agraria y el regadío móvil y los incendios forestales.• La modificación para uso agropecuario mediante el sistema de dehesa: consiste en aclarar el bosque de Encinas y alcornoques y combinar su conservación y la protección del suelo por los árboles, con el aprovechamiento agroforestal del fruto, la madera y corteza; la práctica de la ganadería y del cultivo y la caza.Las repoblaciones con pino se han extendido por amplias zonas, por. Se adapta a condiciones climáticas extremas: frio, calor, aridez y humedad..Se adapta a suelos diversos.• Tiene un crecimiento rápido.
.El aprovechamiento económico de su resina y su madera para la construcción, elaboración de muebles, el aglomerado y la pasta de papel. B.- El matorral: es el resultado de la degradación del bosque por el ser humano.• Formado por tres tipos: maquia, Garriga y estepa.. Son formaciones xerófilas adaptadas a la sequía estival y aridez.• Desarrollan raíces muy extendidas en superficie o en profundidad para captar el agua.. Tienen hojas perennes y esclerófilas (duras y coriáceas), con diversos sistemas para disminuir la transpiración: pequeño tamaño, pilosidades, revestimientos de resina, cera o goma y formación de espinas.1.- Maquia: arbustos de más de dos metros de altura, muy densa y casi impenetrable.
Especies principales: jara, brezo, lentisco y Retama.2.- Garriga: arbustos y matorrales de poca altura. Destacan: tomillo, romero y espliego.3.- Estepa: formada por hierbas bajas, entremezclada con arbustos espinosos, bajos y discontinuos que dejan al descubierto suelos pobres. Destacan: el palmito, tomillo, esparto y la esparraguera..Propia de las zonas semiáridas del sureste peninsular y del Valle del Ebro y de las zonas donde la Garriga ha sido degradada por la acción humana.Tiene diversos usos: en perfumería, medicina natural, industria farmacéÚtica, condimento gastronómico, fabricación de escobas, esteras, cuerdas y cestos.
2.- La influencia de la Política Agraria Común
• En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en la CEE en 1986 y la adopción de la Política Agraria Comunitaria, PAC.1.- La política agraria entre mediados del S. XIX y la adopción de la PAC: Se centró en cuatro aspectos: a.- El sistema de propiedad de la tierra: . La desamortización del S. XIX no alteró la concentración de la propiedad en unas pocas manos.• La reforma agraria de la Segunda República fracasó en su intento de expropiar las grandes fincas y asentar en ellas a pequeños agricultores..Durante el Franquismo, la política de colonización y extensión del regadío tuvo un alcance limitado en su proyecto de poner en riego extensas áreas privadas a cargo del Estado, a cambio de asentar a colonos de la zona en una pequena parte. B.- El inadecuado tamaño de las explotaciones: .Se abordó mediante la concentración parcelaria para acabar con el minifundio y la dispersión de las parcelas.. Mediante la Ley de Fincas manifiestamente mejorables se trataba de acabar con los latifundios subexplotados obligando a sus dueños a presentar un plan de mejora, cuyo incumplimiento podría conllevar el arrendamiento forzoso durante 12 años.C. – El proteccionismo comercial: • Impónía aranceles a los productos agrarios extranjeros para evitar que hiciesen competencia a los nacionales.D.- El aumento de los rendimientos agrarios: . Se abordó mediante la introducción de mejoras técnicas y la extensión del regadío.
. Carácterísticas y problemas del sistema de transporte.
• Desde 1985, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado a España de una buena cobertura.• Persisten problemas que la política de transporte intenta resolver: a.- El medio físico es desfavorable: relieve accidentado, fuertes pendientes y ciertos rasgos climáticos, incrementan los costes y reducen la rentabilidad.B.- Las redes de transporte tienen algunas insuficiencias.• La red de la península es radial, aunque en la actualidad, las carreteras de alta capacidad tienden a una estructura más mallada. Este trazado radial dificulta las comunicaciones entre la periferia.• Las redes de las islas Baleares y Canarias tienen el problema de la fragmentación en islas y la separación de la Península. C.- Las carácterísticas técnicas de la red se han modernizado desde 1985 en velocidad, capacidad, especialización, autonomía, comodidad y seguridad; y las nuevas tecnologías de la información han permitido introducir sistemas inteligentes de transporte (SIT) d. – El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera y el transporte exterior principalmente aéreo (para pasajeros) y marítimo para las mercancías. E.- Existen desequilibrios territoriales: se favorece las áreas de mayor dinamismo económico. F.- La integración en el transporte internacional debe mejorarse para incrementar la competitividad económica, potenciando las Redes Transeuropeas de Transporte. G. – El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto medioambiental: espacial, visual, contaminación y calentamiento de la atmósfera, ruido y fragmentación de ecosistemas.
3.- DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA..Presenta desequilibrios territoriales.1.- Las áreas industriales desarrolladas..Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, centros principales de la industria española.Evolución doble: • Pérdida de tejido industrial por reconversión de los sectores maduros y difusión hacia espacios más baratos.• Revitalización industrial por la implantación de las sedes sociales de las grandes empresas nacionales y multinacionales y por la instalación de los setores de alta tecnología e parques industriales y empresariales.. Consecuencias: • Pierden empleo industrial pero concentran el empleo más cualificado, atividades más inovadoras, y mayores cifras de inversión en l+D+1. 2. .- Áreas y ejes industriales en expansión.• Zonas que están recibiendo implantaciones industriales por la difusión industrial y la industrialización endogena. A.- Las coronas metropolitanas de la periferia urbana y las franjas periurbanas: .Cuentan con algunas industrias e declive o reconversión.• Atraen industrias tradicionales, nuevas o deslocalizadas, desde las áreas centrales metropolitanas, buscando reducir costes y aumentar el precio del suelo que ocupan..En otros casos, instalan empresas innovadoras en parques tecnológicos. B. – Los ejes de desarrollo industrial: . Localizados a lo largo de las principales vías de comunicación.1.- A nivel nacional: ejes del Valle del Ebro y del Mediterráneo, relacionados con una red de autopistas, con los principales centros nacionales y del sur de Europa.2.- A nivel regional y comarcal: destacan: los Ejes en torno a Madrid, extendíéndose a las provincias limítrofes de Castilla-La Mancha; y los Ejes interiores a lo largo de las principales carreteras (autovía Tordesillas-Valladolid-Palencia. C.- Certas áreas rurales bien comunicadas: • Acogen a empresas urbanas deslocalizadas; industrias tradicionales existentes o promovidas por empresarios locales (dulces, prendas de vestir, muebles)..A veces surgen empresas inovadoras y distritos industriales.3.- Áreas y ejes industriales en declive y reestructuración.. Son zonas en declive industrial desde la década de 1970, localizadas en Cornisa Cantábrica, Sagunto, Ferrol, Bahía de Cádiz, Puertollano, Ponferrada y los valles del textil catalán. .Su declive se debe a: .La especialización e sectores maduros que sufren la competencia de países más baratos y ocasionan desindustrialización, paro y emigración;.Escasa diversificación industrial, escaso espíritu empresarial, mano de obra poco diversificada, cualificada y conflictiva;. Urbanismo desorganizado; predominio de industrias muy contaminantes.. Existen casos de revitalización industrial: País Vasco, que desde 1995 apostó fuerte por la innovación.4.- Áreas de industrialización inducida y escasa..Son zonas con algunas grandes empresas industriales aisladas, predominio de industrias pequenas, tradicionales y dispersas. A.- Áreas de industrialización inducida: en Galicia, Castilla y León y Andalucía.. Se crearon enclaves industriales por la políticas de promoción industrial de la década de 1960.