Tipos de regimen demografico

Censo: recuento individualizado de la población en un momento determinado. Agrupa datos económicos, demográficos y sociales.

Padrón:  es el registro de los vecinos de un municipio.

Registro Civil: registra nacimientos, defunciones y matrimonios.

LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION


Características: La población de España en 2008 era de 46 millones de personas. Su distribución se estudia con la densidad de población, relaciona la población de un lugar con su superficie en km2.Esta ha aumentado hasta los 91hab/km2. Este valor es inferior a la media europea. No obstante, existen grandes desequilibrios espaciales. Las areas de concentración o alta densidad, como Madrid, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla que superan la media nacional; y las areas de despoblamiento o baja densidad en el interior peninsular donde no alcanzan los 25hab/km2.

LOS REGIMENES DEMOGRAFICOS


En España podemos distinguir tres etapas donde la natalidad, mortalidad y el crecimiento natural poseen rasgos uniformes.

En primer lugar el régimen demográfico antiguo: principio de xx. Posee altas tasas de natalidad y mortalidad, y un crecimiento natural bajo. La natalidad era elevada por la economía y sociedad rural, esta se caracteriza por hijos que comienzan pronto a trabajar ya que eran baratos y le aseguraban el futuro a los padres; y por la ausencia de anticonceptivos, solo era eficaz retrasar el matrimonio. La mortalidad era numerosa. La primera causa era la dieta escasa y desequilibrada esto producía la abundancia de personas malnutridas. La segunda causa eran las enfermedades infecciosas que se transmitían por el aire, agua u otros alimentos. Esta era mayor por la falta de medicamentos e higiene.  A esto se le añadían los momentos de mortalidad catastrófica causados por guerras, epidemias o malas cosechas. La mortalidad infantil la causan los problemas en el parto, la desnutrición y las enfermedades. La esperanza de vida era baja por la notable mortalidad infantil y materna. Como resultado de la tasa de natalidad y mortalidad altas, el crecimiento natural era bajo.


En segundo lugar, la transición demográfica1900-1975. Se determina por la disminución de la natalidad (poco notable), el gran descenso de la mortalidad y por ello el elevado crecimiento natural.  La natalidad decreció de forma variable, con los distintos acontecimientos históricos. En 1920 la natalidad aumento mediante el progreso económico. Entre 1930/56 descendió. Debido a la crisis económica de 1929 y el desequilibrio político de la 2ª Republica, la Guerra Civil. Causando subnatalidad y posguerra con el exilio y vuelta a los problemas económicos. Esto impidió la recuperación tras la guerra, solo apreciable en 1940/41. Franco llevo a cabo una política natalista, pero esta no fue suficiente. Entre 1956/65 tiene lugar el babyboom retrasado, gracias a la recuperación económica. Entre 1965/75 se redujo el tamaño de la familia, a causa del fortalecimiento de la vida industrial y urbana. La mortalidad descendió de forma continua, excepto en dos ocasiones donde la mortalidad fue catastrófica: gripe de 18 y Guerra Civil. Las causas fueron el aumento del nivel de vida con la mejora en alimentación. Los avances médicos como las vacunas y antibióticos. Además se aumento el número de nacimientos en clínicas disminuyendo la mortalidad en el parto. Los avances en sanidad mejoraron la higiene. La mortalidad infantil disminuyo gracias al éxito de la pediatría, alimentación y el cuidado materno. La esperanza de vida aumento gracias al descenso de mortalidad infantil y en adultos. Como resultado, el crecimiento natural fue alto.


En tercer lugar, el régimen demográfico actual se caracteriza por la baja tasa de natalidad y mortalidad y el escaso crecimiento natural. La natalidad descendió en dos etapas. Entre 1975/98 descendió de forma rápida. El índice de fecundidad paso de 2.1 a 1.2 en 15 años. Las causas son: la situación económica redujo la edad de matrimonio lo que redujo el periodo fértil de la mujer. Con la crisis de 1975, la inseguridad en el trabajo y el alto precio de la vivienda se dificulta la emancipación de los jóvenes. La sociedad española cambió su mentalidad: disminuyo la influencia de la iglesia, se difundieron los anticonceptivos, se legalizo el aborto y  la mujer se incorporo al mercado laboral (esto redujo la maternidad). Los hijos dejan de considerarse un seguro para la vejez y se prefieren menos  y poder atenderlos mejor. Desde 1998 la natalidad se recupera gracias a la inmigración. Aumento de mujeres en edad fértil con tasas de fecundidad más altas a la española. Esta recuperación será transitoria. La mortalidad se mantiene baja, pero la tasa aumenta por el envejecimiento de la población. Las causas son las enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes en carretera. 


También aumenta las enfermedades como el alzhéimer o demencia senil; y otras enfermedades sociales tales como el alcoholismo, tabaquismo y drogadicción. La mortalidad infantil es muy baja. La esperanza de vida ha aumentado gracias a la medicina.Pero podemos encontrar diferencias entre sexo, edad y estatus social.Las mujeres tiene una mayor esperanza de vida gracias a la mayor fortaleza biológica. Los hombres han sido expuestos a otro estilo de vida, como la participación en guerras, trabajos duros, malos hábitos como el alcohol y tabaco. También existen diferencias por edad, la esperanza de vida aumento en personas ancianas 70-80 y jóvenes 18-35.En 1975 las cifras se paralizaron a causa de los accidentes en carretera, el sida y la drogadicción. En 1990 mejoro la situación gracias a la reducción de los accidentes en carretera y el sida. Por último, es distinta por status social ya que las profesiones más cualificadas tienen mayor esperanza de vida y las clases adineradas pueden conseguir mejoras sanitarias. El crecimiento natural crece de forma leve.


DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES

En la actualidad, todas las comunidades autónomas tienen una tasa de natalidad, mortalidad y crecimiento natural bajo. Depende del grado de juventud o envejecimiento de la población, a su vez depende de: en primer lugar las causas heredadas, estas son la natalidad y el crecimiento económico de las migraciones. Afectan a la población joven y generan el envejecimiento de las regiones emigratorias. Las migraciones abundaron entre 1950/75 desde las zonas agrarias a las industriales de la periferia o Madrid. La crisis de 1975 paralizo las migraciones y provoco el descenso de natalidad. En segundo lugar, las causas actuales son el desarrollo económico y la inmigración extranjera, esta contribuye al aumento de población joven y natalidad. Se distinguen en dos tipos, las comunidades con más dinamismo demográfico, estas cuentan con tasas de natalidad y mortalidad, más bajas y un crecimiento natural más alto. Su estructura es más joven debido a un comportamiento más natalista (And, Murc, Ceuta y Melilla), haber sido un foco de inmigración en el pasado (Madr, Cat, Valencia y Baleares) o por recibir inmigración extranjera (todas). Las excepciones son Canarias ya que su estructura demográfica es envejecida y Navarra con una tasa de natalidad alta. Y las comunidades con declive demográfico posee tasas más bajas o negativas. Su estructura demográfica es envejecida por las abundantes emigraciones en el pasado (Gal, interior), por la crisis industrial (cantabric) y por la mejor inmigración extranjera en la actualidad. 


MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

INTERIORES


Movimientos de población dentro de las fronteras del país. Podemos diferenciar dos tipos. En primer lugar, las migraciones interiores tradicionales:
Se trasladan por motivos laborales, son personas jóvenes con un nivel bajo de cualificación. Son movimientos unidireccionales, los emigrantes salen del campo hacia las ciudades industrializadas. Existieron dos tipos de migraciones: las migraciones estacionales tienen lugar desde finales del sXIX hasta 1960, tenían intención de retorno. En unos casos se dirigían al campo, ya que este no estaba mecanizado y en otros casos se dirigían a las ciudades debido al bajo rendimiento del campo. El otro tipo de migraciones son el éxodo rural entre 1900-70. Son de larga duración, para conseguir un trabajo que proporcione ingresos elevados. Los emigrantes solian ser de Galicia, Andalucia y zonas del interior peninsular que se dirigían a zonas industriales como Cat, PV y Mad. Entre finales dl sXIX y 1930, el éxodo rural era moderado. Debido al exceso de personal en el campo, la crisis de la filoxera, el crecimiento de la industria y el aumento de obras públicas por Primo de Rivera. Primero se trasladaron a capitales de provincia y luego a las grandes ciudades industrializadas Mad, Bcn y PV. Entre 1931 y 1950, el éxodo rural se estanca.Por culpa de la crisis de los años treinta, la Guerra Civil y la posguerra. Las ciudades poseían bajos niveles de autoabastecimiento ya que la guerra había destruido industrias y su reconstrucción es costosa, el franquismo impulso la vida en el campo.Entre 1951 y 1975 el éxodo rural alcanzo el punto más alto. Gracias al crecimiento demográfico, la crisis agraria por la mecanización, el auge industrial por el boom del turismo; todo fomento los servicios y construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *