Terminología Esencial del Sector Agrario y Rural

Glosario de Términos Agrarios y Rurales

A continuación, se presenta una recopilación de términos clave relacionados con el sector agrario y el medio rural, con sus respectivas definiciones:

Conceptos sobre Explotaciones y Cultivos

  • Minifundios: Explotación agrícola de pequeñas dimensiones.
  • Latifundios: Gran explotación de tierras, que representa el 9,9 % de la superficie agrícola utilizada.
  • Agricultura Extensiva: Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos.
  • Agricultura Intensiva: Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos.
  • Monocultivo: Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una zona.
  • Rotación de cultivo: Práctica tradicional en la agricultura que supone dividir una explotación en partes e ir cambiando anualmente los cultivos en cada una de ellas.
  • Barbecho: Práctica agrícola tradicional que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable.
  • Cultivos industriales: Productos vegetales obtenidos en la agricultura que no pueden ser consumidos sin una transformación posterior.
  • Cultivos hortofrutícolas: Cultivos destinados al consumo en fresco o a la industria conservera.
  • Cultivos forrajeros: Cultivos destinados a la alimentación animal.
  • Cultivos transgénicos: Plantas modificadas genéticamente para dotarlas de ciertas propiedades y resistencia.
  • Leguminosas: Cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco.
  • Vid: Cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y principalmente a la elaboración de vino.
  • Olivo: Cultivo arbóreo de secano, que destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite.
  • Trilogía Mediterránea: Tradicionalmente, en España y en todos los países ribereños del Mediterráneo se han cultivado tres productos agrícolas básicos: trigo, vid y olivo. Son productos estrechamente ligados con la dieta mediterránea.

Conceptos sobre Producción y Rendimiento

  • Rendimiento Agrario: Producción por unidad de superficie.
  • Producción Agraria: Total de toneladas de productos agrarios producidos o valor total de la producción agraria.
  • Producción final agraria: Valor total de la producción agraria descontando los elementos reutilizados en el proceso productivo.

Conceptos sobre Estructura y Propiedad de la Tierra

  • Estructura Agraria: Composición de la agricultura actual.
  • Parcelas: Tierras con límites precisos pertenecientes a un propietario.
  • Explotaciones Agrarias: Conjunto de parcelas trabajadas por un mismo productor agrario.
  • Entramado parcelario: Forma en la que están distribuidas o entremezcladas las parcelas de una explotación agraria.
  • Superficie Agrícola Utilizada (SAU): Superficie de tierras labradas y para pastos.
  • Régimen de tenencia: Grado de dominio sobre la tierra.
  • Propietario: Persona que posee el derecho exclusivo o absoluto de usar y disponer de un bien, sin limitaciones solo las establecidas por la ley.
  • Aparcería: Situación en la que el propietario cede la explotación de la tierra a otra persona mediante un porcentaje de la cosecha.

Conceptos sobre Técnicas y Prácticas Agrícolas

  • Regadío: Práctica que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, procedentes de las aguas subterráneas o superficiales.
  • Regadíos intensivos: Regadío que proporciona varias cosechas anuales.
  • Regadíos extensivos: Una sola cosecha en la misma época que la de los secanos vecinos, aunque con un rendimiento superior.

Conceptos sobre el Medio Rural y el Poblamiento

  • Espacio rural o medio rural: Territorio no urbanizado de la superficie terrestre.
  • Poblamiento Rural: Conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural.
  • Poblamiento concentrado: Lugares donde las casas rurales se agrupan formando pueblos y villas, independientemente de la localización del terrazgo.
  • Poblamiento disperso: Lugares donde las casas están separadas de las demás y se encuentran rodeadas de terrazgo, formado por los campos de cultivo, prados y bosques.
    • Disperso absoluto: Todas las casas están aisladas unas de otras.
    • Disperso intercalar: Lugar constituido por casas diseminadas a partir de núcleos concentrados primitivos.
    • Disperso laxo: Constituido por pequeñas agrupaciones de casas o aldeas diseminadas.
  • Hábitat rural: Conjunto de viviendas y dependencias agrarias.
  • Arrabal: Agrupación orgánica de viviendas y comercios, normalmente asociados a clases bajas.
  • Ensanche: Terreno urbano dedicado a nuevas edificaciones en las afueras de una población.
  • Área periurbana: Espacio, localizado en la periferia urbana, de transición entre la ciudad y el campo, en el que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida propias de ambos.
  • Agrociudades: Núcleos de población cuyas actividades son principalmente agrarias, pero que por su tamaño podrían considerarse ciudades.

Conceptos sobre Migraciones y Transformación

  • Éxodo Rural: Migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración.
  • Agroindustrias: Rama de la industria dirigida a la transformación de los productos agrícolas.

Conceptos sobre Políticas Agrarias y Fondos

  • Política Agraria Comunitaria (PAC): Plan forestal español cuya dedicación intenta incrementar la producción de madera y fomentar otros usos de bosques.
  • Organizaciones Comunes de Mercado (OCM): Entidades dedicadas a los productos más representativos.
  • Intervenciones: Actuaciones de la UE destinadas a regular los mercados agrarios.
  • FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía): Financia las intervenciones destinadas a la regulación de los mercados agrarios, las restituciones a la exportación, las ayudas directas a los agricultores y ganaderos, etc.
  • FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural): Financia los programas de desarrollo rural.

Conceptos Generales y Geográficos

  • Gramíneas (Poaceae): Familia de plantas herbáceas o muy raramente leñosas, cuarta familia de plantas con más riqueza de especies.
  • Dolina: Valle o depresión, un tipo especial de depresión geológica caracterizada de los relieves kársticos.
  • Paisajes agrarios: Morfología o aspecto del espacio agrario resultante de la combinación del medio natural.

Esta recopilación busca clarificar la terminología utilizada en el ámbito agrario y rural para una mejor comprensión de los procesos y estructuras que definen este sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *