Archivo de la etiqueta: Paleolítico

Evolución Humana: Neanderthales, Sapiens y las Eras Paleolítica y Neolítica

Homo Neanderthalensis

  • Cronología y expansión: Paleolítico medio. Apareció solo en Europa (valle de Neander, Alemania) hace unos 300.000 años como una evolución del Homo erectus. Se extinguió hace unos 40.000 años.
  • Útiles: de sílex (flecha, raspador, perforador…).
  • Otras características:
    • Robustos y de aspecto tosco.
    • Desarrollo del lenguaje.
    • Primeros enterramientos.
  • ¿Cómo se extinguieron los neandertales?

Evolución Humana y Prehistoria en la Península Ibérica: Un Recorrido Detallado

Evolución Humana en la Península Ibérica

La hominización es el proceso mediante el cual los antepasados hominoides adquirieron las características físicas actuales. Este proceso se desarrolla durante el Paleolítico e implica la bipedestación, la postura erguida, el aumento de la capacidad craneana y la reducción de la mandíbula.

La hominización fue vital, ya que, entre las características anteriores, también se encuentra la liberación de las manos, lo que permitió la creación de herramientas. Seguir leyendo “Evolución Humana y Prehistoria en la Península Ibérica: Un Recorrido Detallado” »

Orígenes de la Humanidad: Un Recorrido por la Prehistoria

Definición de la RAE: “Periodo de la humanidad anterior a todo documento escrito y que sólo se conoce por determinados vestigios como construcciones, instrumentos, huesos humanos o de animales.” El nombre puede generar confusión. [Pre]historia no significa que no forme parte de la Historia. Debemos diferenciar entre el “periodo histórico” y el “estado cultural” (ausencia de escritura). ¡Ojo! El origen de la escritura no es un fenómeno universal. Varía en el tiempo y el espacio. Seguir leyendo “Orígenes de la Humanidad: Un Recorrido por la Prehistoria” »

Explorando la Prehistoria Ibérica: Culturas, Yacimientos y Hallazgos Clave

Divisiones del Pleistoceno

Las divisiones del Pleistoceno son las cuatro edades o pisos en que se divide esta época geológica que pertenece al período Cuaternario. Estas divisiones son: Gelasiense, Calabriense, Chibaniense y Tarantiense. Cada una de estas edades se caracteriza por tener diferentes condiciones climáticas, geológicas y biológicas que marcaron el desarrollo de la vida en el planeta. El Pleistoceno se inició hace 2,59 millones de años y terminó hace unos 11 700 años, abarcando Seguir leyendo “Explorando la Prehistoria Ibérica: Culturas, Yacimientos y Hallazgos Clave” »

Conceptos Clave de Historia, Biología y Economía

Historia

Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX. Comenzó en Gran Bretaña. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La innovación tecnológica más importante fue la máquina de vapor.

Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia, Biología y Economía” »

Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas, Evolución y Culturas

Rasgos Generales de la Prehistoria

La Prehistoria abarca desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura, hace aproximadamente 6000 años. Un proceso clave de este periodo es la hominización, que describe la evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual. Los pasos más importantes de este proceso incluyen: la postura bípeda, la reducción de la mandíbula, la capacidad de manipular objetos con las manos, la expansión del cerebro Seguir leyendo “Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas, Evolución y Culturas” »

Del Paleolítico Medio al Superior: Evolución Humana, Tecnología y Simbolismo

El Paleolítico Medio: Neandertales y Tecnología Musteriense

El Paleolítico Medio, que se extiende aproximadamente desde hace 200.000 años, se caracteriza por la presencia del Modo Tecnológico III o Musteriense, asociado principalmente al Homo Neanderthalensis. Aunque tradicionalmente se ha asociado el Modo 2 (Achelense) al Homo Heidelbergensis en el Pleistoceno Medio y el Modo 3 al Neandertal en el Pleistoceno Superior, esta división está actualmente en discusión. Existe un solapamiento Seguir leyendo “Del Paleolítico Medio al Superior: Evolución Humana, Tecnología y Simbolismo” »

Evolución Económica: Del Paleolítico a los Imperios Han y Romano

Diferencias entre las Sociedades Cazadoras-Recolectoras del Paleolítico y las Agricultoras-Ganaderas del Neolítico

Sociedades Cazadoras-Recolectoras

Primeros Pobladores de la Península Ibérica: Del Paleolítico Inferior al Pleistoceno Medio

Cronología y Rutas de Entrada

  • Paleolítico Inferior:
    • Pleistoceno Inferior: 1.400.000 – 800.000 años.
    • Pleistoceno Medio: 780.000 – 128.000 años.
    • Pleistoceno Superior: 128.000 – 10.000 años.

Entrada por los Pirineos a través de Europa (Corredor Sirio-Palestino). También se consideran otras posibles rutas como el Estrecho Sículo-Tunecino y el Estrecho de Gibraltar. Este último quedó desecado al final del Mioceno hasta 5,3 millones de años, y el descenso del nivel del mar hizo emerger islotes.

Economía Prehistórica: Paleolítico al Neolítico

Economía del Paleolítico Superior

Recursos Subsistenciales: La carne continúa siendo un elemento básico en la dieta alimenticia de las poblaciones del Paleolítico Superior. Existe una clara preferencia por las especies de tamaño medio como la cabra y el ciervo, y una disminución de las de tamaño grande, como bóvidos y, sobre todo, de la megafauna. Se observa un aumento en el papel de los recursos subsistenciales alternativos a la carne, como la pesca y la recolección de moluscos, lo que Seguir leyendo “Economía Prehistórica: Paleolítico al Neolítico” »