Archivo de la etiqueta: ONU

Derecho del Mar: Convenciones de Ginebra 1958, CONVEMAR 1982 y la Posición Venezolana

Convención de Ginebra (1958)

En 1956, las Naciones Unidas convocaron a la I Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en Ginebra (Suiza).

Esta conferencia fue preparada, no por los Estados, sino por unos estudios realizados por la Comisión de Derecho Internacional. La Comisión de Derecho Internacional es un órgano creado por las Naciones Unidas; se trata de un órgano subsidiario de la Asamblea General, en el que no estaban —ni están— representados los Estados, sino que Seguir leyendo “Derecho del Mar: Convenciones de Ginebra 1958, CONVEMAR 1982 y la Posición Venezolana” »

Funciones y Organización de la ONU

Detallar los órganos originales de la ONU

La ONU está compuesta por varios órganos, entre ellos:

Asamblea General

Compuesta por 193 países, elige miembros para consejos y formula medidas.

Consejo de Seguridad

Compuesto por 15 miembros, garantiza la paz mundial.

Consejo Económico y Social

Maneja asuntos económicos, sociales y ambientales.

Secretaría

Apoya a los otros órganos y es dirigida por el Secretario General.

Consejo de Administración Fiduciaria

Ayudaba a países a independizarse.

Corte Internacional Seguir leyendo “Funciones y Organización de la ONU” »

Geografía y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave

Globalización

Concepto que a partir de los años noventa se utiliza para denominar la integración a escala planetaria de fenómenos económicos, político-sociales, financieros, ecológicos y culturales. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la liberalización de los mercados internacionales han sido los facilitadores de este proceso.

Intercambio desigual

Teoría según la cual los intercambios comerciales entre los países desarrollados y no desarrollados han estado marcados Seguir leyendo “Geografía y Ordenación del Territorio: Conceptos Clave” »

Geografía, Estado, Nación y Economía Global

Geografía

Geografía, compuesta por «geo» (tierra) y «grafía» (ciencia), es la ciencia que estudia la Tierra. Su objetivo es comprender el mundo en que vivimos, analizando la ubicación de cada lugar en la superficie terrestre. Existen dos tipos de ubicaciones:

Localización absoluta

Define la posición exacta mediante coordenadas geográficas, utilizando la latitud (distancia al ecuador, que divide el mundo en hemisferio norte y sur) y la longitud (distancia al meridiano de Greenwich, que divide Seguir leyendo “Geografía, Estado, Nación y Economía Global” »