Archivo de la etiqueta: Meseta Central

Geografía de España: Relieve, Clima y sus Factores Clave

Características Generales del Relieve Español

  • Territorio: España está formada por la península Ibérica, los archipiélagos de Baleares y Canarias, Ceuta, Melilla y otros islotes.
  • Extensión: 505.987 km² (97.5% peninsular).
  • Altitud media elevada: 600 m, debido a la Meseta Central.
  • Roquedo:

Relieve, Clima y Paisaje de las Submesetas Ibéricas

Submeseta Norte

Unidad de relieve situada en la mitad septentrional de la península Ibérica que ocupa la actual Castilla y León.

Zócalo

Antiguos macizos montañosos formados en el Paleozoico que, tras 500 millones de años de erosión, presentan formas aplanadas y redondeadas.

Está compuesto por materiales basálticos y en algunas zonas fluviales se encuentra cubierto por sedimentos.

Geología

Paleozoico

En el Paleozoico se produce la formación y elevación del Macizo Hespérico, un gran sistema Seguir leyendo “Relieve, Clima y Paisaje de las Submesetas Ibéricas” »

Configuración Geográfica de la España Interior: Relieve y Flora Mediterránea

Estructuras del Relieve Interior: La Meseta y sus Rebordes Montañosos

1. Origen y Características

A) La Meseta

Es una llanura elevada, formada originalmente en la Era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico surgido en la orogénesis herciniana. En el Terciario fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, de modo que podemos distinguir tres partes:

Antiguo zócalo paleozoico

Solo se conserva en el oeste peninsular. La erosión eliminó los materiales terciarios Seguir leyendo “Configuración Geográfica de la España Interior: Relieve y Flora Mediterránea” »

Relieve de España: Características, Evolución y Unidades

El Relieve de España: Características

El relieve de España se caracteriza por:

  1. Contrastes: Es la principal característica del relieve.
  2. Forma maciza: Costas con zonas poco recortadas, salvo excepciones (rías).
  3. Elevada altitud media: 660 metros sobre el nivel del mar, debido a la importancia de la Meseta Central.
  4. Disposición periférica de los relieves destacados.

Evolución del Relieve

Edad Primaria

Orogenia herciniana, se generan antiguos macizos (esférico, bético-rifeño, del Ebro…), hay gran Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Evolución y Unidades” »

Características del Relieve y Climas de España: Un Estudio Detallado

Características del Relieve Español

El relieve español se caracteriza por su forma maciza, ancho y costero. Presenta una elevada altitud media (600 m) debido a la extensa meseta central y a las cordilleras. La disposición periférica del relieve peninsular, con una extensa meseta central, impide que la brisa marina llegue al interior. La diversidad del relieve presenta unidades bien diferenciadas, lo que da lugar a una diferenciación de regiones.

Formación Geológica del Relieve Peninsular

Geografía de España: La Península Ibérica y sus Formaciones

Relieve de España: Un Análisis Geográfico

Características Generales

España presenta una serie de características que definen su relieve:

  1. Forma maciza: Gran anchura y costas rectilíneas, excepto en Galicia, donde son muy recortadas. Esta forma provoca una continentalización del interior, ya que la influencia del mar se reduce en las zonas alejadas de la costa.
  2. Elevada altitud media: España es el segundo país más montañoso de Europa y el más montañoso de la Unión Europea, con una meseta Seguir leyendo “Geografía de España: La Península Ibérica y sus Formaciones” »

El Relieve de España: Características, Formación y Tipos

El Relieve de España

Características Generales

El relieve español está determinado por la Península Ibérica, con costas rectilíneas, así como la configuración de las unidades de relieve a partir de la Meseta Central, antiguo Macizo Hespérico. Las unidades morfoestructurales se originaron en su interior y en sus rebordes; independientes a ella son las unidades exteriores, a las que debemos añadir, ya fuera de la península, el archipiélago Balear. Las Islas Canarias, de origen volcánico, Seguir leyendo “El Relieve de España: Características, Formación y Tipos” »

El Relieve, Clima y Vegetación de España

El Relieve de España

1. Diversidad y Características

El relieve de España es notable por su complejidad y diversidad geográfica. Se distribuye entre la península ibérica, Ceuta, Melilla y los archipiélagos de Baleares y Canarias. Sus características principales incluyen:

La Meseta Central Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación

La Meseta Central Española

1. El Relieve

La Meseta Central es una llanura elevada situada a unos 600-800 metros de altitud. Se formó durante la era Primaria y en la era Terciaria se deformó y se fracturó durante la orogénesis alpina. Se distinguen 3 unidades:

1.1. El antiguo zócalo paleozoico

Aparece al oeste peninsular y su relieve está constituido por penillanuras o superficies muy suavemente onduladas y accidentadas por montes isla, formados por rocas más duras y resistentes.

1.2. Las sierras Seguir leyendo “La Meseta Central Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación” »

Unidades de Relieve de España: Una Guía Completa

Unidades de Relieve de España

Conceptos básicos

– ALTITUD. Distancia en metros de un punto determinado del relieve con respecto al nivel del mar. Se representa gráficamente mediante curvas de nivel. España tiene una altitud media de 660 metros.

– EQUINOCCIO. Época del año, que se repite con seis meses de diferencia, en la que los rayos solares son perpendiculares al Ecuador. En los equinoccios, de primavera y otoño, tienen la misma duración el día y la noche; a partir del equinoccio comienza Seguir leyendo “Unidades de Relieve de España: Una Guía Completa” »