Archivo de la etiqueta: Discontinuidades sismicas

Descubriendo el Interior Terrestre: Métodos y Tectónica de Placas

Métodos de estudio del interior de la Tierra

Métodos directos

Proporcionan pocos datos: minas, sondeos (perforaciones de tierra), volcanes y orógenos (cadenas montañosas).

Métodos indirectos

Estructura de la Tierra: Capas, Discontinuidades Sísmicas y Tectónica de Placas

Composición y Estructura de la Tierra

La Tierra está dividida en tres capas principales: el núcleo, el manto y la corteza.

Corteza

Capa rocosa delgada y sólida. Hay dos tipos:

  • Corteza continental: Grosor entre 30 y 70 km. Forma las masas continentales y está compuesta por granito. Su superficie aparece cubierta de rocas sedimentarias y sedimentos.
  • Corteza oceánica: Grosor de 10 km. Forma los fondos de los océanos y está compuesta por basalto y gabro.

Manto

Capa rocosa situada bajo la corteza y Seguir leyendo “Estructura de la Tierra: Capas, Discontinuidades Sísmicas y Tectónica de Placas” »

Discontinuidad de lehmann

Hay dos tipos de terremotos

Terremotos y tectónica de placas:


Áreas convergentes:


  • Las zonas de mayor sismicidad y los terremotos de mayor magnitud
  • Si la convergencia entre dos placas continentales pueden formar cadenas montañosas
  • Si la convergencia es entre las placas oceánica y continental, no es la formación de una fosa oceánica, donde se produce la subducción placa oceánica (más densa) que la placa continental

Divergentes Zonas