Archivo de la etiqueta: agricultura España

Transformación del Sector Agrario en España: Del Éxodo Rural a la Modernización

Evolución de las Actividades Agrarias en España: De lo Tradicional a lo Moderno

El modelo agrario español se gestó durante la etapa del éxodo rural, cuando una parte importante de la población campesina emigró a las ciudades, que concentraban las actividades industriales y de servicios, buscando mejorar su calidad de vida.

Consecuencias del Éxodo Rural

El resultado de este éxodo rural fue una reducción de la mano de obra disponible para las actividades agrarias, con consecuencias como:

Producción Ganadera, Agrícola y Pesquera en España: Características y Zonas Clave

Tipos de Ganadería en España: Distribución y Características

La ganadería española se caracteriza por su diversidad, adaptándose a las diferentes condiciones climáticas y geográficas del país. A continuación, se describen los principales tipos de ganado y sus zonas de producción:

Geografía de España: Agricultura, Clima, Población y Energía

1. Principales tipos de cultivo

  • Cereales: Destinados a la alimentación humana, alimentación del ganado, elaboración de piensos y biocombustibles. Los principales son: trigo, cebada, avena, maíz, centeno, arroz. Área de distribución: interior peninsular.
  • Leguminosas: Cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (garbanzo, lenteja, judía, guisantes…) o a la alimentación del ganado (veza y yeros). Área de distribución: interior peninsular.
  • Olivar: Cultivo de secano en su forma Seguir leyendo “Geografía de España: Agricultura, Clima, Población y Energía” »

Diversidad de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo

Los Paisajes Agrarios en España

Es el aspecto del espacio agrario, resultado de la combinación del medio natural con la actividad agraria realizada sobre él.

1) Paisaje del Norte Peninsular Húmedo (Oceánico)

Se ubica en el norte y noroeste, donde encontramos un relieve accidentado y un clima oceánico lluvioso todo el año.

Su estructura agraria presenta una población antes numerosa, pero ahora escasa y envejecida debido a la emigración, con un poblamiento disperso intercalar a partir de aldeas Seguir leyendo “Diversidad de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo” »

Dinámicas Poblacionales y Sector Primario en España: Retos y Perspectivas

Movimientos Espaciales de la Población

A lo largo del siglo XX y principios del XXI, España ha experimentado importantes cambios en los movimientos migratorios. Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la emigración se centró en países de ultramar como Argentina, Brasil y México, impulsada por la sobrepoblación y la falta de empleo. A partir de la Guerra Civil, la emigración hacia América fue más política, con profesionales cualificados buscando refugio. En la segunda mitad del Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales y Sector Primario en España: Retos y Perspectivas” »

Cultivos Herbáceos en España: Sistemas Agrícolas, Laboreo y Alternativas al Barbecho

Estructura Productiva de los Cultivos Herbáceos en España

Superficie Cultivada y Consecuencias Agronómicas y Económicas

La estructura productiva de los cultivos herbáceos en España está íntimamente relacionada con la superficie cultivada de cada grupo, lo que a su vez tiene importantes consecuencias agronómicas y económicas.

En la última década, España ha dedicado 8.736.000 hectáreas a los principales cultivos herbáceos y forrajeros. De estas, 6.170.000 hectáreas (el 70% del total) Seguir leyendo “Cultivos Herbáceos en España: Sistemas Agrícolas, Laboreo y Alternativas al Barbecho” »

La Agricultura en España: Transformaciones y Desafíos

Influencia de los Factores Físicos

El Relieve

España se caracteriza por una elevada altitud media y una gran superficie con altas pendientes. Esto favorece la erosión y dificulta la mecanización del terreno.

El Clima

Las precipitaciones son escasas e irregulares, creando una fuerte disimetría entre la España seca y la húmeda. También existe una diferencia entre las zonas con alta y baja altitud, lo que influye en el riesgo de heladas.

Los Suelos

En general, los suelos españoles son mediocres. Seguir leyendo “La Agricultura en España: Transformaciones y Desafíos” »

La Agricultura en España: Importancia, Factores y Política Agraria

1. IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA EN ESPAÑA

La actividad agraria tiene importancia tanto social como ecológica. Se extiende por buena parte del territorio de manera que garantiza la ocupación del espacio y la conservación del paisaje rural, evitando la despoblación. Del mismo modo, los alimentos y las materias primas son básicos para el funcionamiento del país. Las actividades del sector primario ocupan el 4,1 % de la población activa y en el PIB un 2,3%. España aporta el 12,7% de la producción Seguir leyendo “La Agricultura en España: Importancia, Factores y Política Agraria” »

Análisis Geográfico de la Agricultura en España

Factores Físicos

España posee una altitud media elevada: 660 m. A esto se le unen las excesivas pendientes, que facilitan la erosión, y la disposición del relieve, que refuerza la continentalidad y favorece la aridez y las heladas tardías. Los climas son templados, pero poseen una marcada aridez. Por otra parte, los suelos son poco profundos y presentan una escasa capacidad para retener el agua y favorecen la escorrentía superficial.

Estos condicionantes físicos determinan que en el conjunto Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Agricultura en España” »