La Agricultura y sus Implicaciones Globales
Conceptos Fundamentales de la Agricultura
¿Qué es la Agricultura?
Actividad desarrollada por el hombre, destinada a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales.
Tipos de Agricultura
- Agricultura Intensiva: Busca forzar la tierra para que produzca lo máximo posible. Se utiliza la tecnología y la profesionalidad.
- Agricultura Extensiva: Busca aprovechar los recursos que brinda la naturaleza. Se utiliza mucho terreno con poca producción.
Cultivo Transgénico
Ocurre cuando la semilla es modificada genéticamente para resistir a los agroquímicos.
Monsanto (Bayer)
Empresa multinacional (EE. UU.) que se dedica a la producción de agroquímicos y biotecnología. Se dedica principalmente a la producción de herbicidas y a la ingeniería genética de semillas. Su producto más famoso es el herbicida Glifosato.
Origen y Desarrollo Histórico de la Agricultura
- Origen de la agricultura: Neolítico (9000-3000 a. C.)
- Cultivos más antiguos: Maíz, trigo y arroz.
Consecuencias del Desarrollo Agrícola
- El hombre pasa de nómada a sedentario.
- Mayor esperanza de vida (más alimento).
- Domesticación de animales.
- Mejor aprovechamiento del agua (canales).
- Especialización del trabajo: artesanía, comercio y construcción.
- Crecimiento demográfico (ciudades).
La Soja: Un Cultivo Estratégico y Transgénico
Definición y Características de la Soja
¿Qué es la Soja?
Una leguminosa que posee gran contenido en proteínas y puede ser un sustituto de la carne.
Soja 100% Transgénica
Su semilla fue modificada genéticamente para resistir a los agroquímicos (que matan las malas hierbas, hongos, pestes, etc.).
Cultivo y Usos
- Origen: Asiático (5 mil años).
- En América: Cultivo reciente.
- Cultivo de verano:
- Siembra: Octubre/Noviembre.
- Cosecha: Abril/Mayo.
Usos de la Soja
La soja se utiliza en dos formas principales:
- Poroto:
- 1º Uso: Ración para animales.
- 2º Uso: Consumo humano.
- Aceite:
- 1º Uso: Biodiésel.
- 2º Uso: Consumo humano.
Economía y Consecuencias de la Soja
- Grandes productores en América: Los más importantes son EE. UU., Argentina y Brasil. También Uruguay y Paraguay.
- Mayor comprador: CHINA. La utiliza para aceite y ración de animales.
- Soja como estrategia: Amortiguar el hambre de la población y mejorar la dieta de los cerdos en China (protegidos de virus y engordan más rápido).
Consecuencias Ambientales del Cultivo de Soja
- Deforestación: Se usa gran cantidad de terreno.
- Utilización de agroquímicos y herbicidas: Afectan a los suelos y la flora, y contaminan el aire y el agua.
Tipos de Siembra de Soja
- Soja de Primera: Se siembra con el suelo descansado.
- Soja de Segunda: Se siembra después de un cultivo de invierno.
El Petróleo: El «Oro Negro» y su Impacto Global
Definición y Formación
¿Qué es el Petróleo?
Sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos. Sus componentes principales son el hidrógeno y el carbono. Es un recurso muy valioso cuya formación lleva miles de años.
Requisitos para su Formación
- Restos de plantas y animales.
- Ausencia de O₂ (Oxígeno).
- Acción de bacterias.
- Mucha presión y mucha temperatura.
Lugar: En la cocina geológica o en el interior de la Tierra.
El «Oro Negro»
Es el recurso más buscado y preciado del planeta. Actualmente, el mundo se mueve gracias a él.
Geopolítica del Petróleo
OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)
Fundada en 1960. Reúne a 14 países (Arabia Saudí, Kuwait, Irán, Irak, Venezuela, Argelia, Angola, Ecuador, Libia, Nigeria, Catar, Gabón, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos).
Objetivo: Coordinar las políticas del petróleo y garantizar:
- Precios justos.
- Abastecimiento eficiente.
- Rendimiento justo.
Barril de petróleo: 159 litros (costo de referencia: $83.36).
Principales Países con Reservas de Petróleo
- Estados Unidos
- Canadá
- Rusia
- Arabia Saudita
- Irak
- Brasil
- China
- Irán
Técnicas de Extracción y Transporte
- Fracking: Técnica de extracción que consiste en fracturar rocas que tienen petróleo y gas atrapados en su interior.
- Oleoducto: Tubería por donde se conduce el petróleo.
Centros de Producción y Tecnología Global
Silicon Valley: Tecnología de Punta
Ubicación y Función
Zona sur de la bahía de San Francisco, California, Estados Unidos. Es la casa de grandes empresas multinacionales y tecnológicas.
Empresas Destacadas
Ejemplos de empresas:
- Apple
- Ebay
- Netflix
- Yahoo!
El Parque Tecnológico
Es el más grande del mundo. Las empresas están vinculadas a la tecnología, internet y software.
Empleados: Ingenieros, programadores, diseñadores, científicos y técnicos.
Universidad de Stanford: Clave en esta región, considerada la cuna de futuros empleados de Silicon Valley.
Maquilas: Producción y Explotación Laboral
Definición de Maquila
Sistema de producción en talleres industriales ubicados en países con mano de obra barata.
Ubicación de las Maquilas
Principalmente en países subdesarrollados (Tercer Mundo):
- África y Asia: Indonesia, Filipinas, Bangladesh, India, Malasia.
- América: México, Guatemala y China.
China: Gran fabricante del mundo (gigantesca mano de obra barata con muchas maquinarias).
Consecuencias de la Producción Masiva (La Moda)
- Explotación laboral: Informalidad, trabajo infantil y esclavitud.
- Contaminación ambiental: Plantaciones de algodón y cultivos transgénicos.
Condiciones Laborales en las Maquilas
Los dueños son empresarios del país. Las condiciones de trabajo incluyen:
- Largas jornadas.
- Sueldos bajos.
- Violencia.
- Poco espacio.
- Mano de obra no calificada.
- Países con desempleo.
- Sin seguridad.
- Trabajo repetitivo y mecánico.
El Turismo: Sector Terciario y Tipologías
Concepto y Clasificación
¿Qué es el Turismo?
Actividad recreativa que consiste en viajar o recorrer un país o lugar. Pertenece al sector terciario.
Tipos de Turismo
- Sol y playa
- Aventura/Deportivo
- Rural
- Gastronómico
- Cruceros
- Montaña
- Religioso
- Ecológico
- De lujo
- Arqueológico
- Mochilero
- Funerario
Potencias Turísticas y Tipos de Viajero
- Potencias Turísticas Mundiales: Francia, España y Estados Unidos.
- Potencias Turísticas en América: Estados Unidos, México y Argentina.
Definición de Turista
Persona que viaja por un tiempo determinado (menos de un año).
Clasificación del Turismo
- Turismo Interno: Dentro del país.
- Turismo Externo: Internacional.