Regiones de Venezuela y sus atractivos turísticos

Regionalización

Regionalización: Desarrollo de cada región para lograr el potencial de cada una de ellas y de los recursos que poseen. Descentralización.

Región: Porción delimitada de territorio. Es funcional (características económicas similares) y homogénea (características físicas similares). Se unen para el desarrollo.

  • Capital: Caracas, Miranda, Vargas
  • Guayana: Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas
  • Central: Aragua, Carabobo, Cojedes
  • Llanos: Apure y Guárico
  • Centro Occidental: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy
  • Zuliana: Zulia
  • Nor-Oriental: Sucre, Anzoátegui y Monagas
  • Región Insular: Nueva Esparta y Dependencias Federales
  • Andes: Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y parte de Apure.

La Contaminación

La Contaminación: Alteración del equilibrio natural del medio ambiente. Los principales agentes contaminantes son el hombre y la erosión.

Hombre: A mayor tecnología y modernización, mayor contaminación. Modifica el medio a su beneficio.

Erosión: Fuerza exógena de la tierra que contribuye a modificar el medio que nos rodea. Es el desgaste, transporte y acumulación de materia (partículas de rocas meteorizadas) por medio de las lluvias y los vientos.

1. Contaminación del Agua

Su estado aparece alterado de tal manera que no reúne las condiciones para el conjunto de usos al cual estuviese destinado.

Causas:

  • Industria minera (materiales químicos, ácidos, sales, venenos)
  • Labores del hogar
  • Agricultura (abonos, sulfatos)
  • Navegación y derrames

Consecuencias:

  • Muerte de la fauna y flora
  • Escasez del agua, generando guerras y diversas enfermedades

2. Contaminación del Aire

La proporción de sus componentes se encuentra alterada, provocando efectos perjudiciales.

Causas:

  • Procesos de combustión (polvo, humos, vapores)
  • Procesos químicos (polvo, vapores venenosos o no venenosos)
  • Labores del hogar (cocina)
  • Procesos atómicos (polvo radioactivo)

Consecuencias:

  • Irritación ocular
  • Problemas respiratorios
  • Alergias en la piel
  • Muerte de fauna y flora

3. Contaminación del Suelo

Deterioro de la capa vegetal y su capacidad para recuperarse.

Causas:

  • Tala y quema
  • Exceso de basura
  • Urbanismo descontrolado

Consecuencias: Infertilidad de los suelos, generando escasez de alimentos.

4. Contaminación Sónica

Se produce cuando los ruidos son prolongados y ampliamente distribuidos.

Ruido: Sonido desagradable que perjudica al sistema auditivo (y nervioso).

Principales Atractivos Turísticos de Venezuela por Estado

Barinas

  • Jardín Botánico de la UNELLEZ (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora)
  • Casa de la Cultura Alfredo Arvelo
  • Parque Moromoy

Táchira

  • Instituto Tachirense de la Cultura Hispánica
  • Parque Nacional Chorro El Indio
  • Pozos Azules

Lara

  • Monumento al Sol
  • Museo y Basílica de la Divina Pastora
  • Flor de Hannover

Mérida

  • Pico Bolívar, punto más alto de Venezuela (4978 msnm)
  • Heladería Coromoto
  • Parque Nacional Sierra Nevada
  • Pico El Águila

Yaracuy

  • Sierra de Aroa (minas de cobre)
  • Jardín de la Flora Exótica de la Antigua Misión (uno de los más grandes del mundo)
  • Parque Nacional Yurubí
  • Montaña de Sorte, donde es venerada María Lionza

Falcón

  • Parque Nacional Morrocoy
  • Parque Nacional Médanos de Coro
  • Península de Paraguaná
  • Cabo San Román (punto extremo norte continental de Venezuela)

Dependencias Federales

  • Isla de Aves, punto extremo norte insular de Venezuela

Archipiélago: Conjunto de islas próximas entre sí, con origen geológico común.

Isla: Porción de tierra rodeada de agua.

Islote: Isla pequeña y despoblada.

Cayo: Isla pequeña, llana y arenosa.

Aragua

  • Colonia Tovar
  • Ocumare de la Costa
  • Parque Nacional Henri Pittier (comparte con el estado Carabobo)
  • Hacienda Santa Teresa

Guárico

  • Los Morros de San Juan
  • Puerta del Llano
  • Monumento a San Juanote
  • Represa de Calabozo

Morro: Pequeñas montañas formadas de piedra caliza, peñasco o porción de tierras altas.

Represa: Depósito natural o artificial de agua en un punto del curso de una corriente.

Nueva Esparta

  • Laguna La Restinga
  • Castillo de San Carlos de Borromeo
  • Monumento Natural Las Tetas de María Guevara
  • Fortín La Galera
  • Columna de Matasiete

Laguna: Porción de agua salada separada del mar por una franja de tierra.

Sucre

  • Parque Nacional Mochima (comparte con Anzoátegui)
  • Golfo de Paria y Cariaco
  • Salina de Araya
  • Península de Paria

Golfo: Una parte del mar de gran extensión, encerrada por puntas o cabos de tierra.

Península: Extensión de tierra, rodeada de agua excepto aquella que la une al continente.

Salina: Lugar donde se acumula la sal, debido a la evaporación.

Delta Amacuro

  • Parque Nacional Mariusa
  • Principal tribu indígena: Waraos
  • La palma de moriche, considerada el árbol de la vida por los Waraos

Delta: Accidente geográfico formado por la desembocadura de un río en el mar, un lago u otro río.

Bolívar

  • Tepuy Roraima
  • Kerepakupai Vená (Salto Ángel, caída de agua más alta del mundo a 980 msnm), nace en el Auyantepuy, en el Parque Nacional Canaima.
  • Puerto Ordaz
  • Casa de Manuel Piar
  • Quebrada de Jaspe

Monagas

  • Parque Nacional El Guácharo, caracterizada por la presencia de los guácharos (pájaros), estalactitas y estalagmitas.
  • Puertas de Miraflores (paredes para escalar)
  • Caripe

Estalactitas: Formación calcárea y generalmente puntiagudas que cuelgan del techo de las cavernas.

Estalagmitas: Formación calcárea que se originan en el suelo de las cuevas como consecuencia de las estalactitas.

Carabobo

  • Parque Nacional Henri Pittier
  • Las Trincheras
  • Estado donde nació Venezuela
  • Puerto Cabello

Anzoátegui

  • Boca de Uchire
  • Parque Nacional Mochima (comparte con Sucre)
  • Parque La Sirena
  • Paseo Colón

Zulia

  • Puente sobre el Lago de Maracaibo, el más grande de América del Sur
  • Relámpago del Catatumbo (fenómeno natural que regenera la capa de ozono, conocido como el faro de Maracaibo)
  • La Virgen de Chiquinquirá

Trujillo

  • Monumento de la Virgen de la Paz
  • Isnotú (pueblo natal del Dr. José Gregorio Hernández)
  • Castillo de San Isidro
  • Tetas de Niquitao (4006 msnm)

Portuguesa

  • Conocido como el «Granero de Venezuela»
  • Estado espiritual de Venezuela, Santuario de la Virgen de Coromoto
  • Parque Nacional Dinira (comparte con Lara)

Distrito Capital

  • Parque Nacional Waraira Repano, conocido como El Ávila
  • Iglesia Santa Teresa
  • Teatro Teresa Carreño
  • Palacio Federal Legislativo

Amazonas

  • Tobogán de la Selva
  • Parque Nacional La Neblina
  • Tepuy Autana
  • Monumento Natural Piedra de la Tortuga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *