Recursos Naturales en América: Minería, Energía y Explotación Forestal

Minerales, Rocas y Minería

Los minerales y rocas son sustancias naturales inorgánicas que se originan como consecuencia de procesos geológicos internos. En conjunto, se denominan yacimientos mineros.

Clasificación de Yacimientos

  • Metalíferos: Formados por elementos químicos con propiedades metálicas. Por ejemplo: hierro, cobre.
  • No metalíferos: Más abundantes que los metalíferos. Por ejemplo: mármol, diamante, sal, azufre, etc.

Tipos de Minería

  • Minería de superficie: Realizada en grandes hoyos a cielo abierto.
  • Minería subterránea: Implica la excavación mediante galerías bajo tierra, a gran profundidad.

Evolución de la Explotación Minera

Antes de la llegada de los europeos a América

Las técnicas eran similares entre los distintos pueblos. En los lugares donde existían túneles o cuevas, se cavaban hoyos con herramientas simples. La finalidad de la producción era de uso cotidiano y religioso, o como elementos de intercambio comercial.

Durante la Colonia

Con la llegada de los europeos, cambió el destino de muchos objetos producidos por los pueblos originarios. El trabajo se organizó a partir de la encomienda y la mita (un sistema de trabajo obligatorio inca que terminó con la vida de muchos habitantes). Los metales preciosos eran llevados a Europa. Los europeos concentraron a la población cerca de las áreas de trabajo y comenzaron a tener un desarrollo urbano, además de aportar tecnología y un nuevo orden en la explotación minera.

Desde la Independencia hasta la actualidad

Durante las guerras de independencia, la minería en algunos casos se redujo (aunque en Chile, al parecer, no tuvo consecuencias negativas).

Etapa independiente

Se caracterizó por la entrada de empresas extranjeras que, a veces asociadas con empresas locales, invirtieron grandes sumas de dinero en la extracción de minerales.

Actualidad

Los principales recursos de hierro se encuentran en Brasil, Venezuela y México; el cobre en Chile; estaño, plata, litio y wolframio en México y Perú; salitre en Bolivia y el norte de Chile; y petróleo y gas en Venezuela, México y Bolivia.

América Anglosajona

La minería tuvo gran importancia económica. Por ejemplo, el noroeste americano estuvo vinculado con la extracción de oro. También se encuentran importantes yacimientos de hierro, uranio, plomo, cobre, etc.

Producción de Energía

Las fuentes de energía se clasifican en renovables y no renovables.

Energías no renovables

  • Combustibles fósiles: Incluyen el carbón, el petróleo y el gas natural. Provienen de la biomasa de hace millones de años, que bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura se convirtieron en sustancias con propiedades energéticas.
  • Energía nuclear: Se genera a partir de una fisión nuclear. Su uso es muy polémico, ya que genera radiación, entre otros riesgos.

Energías renovables y alternativas

Son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre ellas se cuentan:

  • Eólica: Energía cinética generada por el viento.
  • Geotérmica: Proviene del calor interno de la Tierra.
  • Hidroeléctrica: Producida por la fuerza de una corriente de agua.
  • Solar: Aquella que capta la radiación solar mediante paneles solares.
  • Biocombustible: Incluye combustibles de origen natural y los industriales.

Caso de Estudio: Vaca Muerta

Vaca Muerta es una formación de shale (petróleo de esquisto o shale oil y gas de lutita o shale gas) situado en la cuenca Neuquina, en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, Argentina.

El geólogo Charles Edwin Weaver fue quien descubrió, hace casi 90 años, la presencia de una nueva roca generadora en las laderas de la sierra de la Vaca Muerta mientras realizaba estudios de campo para Standard Oil of California (actual Chevron). En 1931, Weaver publicó sus descubrimientos, entre ellos, el que llamó Formación Vaca Muerta. Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) confirmó esas investigaciones en 2011.

En noviembre de 2011 se anunció que las reservas probadas del yacimiento podían estimarse en torno a 927 millones de barriles equivalentes de petróleo, de los cuales 741 millones corresponden a petróleo y el resto a gas. En febrero de 2012, YPF elevó la estimación de reservas a 22.500 millones de BEP (barriles equivalentes de petróleo). Vaca Muerta tiene un enorme potencial para la obtención de gas (308 TCF) y cuenta con importantísimos recursos de petróleo que alcanzan los 27 mil millones de barriles, según el informe del EIA 2013, lo que significa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina. Dichas estimaciones le valieron a Argentina reemplazar a…

La formación tiene entre 60 y 520 metros de espesor, lo que permite en algunos casos el uso de perforación vertical, con lo que se reducen significativamente los costos de extracción y se mejora la viabilidad económica. Desde 2013, tras el desembarco de Chevron en asociación con YPF en la exploración y explotación no convencional en Vaca Muerta, comenzaron a llegar a la región diferentes empresas interesadas en el potencial hidrocarburífero de la formación, que se presenta como el «nuevo paradigma energético» mundial.

Recursos Forestales

Se clasifican en:

  • Productos madereros: Se obtiene el recurso más importante, la madera, mediante la tala.
  • Productos forestales no madereros: Son los frutos, hojas y raíces del árbol que se utilizan con fines alimentarios, medicinales, aromáticos, etc. Este sector está en constante crecimiento.

En América Latina

Posee la mitad de los bosques y selvas tropicales del mundo. La mayor parte se explota sobre selvas y bosques naturales, pero también está creciendo la explotación de bosques implantados.

En América Anglosajona

Cuenta con menos recursos que América Latina, pero tiene un gran aprovechamiento gracias a su tecnificación.

Recursos Pesqueros

Permiten aprovechar los recursos ictícolas (peces, moluscos, crustáceos y algas). En la pesca marina se distinguen dos modalidades:

  • Pesca costera: Aquella donde se divisa la costa.
  • Pesca de altura: Realizada en alta mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *