Recursos hídricos y minería en Argentina

Agua: Factores que afectan a los recursos hídricos

Crecimiento demográfico, migración masiva del campo a la ciudad, demanda de una mayor seguridad alimentaria, aumento de la competencia entre los diferentes usos de los recursos, cambios climáticos, contaminación.

Superficie terrestre y uso del agua

El 70% de la superficie terrestre es agua, de eso el 97% es océano y el 3% agua dulce. De ese 3%, un 65% se usa para la agricultura, un 25% para las industrias y un 10% para consumo humano.

Principales recursos hídricos de Argentina

  • La cuenca del Plata
  • Cuencas endorreicas
  • Ríos cuyanos
  • Ríos de la Patagonia
  • Esteros del Iberá
  • Glaciares patagónicos y antárticos
  • Mar Argentino
  • Sistema de acuífero Guaraní

Problemas del agua

  • Degradación de su calidad
  • Saturación y salinización del suelo
  • Inundaciones
  • Agua potable y saneamiento
  • Privatización, mercantilización y extranjerización del agua

Problemáticas

  • El Riachuelo
  • Sobrepesca de Merluza
  • Inundación en Bolívar

Minería a cielo abierto en Argentina

La minería a cielo abierto es el proceso de explotación minera que no es realizado en galerías subterráneas, sino en la superficie de la tierra.

Provincias y empresas vinculadas a la mega minería

Jujuy: Glencore, AG // Salta: Río Tinto // Catamarca: Yamana Gold, Xstrata, Yacimientos Mineros de Agua de Dionicio (YMAD) // San Juan: Barrick Gold // Neuquén: Minera Andacollo Gold S.A // Santa Cruz: Pan American Silver.

Principales productos extraídos

Oro, plata, potasio, hierro, carbón, cobre, uranio, sulfato de sodio, plomo y zinc.

Problemas de la minería

  • Enfermedades
  • Contaminación
  • Elevado consumo de agua y energía
  • Problemas de gestión

Actores sociales involucrados

Sociedad Civil, Estado argentino, Empresas mineras, Organizaciones ambientalistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *