Principales áreas industriales de Europa

LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL a) La incorporación al mercado europeo y mundial  supone ventajas y retos para la industria: – Las ventajas son la ampliación de mercados, la inexistencia de aranceles comerciales con la UE; un crecimiento de la inversión realizada o recibida; y mayor accesibilidad a las innovaciones. – Los retos son incrementar la competitividad industrial, para hacer frente a la competencia de países más baratos, evitando la deslocalización o el traslado de industrias hacia áreas con menores costes; y a la competencia de países más avanzados tecnológicamente. B) La adopción de los cambios de la Tercera Revolución Industrial: esta Tercera Revolución, iniciada en la década de 1950, se consolidó a partir de la década de 1970.  Los más destacados son la telemática o TIC (informática y telecomunicaciones), la automatización (robótica),  los nuevos materiales (polímeros, aleaciones), los modernos medios de transporte (aeroespacial, ferrocarriles de alta velocidad), la biotecnología (ingeniería genética), el láser y las energías renovables.

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ACTUAL

1.- Los sectores industriales maduros


-La metalúrgica básica y de transformación metálica. Son : ->La industria siderúrgica, o metalurgia del hierro, obtiene acero a partir del mineral de hierro en el alto horno. Tras un duro proceso de reconversión solo se mantiene en Asturias, donde, tras privatizarse y modernizarse, forma parte de un grupo multinacional que lidera la producción mundial de acero.  ->La industria de transformados metálicos fabrica productos metálicos y maquinaria. Se concentra en el interior del triángulo Barcelona-País Vasco-Madrid. -La fabricación de electrodoméstico de línea blanca se encuentra en un proceso de reorganización de la producción (aumento de la especialización), de la empresa (tendencia a la concentración) y del mercado (incremento y diversificación). Este hecho ha supuesto el cierre o deslocalización de algunas empresas. En Navarra, Aragón, Cantabria y País Vasco.  -La construcción naval, ante la fuerte competencia de países más baratos, está sufriendo una dura reconversión para reducir su capacidad y su plantilla, y especializarse en otras actividades, como las reparaciones. En Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía. -La industria textil y de la confección se centra en Cataluña y la comunidad Valenciana. La rama de fibras químicas, con fuerte componente tecnológico, se concentra en grandes empresas con importante participación de capital extranjero.  -Otros sectores maduros sufren la competencia externa y el descenso de la demanda interna por la crisis económica, como el calzado, el mueble y el juguete en la Comunidad Valenciana.  

2.- Los sectores industriales dinámicos

El sector del automóvil, tras superar un proceso de reconversión, recuperó su dinamismo. Las plantas industriales pertenecen a empresas multinacionales y la producción se exporta en gran parte, siendo España el tercer país exportador de Europa, tras Alemania y Francia.  -El material ferroviario incluye el material rodante y el sector auxiliar de equipo ferroviario. Ha cobrado un gran impulso gracias al desarrollo de la red de alta velocidad, que ha convertido a España en referente mundial. La industria tiene alta concentración en Madrid, Cataluña y País Vasco. -El sector químico, es una base de la industria española, a pesar de que sufre problemas, como la fuerte presencia extranjera y la escasa capacidad investigadora. Comprende dos subsectores: ->La petroquímica o química de base se organiza en grandes complejos, integrados, generalmente, con refinerías (Puertollano, Cartagena, Algeciras, Huelva, Santa Cruz de Tenerife). ->La química de transformación se estructura en pequeñas empresas que fabrican colorantes, pinturas, barnices, perfumes, material fotográfico, fertilizantes, productos farmacéuticos y papel.  Se localizan en el País Vasco, el litoral catalán y Madrid. -El sector agroalimentario (alimentos, bebidas y tabaco) presenta un gran dinamismo exportador, cuenta con industrias pequeñas y dispersas, aunque también tienen un gran peso las multinacionales. En este sector destacan Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.


LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL


1.- Los factores actuales de localización. -Pierde importancia la proximidad a los recursos naturales ante el abaratamiento del transporte de las materias primas y la creación de sustitutos sintética para algunas de ellas y ante la facilidad para el transporte de energía eléctrica.  -Mantienen su relevancia la disponibilidad de buenos sistemas de transporte y comunicación y la mano de obra, tanto para las industrias que requieren mucha y poco cualificada, como para las que necesitan profesionales cualificados. -Los principales factores actuales de localización son el acceso a la innovación y a la información, y las ventajas competitivas proporcionadas por el territorio. ->El acceso a la innovación y a la información es esencial para la competitividad de las industrias actuales. Por tanto, algunas, especialmente las de alta tecnología, tienden a localizarse en los llamados “medios innovadores”, ->El territorio también adquiere cada vez más peso como factor de localización industrial, cuando proporciona ventajas competitivas a las empresas instaladas en él. Entre ellas destacan la existencia de recursos transformables, una mano de obra numerosa o cualificada 2.- Las tendencias actuales: difusión y concentración. 2.1 La difusión de parte de la industria hacia espacios periféricos hasta ahora poco atractivos se debe a los siguientes factores. ->Los problemas que presentan las grandes concentraciones industriales (deseconomías de aglomeración): la saturación y consiguiente encarecimiento del suelo, de los equipamientos y de las infraestructuras ->Las mejoras tecnológicas y en el transporte permiten localizar las industrias en los emplazamientos más ventajosos. ->El desarrollo de la industrialización endógena basada en las ventajas competitivas de cada territorio atrae hacia ciertos espacios a las industrias que se benefician de sus ventajas. 2.2 La concentración industrial en los espacios centrales se mantiene también, dado su fuerte atractivo. La situación actual es de complejidad, pues se da a la vez el fortalecimiento de la capacidad de atracción de los centros industriales y el aumento de las fuerzas difusoras desde estos  hacia sus periferias. 3.- Los emplazamientos industriales a) Los espacios tradicionales heredados, con predominio de industrias maduras, se encuentran en declive y sus antiguos emplazamientos han perdido atractivo. Es el caso de muchas áreas mineras b) Los polígonos o parques Los polígonos industriales se dedican principalmente a la producción industrial, realizada en naves exentas o adosadas de una sola planta; o en naves de uso mixto, con taller en la planta inferior y oficina en la superior. Los parques industriales combinan la producción industrial con la presencia de oficinas y servicios, situados en edificios de varias plantas de uso mixto industrial-oficinas o sólo de oficinas.  c) Los clústeres, distritos industriales, o sistemas productivos locales son espacios industriales formados por redes de pymes, especializadas en el mismo producto o complementarias.  d) Los espacios innovadores instalan industrias innovadoras de base tecnológica, o industrias tradicionales que incorporan la mejora, tecnológica o no (diseño, calidad, etc.). Estos espacios pueden surgir de forma espontánea o planificada. ->Los espacios innovadores espontáneos son complejos industriales de alta tecnología, localizados en las áreas metropolitanas de las ciudades más dinámicas; y clústeres tecnológicos localizados en ciudades medias y pequeñas, e incluso en ciertas áreas rurales. ->Los espacios innovadores planificados son los parques tecnológicos, urbanizados para albergar industrias y empresas de alta tecnología; aunque que algunos también instalan empresas maduras innovadoras. Se localizan en el entorno de grandes metrópolis y de ciudades medias  ->El objetivo de estos parques es implantar empresas de sector4es punta que atraigan nuevas empresas; promuevan la innovación y la tecnología en las empresas del entorno; generen empleo de alta cualificación; y favorezcan el desarrollo local. ->Los resultados han sido la concentración de la mayoría de los parques y de las empresas innovadoras en el entorno de las grandes ciudades y de los ejes industriales más dinámicos, por lo que se han reforzado los desequilibrios espaciales existentes.


LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL a)- Cambios en el sistema de producción. Las nuevas tecnologías favorecen la descentralización y la flexibilización de la producción: -La descentralización consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una de ellas en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable.  La descentralización puede realizarse constituyendo empresas multiplanta que dividen su actividad en tareas especializadas realizadas en establecimientos separados, subcontratando tareas a otras empresas, o formando redes de PYMES que se dividen el trabajo (lo que les permite mayor escala de producción) o se especializan en la misma rama o producto, combinando la inevitable competencia con la cooperación en el acceso a la información, a determinados servicios y a la tecnología. -La flexibilización productiva consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables. Esto es posible gracias al uso de maquinaria automatizada y fácilmente reprogramable, manejada por trabajadores cualificados y polivalentes. Así, las economías de escala son sustituidas por las economías de gama, que permiten responder a la exigencia de variedad de la demanda y se gestiona la producción “just in time” (justo a tiempo), de forma que se produzca en el momento y en la cantidad necesaria según la demanda. -Las TIC y la automatización industrial: en el aspecto técnico, la Tercera Revolución Industrial ha aportado las innovaciones derivadas del uso de la microelectrónica (fabricación de microchips y microprocesadores). Las más destacadas innovaciones han sido las TIC –tecnologías de la información y de la comunicación- y la automatización: ->Las TIC permitan a las empresas mejorar la organización, la gestión y la coordinación. ->La automatización industrial consiste en usar computadoras para controlar las máquinas y/o procesos industriales, sustituyendo a las personas en la realización de tareas simples y repetitivas. La automatización se manifiesta en el uso de robots industriales: máquinas automáticas y reprogramables, con uno o varios brazos articulados, que ejecutan variadas tareas. ->La Tercera Revolución Industrial incorpora también nuevas materias primas (fibra óptica) y nuevas fuentes de energía para producir electricidad como la nuclear y las renovables. B.- Cambios en el tamaño de las empresas Los cambios en el sistema de producción favorecen la proliferación de PYMES y la reducción tamaño medio de las fábricas. C.- Cambios en el empleo industrial. Los cambios en el empleo industrial se resumen en cualificación, terciarización y desregulación. -Aumentan la cualificación y terciarización del empleo industrial. Se reduce el empleo en las tareas propiamente productivas, realizadas por los trabajadores manuales o de “mono azul”, pues las tareas simples y repetitivas son ejecutadas cada vez más por máquinas. En cambio, aumenta el empleo en los servicios a la producción, realizados por trabajadores cualificados o de “cuelo blanco”. Estos trabajan en las fases previas a la producción (I+D, diseño, gestión) y en las fases posteriores a esta (marketing, control de calidad, servicio postventa), como modo de incrementar su valor y captar clientes. -El mercado laboral se desregulariza. La exigencia de flexibilidad reduce los trabajadores del mercado primario, regulado mediante negociación colectiva y con cierta estabilidad y aumenta los trabajadores del mercado secundario, sin regulación y con una creciente precariedad (contratación temporal, autoempleo, trabajo a domicilio, a destajo, etc.).

LOS CAMBIOS EN LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Las nuevas tecnologías han propiciado cambios en la localización industrial: por una parte, permiten la difusión o deslocalización de las empresas que buscan reducir costes a los lugares que ofrecen mayores ventajas. Por otra, estimulan la concentración de las industrias de alta tecnología, las oficinas los servicios a la producción más cualificados, en las llamadas áreas centrales, que reúnen las mejores dotaciones en equipamiento y servicios.

-Agroindustria: Conjunto de ramas de la industria manufacturera dedicadas a la transformación de las materias primas agropecuarias y pesqueras. Sus productos pueden destinarse al consumo final en forma de alimentos y bebidas, o bien servir como bienes intermedios en otras actividades. La agroindustria genera una importante proporción de la producción y del empleo industrial incluso en los países más avanzados.– Autarquía: Doctrina y política económica que consiste en fundamentar el funcionamiento de la economía de un país en los recursos naturales, humanos, técnicos y financieros localizados en su territorio. La autarquía procura reducir al mínimo la importación de recursos y bienes desde otros países para aumentar la riqueza nacional disponible. En España se aplicó una política económica autárquica entre 1939 y 1959, fecha en que se promulga el Plan de Estabilización que dará paso a una economía más abierta e integrada en los flujos comerciales internacionales. – Centrales de ciclo combinado de gas: utilizan dos veces el combustible. Primero, el gas quemado mueve directamente una turbina. Después, el vapor producido por los gases de salida de la primera turbina mueve una segunda turbina. – Cogeneración: la cogeneración consiste en la producción conjunta de energía térmica y eléctrica. El calor sobrante de quemar el gas para obtener calor o frío en una industria se emplea para producir vapor y generar electricidad. Esta puede ser empleada también por la propia industria o venderse a la red eléctrica. Este sistema ahorra combustible y emisiones de CO y, además, tiene posibilidad de ampliar sus aplicaciones a la desalación y la depuración de aguas y de productos químicos. – Deseconomías externas: consecuencias negativas para laempresa industrial derivadas de laexcesiva aglomeración de fábricas enun área determinada que reducen losbeneficios de la aglomeración. – Deslocalización industrial: Proceso de traslado de la producción de una factoría industrial desde su ubicación inicial u original a otro lugar con el objetivo de reducir los costes de producción y, por tanto, incrementar el margen de beneficio de la empresa propietaria.– Economías de escala: proceso de abaratamiento de los costos de producción por el aumento del volumen de la producción y el progreso técnico. Al comprar las empresas en mayores cantidades los suministros se ofrecen a menor coste. – Empresa multinacional: Empresa que posee o controla establecimientos de producción, distribución y/o venta en más de un Estado. Existen multinacionales en todos los sectores económicos, desde la agricultura a la industria, las finanzas, el comercio o las telecomunicaciones. Son uno de los principales agentes que impulsan el proceso de globalización y algunas de ellas tienen una cifra de negocios superior al valor de la producción de países enteros. – Energía primaria: es aquella procedente del medio natural que no es susceptible de un aprovechamiento directo y por tanto, exige un proceso de transformación. – Energía secundaria o final: sería la obtenida por transformación de las energías primarias en luz, claro, etc. – F.E.D.E.R: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Instrumento financiero de la Uníón Europea creado en 1975 con el objetivo de apoyar planes y programas de desarrollo económico en las regiones europeas más desfavorecidas debido a su baja renta por habitante. Financia inversiones en infraestructuras, tecnología, energía, telecomunicaciones, I+D+i y cooperación territorial y local. Con estas acciones, el FEDER intenta reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Uníón Europea. – Holding: Grupo de empresas que operan en diferentes sectores económicos, pero que pertenecen a uno o varios propietarios comunes a todas ellas. Esos propietarios pueden ser bancos, familias, otras empresas o, en algunos casos, organismos públicos como la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).- I+D+I: El concepto tradicional de I+D designaba a las tareas dedicadas a la generación de nuevo conocimiento científico y su posterior aplicación al sector productivo. El pensamiento económico actual concede una importancia decisiva a la innovación como estrategia para impulsar la competitividad económica de las empresas y de los países y para garantizar el empleo y la prosperidad a medio y largo plazo.

– Industria básica o de base: aquella dedicada a una primera transformación de la producción minera, hidrocarburos, etc… En productos semielaborados que podrán ser utilizados en otros procesos industriales. Se caracteriza por la exigencia de grandes inversiones de capital. También llamada industria pesada. – Industrias de alta tecnología: son aquellas que aplican los descubrimientos científicos a la mejora de la producción y de la gestión o a la obtención de nuevos productos. Están integradas por sectores como la información y las aplicaciones industriales de los descubrimientos científicos: automatización, biotecnología, láser, energías renovables y nuevos materiales. – Industria de bienes de equipo: son aquellas que transforman los productos semielaborados por la industria de base en bienes que luego serán utilizados por otras industrias. Como por ejemplo las de construcción, obras públicas y las mecánicas. También llamada industria pesada. – Industria de bienes de uso y consumo o industria ligera: son las que fabricanbienes, generalmente de pocovolumen, que pueden ser usadosdirectamente por los consumidores.Como por ejemplo la químicaligera, alimentación, textil, artesgráficas… – Industria verde, ecológica o medioambiental: es una nueva rama industrial que tiene como fin desarrollar tecnologías limpias para la industria. La Uníón Europea la fomenta a través del PITMA II, este plan concede fondos destinados a proyectos encaminados a eliminar la contaminación industrial y a proyectos de investigación y desarrollo centrados en el medioambiente industrial, y asistencia, formación, información y sensibilización en relación con el medio ambiente industrial. – Industrialización endógena: Modalidad de desarrollo industrial fundamentado en la explotación y aprovechamiento de recursos locales, es decir, propios de cada zona. Es la modalidad de desarrollo industrial más frecuente en espacios rurales y en regiones que se incorporaron de forma tardía al proceso de industrialización. – I.N.I: Instituto Nacional de Industria. Organismo fundado en 1941 para impulsar la industrialización de España tras la Guerra Civil. Dedicó su actividad a la creación de nuevas empresas públicas y también a la absorción de grandes compañías privadas en dificultades financieras y consideradas estratégicas (HUNOSA, Altos Hornos del Mediterráneo). Las compañías que lo integraban fueron privatizadas paulatinamente tras el ingreso de España en la Comunidad Económica Europa (1986). Sin embargo, el Estado español es todavía socio mayoritario o minoritario en diversas empresas a través de la SEPI. – Parque tecnológico: Recinto o espacio delimitado, de extensión variable, de elevada calidad ambiental, promovido y gestionado de forma unitaria e independiente por una o varias instituciones públicas o privadas con el fin de estimular la implantación de establecimientos productivos relacionados con sectores de alta tecnología o con la fabricación de equipos avanzados, así como de organismos dedicados a la I+D+i. – Polígono industrial: Superficie de suelo acondicionado para la implantación y funcionamiento de fábricas y ubicado, en general, en la periferia de los núcleos habitados. Consta de un entramado de calles que dividen el recinto en parcelas cuadradas o rectangulares de distintos tamaños. – Productividad: Variable que mide la relación entre la cantidad de productos obtenidos y los recursos utilizados para obtenerlos. Se expresa habitualmente en unidades monetarias. En su acepción más común, la productividad designa el cociente entre valor de la producción y número de trabajadores de una empresa, una actividad económica, una regíón o un Estado. – P.Y.M.E: La clasificación de las empresas según su tamaño no sigue unos criterios uniformes en todo el mundo. Esto se debe a que el tamaño medio de las empresas varía entre los distintos países. – Z.U.R: Consistía en la delimitación de una serie de zonas afectadas por la crisis y el declive de la industria y la asignación de subvenciones e incentivos fiscales para la modernización tecnológica de las fábricas aún existentes y para la instalación de nuevas empresas dedicadas a sectores más modernos.

FUENTES DE ENERGÍA:


1. CARBÓN:

es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Durante la Iª R.I. El carbón tuvo un papel hegemónico y su producción crecíó gracias al proteccionismo frente a la competencia de carbones extranjeros más baratos. El final de la autarquía supuso su masiva sustitución por el petróleo; el consumo descendíó y empezó el cierre de minas. Pero la producción de 1984, la producción descendíó de nuevo a causa de los numerosos problemas que presenta la minería del carbón. – Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad, limita su uso. – Muchos presentan dificultades de explotación, derivadas de que un tercio de las minas subterráneas, que hacen difícil utilizar máquinas de extracción que son propicias a los accidentes. – Existe un acusado minifundismo empresarial, que producen con altos costes y baja rentabilidad. – Ha disminuido la demanda doméstica e industrial. – La entrada en la Uníón Europea liberalizó los precios frente al proteccionismo tradicional.  La producción se localiza en trece grandes cuencas destacan las zonas asturiana, leonesa y palentina. Su destino es producir electricidad en centrales térmicas, que acoplan su producción a la de las centrales hidroeléctricas: cuando hay un año de buena hidraulicidad desciende la termoelectricidad

. 2. PETRÓLEO

Es un aceite, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición de organismo marinos vegetales y animales, acumulados en capas sedimentarias. Su auge se produjo a partir de la década de 1960 con el desarrollo de la industria. – La producción interior es muy escasa. Se localiza en la costa mediterránea y en algunos enclaves del interior. No permite el autoabastecimiento y el gran volumen de la importación supone una fuerte dependencia externa y un gasto muy considerable. La variedad de productos petrolíferos y sus aplicaciones son numerosas, especialmente para el transporte y la industria. Se obtienen en refinerías localizadas en la costa peninsular o en las islas, dado que el petróleo llega por mar.

3. GAS NATURAL

Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, que se encuentra en yacimientos subterráneos. Es una fuente de energía de consumo reciente, por lo que todavía no tiene un peso excesivo, aunque se ha ido incrementando bastante en los últimos años. La producción interior es insignificante y se localiza en Huelva y Sevilla, lo que lleva a recurrir a la importación de países como Argelia y Libia. El destino del gas es el uso en la industria y los hogares, para la producción e electricidad, en centrales térmicas o ciclo combinado o mediante la cogeneración.

4. LA Energía NUCLEAR:

a) Energía nuclear de fusión: procede de la fusión o separación de átomos pesados de uranio. Es tmb reciente en España, pues su crecimiento estuvo vinculado a la necesidad de disminuir la dependencia del petróleo tras la crisis de 1975; desde 1984 su expansión se paralizó por la oposición de la opinión pública. – La producción de uranio se obtiene de yacimientos de Ciudad Rodrigo y Badajoz. -Su destino fundamental es producir electricidad en ocho rectaros nucleares que aportan más de la mitad de la producción de energía primaria, como la medicina nuclear. – Los principales problemas: que plantea la energía de fisión son: la dependencia externa del enriquecimiento del uranio y en la tecnología y los altos costes del desmantelamiento de las centrales que dejan de estar en activo. B) Energía nuclear de fusión: consiste en la uníón de isótopos ligeros de hidrógeno. El problema es que la fusión requiere cien millones de ºC. España ha estrenado una istalacion experimental que no está concebida para producir energía, sino para investigar sobre la forma de obtenerla.


CONTINUACIÓN TEMA CORTO: 5. ENERGÍA HIDRÁULICA


Se obtiene a partir de una fuente de energía renovable: el agua embalsada en presas o lago. La producción se lo caliza en zonas con desniveles topográficos y ríos caudaloso, como el Pirineo, algunas montañas del interior peninsular y en la caída de los ríos Duero y Tajo. La producción presenta grandes fluctuaciones en función de la hidraulicidad o pluviosidad anual. Su destino es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto de agua.

6. NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES:

Arranca la crisis del petróleo, que hizo necesario disminuir la dependencia energética y aumentar el autoabastecimiento. En España, la producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece condiciones favorables, por la diversidad de su medio natural y por poseer un nivel tecnológico aceptable. Su destino principal es proporcionar energía térmica, eléctrica o mecánica. Tipos de fuentes de energía renovables: a) las minicentrales hidráulicas son centrales de poca potencia, que utilizan el caudal de pequeños ríos y permiten llevar electricidad a lugares apartados, sobre todo de montaña. B) la energía eólica: utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica o eléctrica. Su crecimiento ha sido espectacular gracias a la progresiva reducción de los costes. C) la energía de biomasas se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera. Estos residuos proporcionan energía por combustión directa o por transformación en biogás al fermentar. D) La energía solar: utiliza el calor y la luz del sol. Las centrales solares térmicas utilizan placas para calentar el agua y las calefacciones domésticas. Las centrales termoeléctricas utilizan espejos para producir vapor que será la más potente de Europa. E) La energía geotérmica: usa el vapor o el agua caliente subterránea. En España es muy escasa y tiene solo un uso térmico para la calefacción de invernaderos, viviendas y balnearios. F) La energía maremotriz utiliza la fuerza del agua del mar. En España se están construyendo centrales experimentales para aprovechar la fuerza de las olas frente las costas de Santoña.

TEMA CORTO:  1. LA Política INUDSTRIAL ACTUAL:

1.1. El marco y los objetivos: a) el marco: se desarrolla la política industrial actual se caracteriza por una creciente apertura al exterior. -La creciente apertura al exterior es el resultado de la integración española en el mercado europeo y mundial. Ha supuesto el fin de los aranceles para los productos industriales comunitarios y una reducida tarifa exterior común para los productos procedentes de terceros países. -La disminución de la intervención del Estado se manifestó en la desaparición del INI. Las empresas estatales se agruparon en la SEPI. Su objetivo es el fortalecimiento y modernización de todas sus empresas. – La Uníón Europea interviene en la política industrial de los estados miembros señalando los objetivos a conseguir, la mejora de la competitividad y la sostenibilidad. – Las comunidades autónomas participan coordinando su política con la del Estado a través de Conferencias Sectoriales de Industria y de pymes. B) Los objetivos: de la política industrial española son aumentar la competitividad de la industria actuando sobre los factores de los que depende esta, lograr un reparto mas equilibrado en el territorio, y garantizar la sostenibilidad. Para alcanzar estos objetivos se llevan a cabo actuaciones políticas encaminadas a corregir los problemas sectoriales.

2. LA Política SECTORIAL


A) el objetivo: de la política sectorial es solucionar el problema de la excesiva especialización industrial en sectores maduros, y el insuficiente desarrollo de los sectores de alta tecnología. B) Las medidas principales para conseguirlo son estas: – La culminación de la reconversión de los sectores en declive y la reindustrialización o de las zonas afectadas por la reconversión. Ambas deben realizarse de acuerdo con la normativa comunitaria. – La creación de observatorios industriales que recaban información sobre las necesidades y demandas de ciertos sectores industriales, con el fin de aconsejar sobre textil y confección, químico, bienes de equipo… Los observatorios una vez analizadas las necesidades y demandas de cada sector. Plantean innovaciones y estrategias para mejorar su modernización. – El apoyo a los sectores mas expuestos a la competencia exterior; estos sectores son el textil, amenazado por la paralización de las exportaciones ante la competencia externa y por el peligro de deslocalización.

3.LA POLÍTICA ESTRUCTURAL

Su objetivo es solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de las empresas. Medidas para conseguirlo: A) Se trata de mejorar el inadecuado tamaño de las empresas mediante dos actuaciones: – Apoyo a las pymes: se potencian su creación y crecimiento; la constitución de distritos industriales o la innovación y la internacionalización. – Apoyo a las grandes empresas: se estimulan la concentración y los acuerdos para hacerlas mas competitivas. B) S fomentan conjuntamente la investigación, innovación y la tecnología: Objetivo es lograr la convergencia con la UE y situar a España en el grupo de países de vanguardia. Esos son los fines del Nuevo Plan Nacional: – Aumento del gasto en I+D. – mejora de la investigación con medidas como el aumento del personal cualificado, el incremento de colaboración entre instituciones públicas y privadas o la consolidación de grupos líderes de investigación. – El fomento de la transferencia de la investigación universitaria y científica a las empresas. – El fomento de la transferencia de la investigación universitaria y científica a las empresas. – El impulso de la investigación e innovación en las empresas. – La extensión de las TIC a toda la sociedad creando infraestructuras necesarias. C) Se impulsa la internacionalización empresarial con medidas como la promoción exterior de los productos españoles, la mejora de la imagen de calidad de España.

4. LA POLÍTICA TERRITORIAL

El objetivo de la política territorial es corregir los desequilibrios espaciales en el reparto de la industria. Medidas para conseguirlo: – La política de promoción industrial: se incluye en la Ley de Incentivos Regionales, que ofrece compensaciones a la inversión en las zonas mas desfavorecidas del país. – La política de desarrollo endógeno: basado en impulsar las potencialidades y ventajas comparativas de cada territorio, que le permiten competir con los demás en una economía globalizada. A) Las bases de esta política son: – micro planificación: requiere un mayor protagonismo de las administraciones locales y regionales. – El apoyo a las pymes locales, por su capacidad de generar empleo. – el fomento de la innovación y de la información. B) las estrategias para conseguir el desarrollo y la industrialización son: – La creación de las agencias de desarrollo regional y las agencias de desarrollo local, dependientes de las comunidades autónomas. Sus objetivos son impulsar un tejido productivo moderno, diversificado, flexible y competitivo, y el reequilibrio territorial. – Las sociedades para el desarrollo industrial, creadas desde principios de la década de 1970 con participaciones de capital público y privado, potencian proyectos de inversión medianos y pequeños en su ámbito territorial. – Los distritos industriales o clúster reciben actualmente mayor impulso. Son espacios industriales formados por redes de pymes especializadas en un sector industrial, que elaboran el mismo producto o son complementarios.


5. LA Política MEDIOAMBIENTAL DE LA INDUSTRIA:


objetivo solucionar los problemas causados por la industria al medio ambiente y proteger patrimonio industrial. 5.1. Lucha contra los problemas medioambientales: A) El uso abusivo de los recursos naturales, conduce a su sobreexplotación y su agotamiento. Frente a este problema se fomenta el desarrollo sostenible, es decir, un uso racional de los recursos. B) Algunas industrias contaminan el medio debido a la generación de gases, residuos y ruidos. Las actuaciones frente a estos problemas son: – la prevención del daño: mediante la prohibición del uso industrial del suelo en ciertas zonas. – la investigación de tecnologías limpias para la industria. Este es el fin de una nueva rama productiva, denominada industria verde. – La adopción de medidas correctoras: En unos casos son obligatorias, en otros casos, se implantan de forma voluntaria a través de auditorías medioambientales que permitan a las empresas conocer sus impactos medioambientales y adoptar las medidas. – Las industrias también degradan el valor estético del paisaje: durante la construcción de las instalaciones, por la fatal de atención prestada a su aspecto externo y por los efectos inducidos que generan. Respecto a este problema se han emprendido operaciones de rehabilitación de zonas industriales abandonadas u obsoletas. 5.2. La protección del patrimonio industrial: Algunos edificios, conjuntos o paisajes industriales revisten un gran interés como testimonio de la actividad industrial moderna anterior a la IIIª R.I.

1. EL SECTOR TERCIARIO: LOS SERVICIOS

El sector terciario es un sector heterogéneo que incluye todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. 1.1. Causas de la terciarización: – aumento del nivel de vida que permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez mas numerosos. –  mecanización de las tareas agrarias, que provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario. – la evolución de la industria ha favorecido la terciarización industrial durante la década de 1960. – la creciente urbanización española que genera nuevas necesidades. – el desarrollo de ciertas actividades terciarias ha impulsado numerosos servicios. – la creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar se realiza básicamente en este sector y ha impulsado ciertos servicios como las guarderías. 1.2. Carácterísticas del sector terciario: 1.2.1. Heterogeneidad de los servicios: se presta a distintas formas de clasificación: – una primera clasificación básica diferencia los servicios en dos grupos, según su titularidad y fines. A) Servicios privados o de mercado los presentan empresas privadas con el dinero pagado por los clientes. Su fin es obtener beneficio económico.  b) Los servicios públicos o de no mercado los prestan los Estados o las administraciones públicas. Su fin es proporcionar bienes a la sociedad. – Los subsectores en los que se engloban las actividades terciarias forman cuatro grupos: a) servicios a la empresa: Han ido creciendo hasta ocupar el 1º lugar en su aportación al PIB. B) servicios de distribución: dentro de este grupodestaca en España el comercio y los transportes c) servicios sociales; en este grupo la administración publica desempeña un importante papel en el empleo. D) servicios al consumidor donde ha ganado peso la hostelería. 1.2. Otras carácterísticas del sector terciario en España: – el sector ocupa un 70 % de población activa y ha ido creciente. – el proceso de terciarización ha tenido desigualdades espaciales y sectoriales. Han al cansado un nivel de terciarización más alto las regiones especializadas en actividades como turismo. – Los subsectores tampoco han tenido una evolución uniforme: Ha retrocedido el comercio mayorista y minorista, transportes… se han desarrollado los relacionados con administración, sanidad, educación. – La aportación de los servicios al PIB supera el 68%, este echo indica desarrollo económico y alto nivel de vida.


1. LAS ÁREAS INDUSTRIALES ACTUALES


A) Áreas industrializadas desarrolladas: Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, su evolución reciente ha estado marcada por el hundimiento o reconversión de sectores industriales maduros y por una revitalización industria, debida a la implantación de sectores de alta tecnología y de las sedes sociales de las grandes empresa nacionales y multinacionales. Todo ello ha favorecido una creciente terciarización de su industria. B) Áreas y ejes industriales en expansión: Son zonas que están recibiendo implantaciones industriales como resultado de las tendencias difusoras de la industria o del desarrollo. Tipos: 1. Las coronas metropolitanas: cuenta con áreas industriales en declive y en proceso de reconversión. – En un caso se trata de industrias tradicionales deslocalizadas desde las áreas centrales metropolitanas; en otro caso, las coronas atraen a empresas innovadoras, que se instalan en parques tecnológicos. 2. Las franjas periurbanas: han adquirido gran atractivo para relocalizar industrias de las ciudades próximas o para instalar otras nuevas. En general son industrias pequeñas, poco capitalizadas y necesitadas de un trabajo poco cualificado y flexible. Suelen instalarse en polígonos de naves adosadas, de reducidas dimensiones. 3. Los ejes de desarrollo industrial se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación. – A nivel nacional: cuenta con una red de autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de Europa, por lo que han atraído a industrias nacionales y multinacionales. – A nivel regional y comarcal se han desarrollado algunos ejes como la red en torno a Madrid y los ejes interiores a lo largo de las principales carreteras. 4. Las áreas rurales bien comunicadas tmb han recibido implantaciones industriales. Son industrias pequeñas, poco capitalizadas y necesidades de trabajo poco cualificados. C) Áreas y ejes industriales en declive: Son zonas caracterizadas por su declive industrial, localizadas en la cornisa cantábrica y en algunos emplazamientos concretos. Las causas del declive son su especialización en sectores maduros, caracterizados por el predominio de la gran fábrica y pymes muy dependientes de estas, que en muchos casos han sufrido una dura reconversión. Las consecuencias de esta situación han sido la desindustrialización, el declive demográfico y la pérdida de competitividad respecto a otras áreas industriales. D) Áreas de industrialización inducida y escasa: Son zonas caracterizadas por la existencia de algunas grandes implantaciones industriales aisladas. – Las áreas de industrialización inducida se encuentra en Aragón, CyL y Andalucía. Aquí se crearon algunos enclaves industriales como resultado de las políticas de promoción industrial de la década de 1960. Estas áreas cuentan tmb con algunas industrias en las capitales provinciales aprovechando el mercado de consumo urbano, y con industrias tradicionales, dispersas y pequeñas que aprovechan los recursos del retorno. – Las áreas de industrialización escasa son Castilla y la Mancha, Extremadura, Baleare y Canarias. Las grandes industrias son puntuales y predominan los sectores tradicionales, en empresas medianas y pequeñas de baja competitividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *