Preguntas Clave sobre el Cosmos, la Tierra y Materiales

(Preguntas del examen)

El Universo

  1. ¿Cuál es la teoría geocéntrica?

    Es la teoría que situaba la Tierra en el centro del universo.

  2. ¿Cuál es la teoría heliocéntrica?

    Es la que consideraba al Sol en el centro del universo.

  3. ¿Qué contribuyó a eliminar estas teorías?

    La invención del telescopio por Galileo Galilei en 1614.

  4. ¿Qué es el universo?

    Es el conjunto de todo lo que existe.

  5. ¿Cuál es la teoría del Big Bang?

    Es la teoría que dice que la Tierra se formó a través de una explosión.

  6. ¿Cómo era la Tierra hace 4.600 millones de años?

    Era una gran roca fundida con temperaturas muy altas.

  7. ¿Qué son las galaxias?

    Son conjuntos infinitos de estrellas (astros con luz propia).

  8. ¿Cómo puede ser la galaxia según su forma?

    Irregulares, espirales o elípticas.

  9. ¿Qué son las estrellas?

    Las estrellas son astros gaseosos que emiten gran cantidad de luz y calor, y se encuentran a una temperatura muy alta.

  10. ¿Qué es una constelación?

    Son agrupaciones de estrellas que se asemejan a ciertas figuras.

  11. ¿Las estrellas pueden tener distinto color? ¿De qué depende?

    En virtud de su energía y del tipo de luz que emiten.

  12. ¿Qué es un planeta?

    Son cuerpos sin luz que giran alrededor de una estrella.

  13. ¿Qué es un sistema planetario?

    Es una estrella y un conjunto de planetas que se agrupan en torno a ella.

  14. ¿Dónde situarías el Sistema Solar?

    En uno de los brazos de la Vía Láctea.

  15. Composición del Sistema Solar

    Está compuesto por los planetas, satélites, asteroides, cometas y otros astros pequeños.

  16. ¿Qué diferencia existe entre estrella y planeta?

    Que la estrella emite luz y los planetas no.

  17. ¿Dónde situamos los asteroides?

    Entre Marte y Júpiter.

  18. ¿Qué son los meteoritos?

    Son asteroides que caen a la Tierra.

  19. ¿Qué es una estrella fugaz?

    Meteoritos que, cuando rozan con el aire de la atmósfera, alcanzan una incandescencia y dejan una estela luminosa.

  20. ¿Qué son los cometas? ¿Cuáles son sus partes?

    Son astros pequeños que vagan por el universo. Sus partes son el núcleo y la cola.

  21. ¿Cuál es el satélite de la Tierra que es responsable de las mareas?

    La Luna.

  22. ¿Qué cara de la Luna vemos y por qué?

    Vemos siempre la misma cara por el movimiento de rotación de la Tierra.

  23. ¿Qué aspectos de la Luna vemos (fases) y de qué dependen?

    Luna llena y cuarto menguante.

La Tierra

  1. ¿Qué forma tiene la Tierra?

    Debido al movimiento de rotación y traslación, es esférica y ensanchada por el Ecuador.

  2. ¿Cuál es la tercera característica de la Tierra?

    Es el campo magnético.

  3. ¿Por qué está formada la atmósfera? ¿Qué es la atmósfera?

    Está formada por gas nitrógeno y oxígeno, es una capa gaseosa y otros gases.

  4. ¿Qué hace posible la temperatura de 15°C en la atmósfera?

    Por la composición y la distancia al Sol.

  5. ¿En qué estados encontramos el agua en la Tierra?

    Sólido, líquido y gaseoso.

  6. ¿Cuál es el ciclo del agua?

    Es el movimiento constante del agua en el planeta.

  7. ¿Toda el agua llega a la superficie? ¿Entonces qué pasa?

    Que se evapora en la trayectoria y otra la utilizan las plantas.

  8. ¿La Tierra es un planeta vivo? ¿Por qué?

    Por la gran actividad geológica.

  9. Movimiento de rotación

    Gira sobre sí misma produciendo el día y la noche.

  10. ¿Cuáles son las capas de la Tierra?

    Geosfera, atmósfera, hidrosfera, biosfera.

La Geosfera

  1. Clasificación de la Geosfera desde el punto de vista de su composición química

    Corteza, manto y núcleo.

  2. Clasificación de la Geosfera desde el punto de vista físico

    Litosfera, astenosfera, mesosfera, endosfera.

  3. Describe la Corteza

    Es sólida y su espesor varía (8-10 km). La corteza continental tiene máximo espesor (granito). La corteza oceánica tiene un espesor muy homogéneo.

  4. ¿Qué es el Manto?

    Es la capa intermedia, se extiende hasta los 2900 km. Manto superior: material poco denso. Manto inferior: material más denso.

  5. Describe el Núcleo

    Es la zona más interna, muy densa, formada por hierro y níquel. Capa externa: líquida. Capa interna: sólida.

  6. ¿Qué es la Litosfera?

    Es la corteza y la parte superior del manto. Es sólida, muy rígida y está dividida en grandes fragmentos (placas tectónicas).

  7. ¿Qué es la Astenosfera?

    Tiene composición viscosa y está parcialmente fundida.

  8. ¿Qué es la Mesosfera?

    Es la parte sólida del manto inferior.

  9. ¿Qué es la Endosfera?

    Es la que coincide con el núcleo interno.

  10. ¿Cómo es el terreno en la superficie continental?

    Tiene máximo espesor y se encuentra formando los continentes. El mineral más abundante es el granito. Está formado por cordilleras, llanuras continentales y plataformas.

  11. ¿Cómo es el terreno en el fondo oceánico?

    Tiene un espesor superior a los 10 km y forma los fondos de los océanos. La roca más abundante es el basalto. Está formado por dorsales oceánicas (cordilleras), grietas (fosas oceánicas) y llanuras abisales.

Rocas y Minerales

  1. Define Rocas

    Son materiales terrestres que están formados por uno o más minerales unidos entre sí.

  2. ¿Cómo se clasifican las rocas según su origen?

    Sedimentarias, magmáticas y metamórficas.

  3. ¿Cómo se forman las rocas sedimentarias?

    Se forman por la constante acumulación y compactación de diversos depósitos o sedimentos.

  4. ¿Qué disposición presentan las rocas sedimentarias?

    Capas o estratos laminados.

  5. Clasificación de rocas sedimentarias según el origen de los sedimentos

    Rocas detríticas y rocas no detríticas.

  6. Clasificación de las rocas detríticas según su tamaño

    Conglomerados, areniscas y arcillas.

  7. ¿Qué son las rocas detríticas?

    Son sedimentos procedentes de otras rocas.

  8. ¿Qué son las rocas no detríticas?

    Son sedimentos que proceden del resultado de la acción de otros procesos distintos a la erosión de rocas preexistentes.

  9. ¿Qué son las rocas carbonatadas?

    Están formadas por la precipitación de carbonato cálcico (calcio y carbono).

  10. ¿Qué son las rocas evaporíticas?

    Formadas por la precipitación de diversos minerales disueltos en el agua y la posterior evaporación de la misma.

  11. ¿Qué son las rocas organógenas?

    Formadas con la participación de seres vivos, como el carbón o el petróleo.

  12. ¿Qué son las rocas magmáticas?

    Son las originadas por el enfriamiento y posterior solidificación del magma.

  13. ¿Qué son las rocas plutónicas?

    Son las que se enfrían lentamente en el interior de la Tierra.

  14. ¿Qué son las rocas volcánicas?

    Son las que se forman rápidamente en el exterior de la Tierra. Los materiales no se cristalizan y presentan un aspecto heterogéneo.

  15. ¿Cuáles son las causas de la formación de rocas metamórficas?

    Se forman en el interior de la Tierra a causa de la presión y la temperatura. Producen cambios en los minerales sin llegar a fundir las rocas.

  16. ¿Cómo se dividen las rocas metamórficas?

    Cristalinas y foliadas.

  17. ¿Qué son las rocas cristalinas (no foliadas)?

    Son las rocas que se rompen de forma irregular, como el mármol.

  18. ¿Qué son las rocas foliadas?

    De origen animal, de origen vegetal, de origen mineral, y otros derivados del petróleo.

Materiales

  1. Clasifica los materiales atendiendo a su origen

    De origen animal (como cueros), de origen vegetal (como maderas), de origen mineral (metales como el hierro).

  2. ¿Qué es materia prima?

    Son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

  3. ¿Qué es materia sintética?

    Son el resultado de determinadas reacciones químicas.

  4. Nombra las capas del árbol

    Albura, cambium, duramen y floema.

  5. Composición de la madera

    Fibras de celulosa (50-60%), lignina (15-25%) que aporta rigidez y dureza.

  6. ¿Qué propiedades tiene la madera?

    Resistencia mecánica, dureza, propiedades eléctricas y térmicas.

  7. Clasificación de la madera y sus derivados

    Maderas naturales: son las que se obtienen del árbol. Maderas prefabricadas: se obtienen a partir de maderas residuales o fibras en fábricas, como el aglomerado.

  8. ¿Qué es y qué características tiene la madera dura?

    Proceden de árboles de hoja caduca (haya, nogal y roble). Tienen crecimiento lento, poca resina y pocos nudos.

  9. ¿Qué es y qué características tiene la madera blanda?

    Proceden de coníferas (tipo resinoso) como los pinos o abetos. Tienen ligera resistencia, anillos muy juntos y colores claros.

  10. ¿Para qué se utiliza la madera dura?

    Se emplea en muebles, puertas de calidad e instrumentos musicales.

  11. ¿Para qué se utiliza la madera blanda?

    En muebles sencillos, embarcaciones, embalaje, papel, etc.

  12. ¿Qué es madera prefabricada?

    Madera obtenida a partir de maderas residuales o fibras.

  13. ¿Qué es aglomerado?

    Virutas de madera prensadas con cola y laminadas.

  14. ¿Qué son los tableros de fibra?

    Tableros fabricados a partir de fibras de madera (como el MDF).

  15. ¿Qué son los materiales celulósicos?

    Son aquellos elaborados a partir de fibra de celulosa, obtenida principalmente de la madera.

  16. ¿Qué sucede con la madera desde que se tala hasta que está preparada para utilizarla?

    Se somete a un proceso de secado y curado para su correcta utilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *