1. Localización del Perú
a. Ubicación Matemática
- Ecuador Terrestre: El Perú se ubica en el hemisferio austral, abarcando los siguientes paralelos: De 00° 01’48» latitud sur hasta los 18° 21’03» latitud sur.
- Meridiano Base: El Perú se ubica en el hemisferio occidental, correspondiéndole los siguientes meridianos: De 81° 19’35» longitud oeste hasta los 68° 39’27» longitud oeste.
b. Ubicación Continental
El Perú está ubicado en la parte centro-occidental de América del Sur; por ello se le considera el país más occidental de Sudamérica.
c. Ubicación Térmica
El Perú se encuentra dentro de la zona tropical del hemisferio austral. Se halla comprendido entre el Ecuador Terrestre y el Trópico de Capricornio.
2. Extensión Territorial
- Continental: 1 285 215.60 km²
- Marítima: 626 240.00 km²
- Insular Litoral: 94.36 km²
- Insular Lacustre: 39.04 km²
3. Puntos Extremos del Perú
a) Por el Norte:
- Lugar: Al noreste de la población de Guepí (Thalweg del río Guepí con el río Putumayo).
- Región: Loreto.
- País: Colombia.
b) Por el Sur:
- Lugar: Pascana del Hueso (Hito N° 1 de la Línea de la Concordia).
- Región: Tacna.
- País: Chile.
c) Por el Este:
- Lugar: Confluencia de los ríos Madre de Dios y Heath.
- Región: Madre de Dios.
- País: Bolivia.
d) Por el Oeste:
- Lugar: Punta Balcones al sur del puerto de Talara.
- Región: Piura.
- Litoral: Océano Pacífico.
4. Tratados y Límites Fronterizos
a. Con Brasil
- Fecha de Firma: 8 de septiembre de 1909.
- Denominación: Tratado de Libre Comercio y Navegación.
- Longitud: 2822 km.
- Representantes: Hernán Velarde (Perú) y el Barón de Río Branco (Brasil).
- Regiones Limítrofes: Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
Rasgos Principales de los Límites con Brasil
Los límites de frontera del Perú con Brasil, según los tratados de 1851 y 1909 y el Acta de 4 de mayo de 1925, es una línea que atraviesa los siguientes puntos:
- Desde el punto en que termina el límite con Colombia, en el Amazonas, entre Ramón Castilla y Tabatinga, del Perú y Brasil, respectivamente, sigue la línea al sur al río Yavarí desde su confluencia con el Amazonas hasta su origen.
- De este punto sigue la frontera en dirección sur por la línea divisoria de las aguas que van para el Ucayali y al Yurúa hasta encontrar el paralelo 9° 24’36» en la boca del Breu.
- Continúa en dirección este por el indicado paralelo hasta la confluencia del Breu, afluente de la orilla derecha del Yurúa.
- Sube por el álveo de este río hasta su cabecera principal.
- Prosigue rumbo al sur por la línea divisoria de las aguas.
- Sigue por el divortium aquarum entre el Envira y el afluente de la margen izquierda del Purús, llamado el Curanja o Curamahá, cuya cuenca pertenece al Perú, y la naciente del río Santa Rosa.
- Baja por el álveo de este río hasta su confluencia con el Purús.
b. Con Bolivia
- Fecha de Firma: 17 de septiembre de 1909.
- Denominación: Tratado de Rectificación de Fronteras.
- Longitud: 1047 km.
- Representantes: Solón Polo (Perú) y Daniel Sánchez Bustamante (Bolivia).
- Regiones Limítrofes: Madre de Dios, Puno y Tacna.
Rasgos Principales de los Límites con Bolivia
Los límites de frontera del Perú con Bolivia, según los tratados de 1902 y 1909, es una línea que atraviesa los siguientes puntos:
- Comienza en la desembocadura del río Yaverija en el río Acre y va por una línea quebrada hasta el sitio en que el río Heath desemboca en el río Madre de Dios.
- Sigue el curso del Heath y del río Lanza, afluente del río Tambopata, hasta la cumbre de la Cordillera de Yagua Yagua, pico de Palomani, Cunca y Palomani.
- Desciende al Lago Titicaca pasando por la mitad de sus aguas hasta el río Desaguadero.
c. Con Colombia
- Fecha de Firma: 24 de marzo de 1922.
- Denominación: Tratado de Límites (Tratado Salomón-Lozano).
- Longitud: 1506 km.
- Representantes: Alberto Salomón (Perú) y Fabio Lozano (Colombia).
- Región Limítrofe: Loreto.
Rasgos Principales de los Límites con Colombia
Los límites de frontera del Perú con Colombia, según el tratado de 1922 y el acta de 4 de mayo de 1925, es una línea que atraviesa los siguientes puntos:
(Los puntos específicos no fueron proporcionados en el documento original.)