Democracia en la Región Americana
La mayoría de los países americanos son democracias, pero de una **calidad relativa**. Solo **Uruguay**, **Costa Rica** y **Canadá** son consideradas democracias plenas. En algunos países existen regímenes autoritarios.
Norteamérica
**Canadá** se encuentra entre las democracias de mayor calidad del mundo.
**Estados Unidos**, la democracia más antigua del planeta, ha visto reducida la calidad de su sistema debido a la **pérdida de confianza en las instituciones**, los **bajos niveles de participación ciudadana** y las **dudas sobre sus procesos electorales**.
**México** padece los efectos políticos del **crimen organizado**.
Centroamérica
Después de décadas de dictadura militar, se han implantado regímenes de apariencia democrática, pero controlados por la **corrupción**.
**Cuba** y **Nicaragua** tienen regímenes autoritarios de corte comunista.
Sudamérica
Con una tradición de dictaduras militares, después de su transición hacia la democracia, los **altos índices de corrupción política** y la presencia de **redes del crimen organizado** dificultan la práctica política.
**Venezuela** ha evolucionado en los últimos años hacia un régimen autoritario.
Distribución de la Población Americana
El continente americano alberga a **mil millones de personas**, siendo el tercero más poblado del mundo. Su **densidad de población es baja**, con grandes contrastes entre zonas densamente pobladas y otras con extensos **vacíos demográficos**.
Norteamérica
Las mayores concentraciones demográficas se sitúan en las **costas** y en las **fronteras entre Estados Unidos y Canadá**. Las zonas interiores de Estados Unidos y el norte de Canadá son grandes **desiertos demográficos**.
Centroamérica
Las **Islas Antillanas**, la **zona central de México** y la **costa del Pacífico** presentan las mayores concentraciones de población, aunque la densidad general es baja.
Sudamérica
La población se concentra en la **costa**, especialmente en el **litoral atlántico**. Gran parte del interior es un **desierto demográfico** con densidades inferiores a 10 habitantes por kilómetro cuadrado.
Evolución Demográfica Americana
La población americana crece a un ritmo sostenido, aunque con **diferencias regionales**.
Natalidad
En los países menos desarrollados o en aquellos donde la **religión** desempeña un papel importante, la natalidad es muy alta. En los países con mayor nivel de desarrollo, es baja.
Mortalidad
Las tasas son bajas, aunque mayores en zonas menos desarrolladas. En los últimos años se ha incrementado debido al **envejecimiento** de la población en algunos países y al **deterioro de las condiciones de vida**.
Desplazamiento de Población (Migraciones)
El **saldo migratorio positivo** ocurre cuando llegan más personas (**inmigrantes**) de las que se van (**emigrantes**). Por el contrario, el **saldo migratorio negativo** se da cuando salen más personas (**emigrantes**) de las que llegan (**inmigrantes**).
Población Urbana
Norteamérica
**Estados Unidos** y **Canadá**, como países con un alto desarrollo económico, presentan elevados porcentajes de población urbana, comparables a los de otras zonas desarrolladas del mundo.
Latinoamérica
El aumento de la población urbana está relacionado con un intenso **éxodo rural**. En muchas de estas ciudades se ha producido un **crecimiento difuso** hacia zonas rurales próximas, donde crecen nuevos barrios integrados en el área urbana.
Estructura de las Ciudades Americanas
La estructura urbana es parecida en todo el continente, aunque existen algunas **diferencias regionales**.
Ciudades Norteamericanas
Caracterizadas por un **desarrollo reciente** y una **estructura geométrica**. El **distrito financiero** suele estar rodeado por barrios de apartamentos y una amplia área de viviendas unifamiliares.
Ciudades Latinoamericanas
Presentan un **casco histórico colonial** que a menudo se mezcla con el **distrito financiero**. Alrededor de esta área, aparecen barrios residenciales de grupos acomodados y grandes zonas de **infraviviendas**.
Riqueza Económica de América
América del Norte
**Canadá** y **Estados Unidos** gozan de altos niveles de prosperidad. Canadá es una **economía terciarizada** con un poderoso sector primario. Estados Unidos es la **principal potencia económica del mundo**, y su riqueza representa dos terceras partes de la del continente americano. **México** es una economía en desarrollo que ha crecido gracias a sus **recursos energéticos** y a la **deslocalización de empresas extranjeras**.
América Central y el Caribe
Presentan economías pequeñas, basadas principalmente en la **producción agrícola** y el **turismo**. La industria es limitada y el sector terciario está poco desarrollado. **Panamá**, gracias a la influencia del canal y el desarrollo de una próspera actividad financiera, ha logrado niveles de desarrollo superiores.
América del Sur
Compuesta por países de gran tamaño con importantes **recursos naturales** (petrolíferos, mineros, agrícolas, forestales, etc.). Existen grandes contrastes entre las áreas costeras, con economías modernas y terciarizadas, y las regiones del interior, donde perviven modelos de **economía tradicionales**.
Economía de Estados Unidos
La economía de Estados Unidos es la **más grande del mundo**, caracterizada por su diversificación, vastos recursos naturales, una densa red de infraestructuras y un sector tecnológico avanzado. Es considerada una de las economías más competitivas del planeta.
Sector Primario
A pesar de su escaso peso en la economía total, es una gran **potencia agrícola y ganadera**. Además, dispone de numerosos **recursos naturales** como minerales y petróleo.
Sector Secundario
Su industria es la **más importante del mundo**, destacando la producción de acero, la automovilística y la aeronáutica, así como las industrias químicas y tecnológicas.
Sector Terciario
El **68% de la población activa** se dedica a labores relacionadas con el sector financiero, los seguros, la industria del entretenimiento, el turismo o los transportes.
Países Americanos Emergentes
Tendencias de Crecimiento Económico
Factores Clave:
**Abundancia de recursos:** Poseen una enorme riqueza mineral y energética, lo que ha favorecido su desarrollo.
**Potencial territorial y demográfico:** Cuentan con una gran extensión territorial y una población abundante que demanda productos.
**Apertura exterior:** La integración en el mercado mundial ha favorecido el desarrollo de las exportaciones y la llegada de capital extranjero.
Desafíos para el Desarrollo:
**Inestabilidad política:** Se caracterizan por democracias defectuosas, corrupción y falta de transparencia.
**Marcadas desigualdades sociales:** Los altos índices de pobreza y el injusto reparto de la riqueza son un foco de descontento y un freno para el desarrollo económico y social de la región.