Países con agricultura intensiva o de riego

Share Button


-AGRICULTURA DE MERCADO: Aquella caracterizada por una Elevada capitalización (mecanización, fertilizantes,…), el empleo de técnicas Modernas, la alta productividad en los sistemas intensivos y extensivos, la Especialización regional de los cultivos y la comercialización de los productos Agrarios, lo que genera, a su vez, el desarrollo de una sólida infraestructura De transportes.

-AGRICULTURA DE REGADÍO: Véase Regadío (Cultivos de)

-AGRICULTURA DE SECANO: Cultivos que sólo reciben aportaciones hídricas a través del agua de Lluvia.

-AGRICULTURA EXTENSIVA o CULTIVO EXTENSIVO:
Agricultura que Se caracteriza por el escaso desarrollo agrícola, régimen de tenencia comunal, Usos del suelo extensivo y escasa productividad de la tierra y del trabajo, así Como una casi nula comercialización y especialización. Se practica la rotación De cultivos y la producción se destina al consumo familiar o al mercado.

-AGRICULTURA INTENSIVA o CULTIVO INTENSIVO: Agricultura de grandes rendimientos, Caracterizada por la gran inversión de capital y la intensificación y Cualificación del trabajo humano. La producción se destina al mercado. El Agricultor se esfuerza para obtener el máximo rendimiento.

-AGUAS JURISDICCIONALES: Aguas marinas propiedad de un Estado, a cuyo derecho están Sujetas. (Hasta 200 millas).

-APARCERÍA: Contrato Mixto por el cual el propietario de la tierra la cede en usufructo a un Agricultor o aparcero para su aprovechamiento. El aparcero se compromete a Cultivarla en la forma convenida, distribuyéndose la producción en la Proporción previamente establecida.

-BARBECHO: Procedimiento por el cual se deja temporalmente La tierra sin cultivar para que recupere su nutriente. Carácterístico de la agricultura extensiva de bajos rendimientos.

-CAÑADA REAL: Vía Pecuaria por la que se desplaza el ganado trashumante.

-CONCENTRACIÓN PARCELARIA: Actuación a partir de 1.956 que trataba de corregir la excesiva Parcelación de la tierra, debido a las sucesivas trasmisiones de la propiedad, Agrupando a éstas en fincas económicamente rentables.

-CULTIVOS EXTENSIVOS: Conjunto de labores y técnicasatrasadas Aplicadas a la tierra y a las plantas que dan lugar a una baja Productividad.

-CULTIVOS FORZADOS: Procedimientos agrícolas intensivos por Los que se estimula en breve tiempo el crecimiento de las plantas, Anticipándose a la época de su recolección,(invernaderos, enarenados,…), debido a su alto valor comercial.

-CULTIVOS INDUSTRIALES: Productos agrícolas que requieren una transformación industrial Previa a su consumo, como el tabaco o el algodón.

-DEHESA: Explotación agropecuaria sobre bosque mediterráneo Del que se obtienen numerosos recursos económicos.

-EXPLOTACIÓN AGRARIA: Unidad de producción agraria bajo la Titularidad de un único titular o empresario.

-FLOTA DE ALTURA: Conjunto de barcos pesqueros de un país Que practican la pesca de altura.

-GANADERÍA EXTENSIVA: Cría de ganado en grandes explotaciones, con bajas inversiones en mano de obra Y capital, y, por lo tanto, escasa producción.

-GANADERÍA INTENSIVA: Ganadería en la que los animales Quedan encerrados en granjas, lo que permite la selección de razas y la Obtención de animales especializados en carne o leche, lo cual supone unos Grandes rendimientos.

-HÁBITAT CONCENTRADO: Tipo de hábitat rural, cuando las Viviendas están unas junto a otras formando pueblos y los trabajadores deben Desplazarse todos los días a los campos circundantes.

-HÁBITAT DISPERSO: Tipo de hábitat caracterizado por la lejanía que presentan unas viviendas con Respecto a otras, permaneciendo éstas aisladas sobre el territorio y no Llegando a formar un núcleo compacto.

-LATIFUNDIO: Explotación de gran extensión, mayor de 100 Ha.,que utiliza técnicas atrasadas, Absentismo del propietario, bajo nivel de salarios y escasa inversión, lo que Perjudica su rentabilidad económica y social.

-MINIFUNDIO: Explotación agraria de reducidas dimensiones, Menos de 10 hectáreas. Está orientado hacia el autoconsumo, con escasas Inversiones económicas y tecnológicas, y, a menudo, sus propietarios deben Alternar su trabajo en otras explotaciones.

-PARCELA DE CULTIVO: División más pequeñas de la tierra agrícola, pertenecientes a un propietario, Rodeadas por límites.

-pesca de altura:

-PESCA DE BAJURA: Aquella que se realiza cerca de las costas (máximo 60 millas), con salidas diarias. Los pescadores, provistos de barcas de Limitadas dimensiones, escaso tonelaje (menos de 50 TRB), y artes pesqueras Tradicionales, practican capturas en cantidades pequeñas.

-PLANTAS FORRAJERAS: Plantas verdes que se dan al ganado Especialmente en primavera. (Alfalfa, nabos, etc.)

-PLATAFORMA CONTINENTAL: Zona comprendida entre el litoral y los 200 metros de profundidad, De gran riqueza pesquera.

-POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC): Conjunto de medidas y normas de mercado establecidas por los Países de la U.E. Para regular la agricultura.

-REFORMA AGRARIA: Cambios en las relaciones agrarias Introducidos de forma gradual o revolucionaria por iniciativa del poder Político o de las instituciones privadas.

-REGADÍO (Cultivos De): Cultivos que reciben, aparte del agua de lluvia, agua complementaría por La acción del hombre. Los métodos de regadío más rentables son la aspersión y El goteo. El riego por inundación derrocha mucha agua.

-ROTACIÓN DE CULTIVOS: Alternancia o rotación cíclica de Cultivos para no agotar la tierra. Destacan la rotación bienal y la trienal.

-TRASHUMANCIA: Pastoreo estacional que sigue el ciclo Natural de los pastos. Este traslado se realiza siguiendo un

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.