Morfología, Hidrología y Biogeografía de la Península Ibérica y el Continente Europeo

Geomorfología y Formas del Relieve

Relieve Continental

Formas de Relieve por Altitud

  • Colina: Elevación redondeada de menos de 400 metros de altura.
  • Llanura: Terreno plano y con escaso desnivel, alrededor de 200 metros.
  • Meseta: Terreno plano y extenso, con una altitud superior a 200 metros.

Relieve según la Litología

Rocas Duras (Granito)
  • Tor: Colina de rocas redondeadas.
  • Berrocal: Rocas grandes y redondeadas esparcidas.
  • Canchal: Rocas medianas y pequeñas esparcidas.
  • Domo: Colina alta y estrecha.
  • Piedra Caballera.
Rocas Semiduras (Caliza) – Relieve Kárstico
  • Lapiaz: Cuesta con rocas.
  • Dolina: Hoyo o depresión.
  • Cañón/Hoz: Valle estrecho y profundo.
  • Estalactita/Estalagmita: Formaciones en cuevas.
Rocas Blandas (Arcilla y Yeso)
  • Cárcavas: Surcos profundos causados por la erosión.
Relieve Volcánico
  • Chimenea volcánica
  • Cono volcánico
  • Caldera
  • Cañada
  • Neck (o pitón volcánico)

Relieve Costero

  • Playa: Acumulación de sedimentos en la costa.
  • Golfo: El mar se introduce en la tierra.
  • Bahía: Pequeño golfo.
  • Cabo: La tierra se introduce en el mar.
  • Ría: Brazo del mar que entra en la tierra, inundando un valle fluvial.
  • Albufera: Laguna costera separada del mar por un cordón de arena.
  • Tómbolo: Barra de arena que une una isla con el continente.
  • Istmo: Franja de tierra que conecta una porción de tierra con el continente.

Geografía Física de Europa

Relieve Europeo

  • Mont Blanc: Pico más alto de los Alpes.
  • Elbrus: Pico más alto de la cordillera del Cáucaso.

Los Ríos Europeos

Vertiente Atlántica

Características: largos, caudalosos y regulares.

  • Dvina Occidental
  • Vístula
  • Oder
  • Elba
  • Rin
  • Sena
  • Loira
  • Duero
  • Tajo
  • Guadalquivir

Vertiente Mediterránea y Mar Negro

Características: cortos, poco caudalosos e irregulares (Mediterránea) o caudalosos y regulares (Mar Negro).

  • Ródano
  • Po
  • Danubio
  • Dniéper
  • Ebro

Vertiente Mar Caspio

Características: largos y caudalosos.

  • Volga
  • Ural

Geografía Física de España

Relieve de España

  • Pico más alto de la Península Ibérica: Monte Mulhacén (Sierra Nevada).
  • Pico más alto de España: Teide (Tenerife, Islas Canarias).

Islas Canarias

Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro.

Islas Baleares

Menorca, Mallorca, Cabrera, Ibiza, Formentera.

Los Ríos de España

  • Vertiente Cantábrica: Cortos, caudalosos y regulares.
  • Vertiente Atlántica: Muy largos, caudalosos e irregulares.
  • Vertiente Mediterránea: Cortos (excepto el Ebro), poco caudalosos e irregulares.

Climas de España

Clima Oceánico

  • Localización: Galicia, Cornisa Cantábrica, franja sur de Pirineos.
  • Precipitaciones (PP): Abundantes (+800 mm), regulares. Máximo en invierno (frente polar), mínimo en verano (anticiclón de las Azores).
  • Temperatura (Tª): Oscilación térmica (OT) baja (9-15ºC). Veranos frescos (media mensual no superior a 22ºC), inviernos moderados (media mensual no inferior a 6ºC).

Clima Mediterráneo Costero

  • Localización: Costa mediterránea, sur atlántico, Baleares, Ceuta y Melilla.
  • Precipitaciones (PP): Escasas o moderadas (300-800 mm). Suroeste: máximo en invierno, mínimo en verano. Mediterráneo: máximo en otoño, mínimo en verano.
  • Temperatura (Tª): Oscilación térmica media (12-16ºC). Veranos calurosos (algún mes con media superior a 22ºC), inviernos suaves (media del mes más frío superior a 10ºC).

Clima Mediterráneo Continentalizado

  • Localización: Interior de la Península.
  • Precipitaciones (PP): Escasas o moderadas (300-800 mm). Oeste: abundantes, máximo en invierno. Depresiones: escasas, máximo en primavera-otoño.
  • Temperatura (Tª): Oscilación térmica alta (+16ºC).
    • Submeseta Norte: Inviernos fríos (mes más frío: -6ºC), veranos suaves.
    • Submeseta Sur y Valle del Ebro: Inviernos fríos, veranos calurosos.
    • Interior de Andalucía y Extremadura: Inviernos moderados, veranos calurosos.

Clima Mediterráneo Subdesértico (Semiárido)

  • Localización: Sureste peninsular y Valle del Ebro.
  • Precipitaciones (PP): Muy escasas (150-300 mm).
  • Temperatura (Tª):
    • Sureste: Inviernos muy suaves (media nunca inferior a 10ºC).
    • Ebro: Inviernos fríos (6-10ºC).

Clima de Montaña

  • Localización: Zonas por encima de 1000 metros.
  • Precipitaciones (PP): Abundantes (+1000 mm).
  • Temperatura (Tª): Media anual inferior a 10ºC. Inviernos fríos (algunos meses bajo 0ºC).

Clima Subdesértico (Canario)

  • Localización: Islas Canarias.
  • Precipitaciones (PP): Islas orientales: 150 mm. Islas occidentales: 150-300 mm.
  • Temperatura (Tª): Cálidas (media nunca inferior a 17ºC). Oscilación térmica baja (alrededor de 8ºC).
  • Causante: Influencia de los vientos alisios.

Paisajes Naturales de España (Biogeografía)

Paisaje Oceánico

  • Localización: Desde Galicia hasta Navarra (Cornisa Cantábrica).
  • Relieve: Montañoso, litoral escarpado y recortado.
  • Vegetación: Bosque de hoja caduca (robles, castaños, hayas). Sotobosque de helechos y landas (Brezo rosa, retama, tojo). Donde se ha talado el bosque, crece el prado natural.
  • Hidrografía: Ríos cortos, caudal abundante y regular, salvan grandes desniveles y tienen gran fuerza erosiva.

Paisaje Mediterráneo de Costa

  • Localización: El este y sur peninsular y las Islas Baleares.
  • Relieve: Montañoso en las cordilleras exteriores. Litoral rectilíneo con playas, albuferas y marismas.
  • Vegetación: Bosque de encinas, alcornoques y pinos. Donde se tala el bosque, aparece la garriga (matorral denso). Sotobosque: brezo, retama, jara, romero.
  • Hidrografía: Ríos cortos, caudal escaso e irregular con estiaje estival (sequía en verano) y carácter torrencial.

Paisaje Mediterráneo Estepario

  • Localización: Sureste peninsular (sur de Alicante, Murcia y Almería) y Valle del Ebro.
  • Vegetación: Adaptada a la aridez (xerófila), como el palmito y el esparto.
  • Ejemplos: Desierto de Tabernas (Almería), Los Monegros (Valle del Ebro), Bárdenas Reales (Navarra).

Paisaje Mediterráneo de Interior (Meseta)

  • Localización: Extremadura, Valle del Ebro, interior de Andalucía.
  • Relieve: Llanuras extensas en la Meseta y depresiones; montañoso en los bordes de la Meseta.
  • Vegetación: Encinas en Extremadura y Salamanca; pinos en la Meseta. Destaca la dehesa (sistema agrosilvopastoril).
  • Hidrografía: Ríos largos en la vertiente atlántica, caudal elevado debido a una amplia cuenca con muchos afluentes.

Paisaje Canario

  • Localización: Islas Canarias.
  • Relieve: Volcánico (conos volcánicos, calderas, roques, malpaíses).
  • Clima: Las islas occidentales son más húmedas y las orientales más secas.
  • Vegetación: Laurisilva en zonas húmedas y elevadas. Especies endémicas: palmera canaria, pino canario, drago.
  • Hidrografía: No hay ríos permanentes.
  • Ejemplos de flora: Tajinaste, cardón.

Paisaje de Montaña

  • Localización: Sistemas montañosos de gran altitud, sobre todo en la Cordillera Cantábrica, Pirineos y Cordilleras Béticas.
  • Vegetación: Se escalona en pisos (CLISERIE) según la altitud: caducifolias, coníferas, prados de montaña.
  • Hidrografía: Muchos ríos nacen en estos sistemas montañosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *