Fenómenos Sísmicos y Riesgos Naturales
Precursores de los Terremotos
Los precursores son señales que pueden manifestarse antes de un evento sísmico mayor:
- Deformaciones en el terreno.
- Procesos de retroceso del nivel del mar.
- La presentación de réplicas (a veces, sismos menores previos).
- Comportamiento anómalo de los animales.
- Alteraciones en el campo magnético local.
Prácticas a Evitar para la Prevención de Inundaciones
Ciertas actividades humanas incrementan significativamente el riesgo de desastres hídricos:
No ocupar zonas inundables
Por encima de la zona de inundación, suele haber terrazas fluviales que son ocupadas por las aguas en las grandes riadas. Estos espacios forman parte del cauce natural del río y su olvido es la principal causa del desastre.
La no deforestación
La pérdida de cubierta vegetal reduce la infiltración e incrementa la escorrentía superficial.
No cubrir el suelo con materiales impermeables
Permiten que se construyan urbanizaciones, aparcamientos o carreteras que dificultan la infiltración.
No hacer obras de infraestructuras que interfieran en el cauce
Las carreteras o las vías de ferrocarril producen un efecto barrera que dificulta la salida del agua.
El Sistema Climático y el Calentamiento Global
Balance de Radiación Solar
La radiación solar recibida (100%) se distribuye de la siguiente manera:
- Un 30% es reflejada por la atmósfera y la superficie terrestre.
- Un 19% es absorbida por las nubes y otros componentes atmosféricos.
- El 51% es absorbida por la superficie terrestre y la calienta.
- La superficie caliente emite radiación infrarroja.
- Parte de la radiación infrarroja es absorbida por los gases de efecto invernadero y emitida de nuevo hacia la superficie.
- Parte de la radiación infrarroja atraviesa la atmósfera y se disipa en el espacio exterior.
Evidencias del Cambio Climático
- Retroceso de los glaciares: El proceso se está acelerando y afecta también a la banquisa, o capa helada que cubre el océano en las zonas polares.
- Incremento del nivel del mar: Es causado por el deshielo de glaciares y la dilatación del agua.
- Incremento de la temperatura media global: El retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar son consecuencias directas del incremento de la temperatura.
- Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más fuertes: Periodos de sequía, inundaciones, olas de calor, etc., se agudizan e incrementan su frecuencia.
- Muchos organismos vivos están modificando sus comportamientos y distribución: Se observan modificaciones en los procesos migratorios de aves, la época de floración y la distribución territorial de especies.
Gases del Efecto Invernadero (GEI)
- Vapor de agua: Es el principal.
- El CO₂: Es igual de importante. Lo emiten los volcanes y los organismos en su respiración.
- El metano: Se emite por los procesos de digestión de rumiantes y ciénagas.
Causas del Cambio Climático
Causas Externas
- Cambios en la actividad solar: Experimenta modificaciones evidenciadas, como los cambios en las manchas solares.
- Cambios en la órbita terrestre: La órbita de la Tierra cambia gradualmente de una forma más o menos circular a otra más elíptica.
- Impactos de meteoritos: El meteorito al colisionar con la Tierra se pulveriza y origina una nube de polvo que permanece en suspensión.
Causas Internas
- Cambios en el albedo: El valor del albedo es de un 30%, pero varía mucho de unas superficies a otras. Si cambia la cobertura de la superficie terrestre, se modificará la temperatura global.
- Cambios en las corrientes marinas: A las zonas cercanas al ecuador llega más radiación solar que a las latitudes próximas a los polos.
Impacto Humano: Actividades que Aumentan los Gases de Efecto Invernadero
- La quema de combustibles fósiles: Es el principal responsable del efecto invernadero, debido a la quema de petróleo, gas y carbón, procedentes de las calefacciones y de las industrias.
- La deforestación: Las plantas retiran CO₂. Cualquier destrucción de una masa forestal implica un incremento en la concentración de CO₂.
- Actividades agrícolas y ganaderas: El ganado emite metano, procedente de la fermentación intestinal, y otros cultivos, como el arroz. Todo esto lleva a un aumento del efecto invernadero.
- Otros gases: El ozono, el óxido nitroso, el vapor de agua y los CFC también contribuyen al calentamiento global.
Conceptos Fundamentales de Sismología
Terremoto
Es una sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre, producida por la liberación de la energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
Onda Sísmica
Son ondas elásticas generadas en los terremotos y que se transmiten en todas las direcciones del espacio, partiendo de un punto llamado hipocentro.
Hipocentro
Punto del interior de la corteza donde se origina un terremoto.
Epicentro
Zona de la superficie de la corteza situada en la vertical del hipocentro y que supone la manifestación externa del hipocentro.
Proyecciones y Medidas contra el Cambio Climático
¿Qué Prevén los Modelos Climáticos?
- La temperatura media global: De la Tierra se habrá incrementado a finales del siglo XXI.
- El nivel del mar: A final del siglo, estará entre 20 y 80 cm por encima del actual.
- Los fenómenos meteorológicos: Los extremos se acentúan.
- Efectos ambientales: Pérdida de biodiversidad, alteración de los ritmos estacionales.
- Efectos en la salud: En países no desarrollados, aumento de enfermedades tropicales.
Medidas de Mitigación
A Nivel Global
- Incrementar el uso de energías renovables.
- Fomentar la eficiencia de los automóviles.
- Mejorar la eficiencia energética de los edificios.
- Desarrollar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
- Mejorar los sumideros naturales.
- Implementar tecnologías que actúen como sumideros naturales.
A Nivel Individual
- Reciclar.
- Reutilizar.
- Reducir.
- Utilizar los medios de transporte públicos.
- Mejorar y racionalizar el uso de la luz y del agua.
- Rechazar el consumismo.
- Usar medios de transporte no contaminantes.
