Masas de aire geografía

Dominio climático oceánico: Es un clima templado y se caracteriza por unas temperaturas moderadas, una amplitud térmica reducida y unas precipitaciones abundantes y repartidas a lo largo del año. Se localiza en el norte y noroeste peninsular, desde Galicia a los Pirineos

-Clima oceánico puro o marítimo : se da en las áreas más próximas al litoral.

Temperaturas: suaves todo el año. Los veranos son frescos y cortos y los inviernos son suaves y templados.La amplitud térmica se sitúa entre 9 y 12°C.

Precipitaciones: abundantes, regulares y superiores a 1000 mm anuales. Hay un máximo en invierno y mínimo en verano, pero todos los meses suele haber más de 30 mm.

-clima oceánico de transición y se da en zonas alejadas del litoral.

Temperaturas: la amplitud térmica oscila entre los 12 y los 15°C, presenta unos inviernos más fríos y unas máximas veraniegas más elevadas.

Precipitaciones: son menos abundantes que en el litoral, ya que se encuentran a sotavento. Descienden por debajo de los 1000 mm e incluso abajo debajo de los 700. En verano puede haber algún mes seco.

Dominio climático mediterráneo:
Es un clima templado que en España ocupa una gran extensión. Las temperaturas presentan valores muy variados entre la costa y el interior, llegando en algunos casos a 20°C de amplitud térmica. 

Las precipitaciones son escasas e irregulares, aunque en muchas ocasiones caen en forma torrencial. Su principal rasgo es la aridez estival. 

Las temperaturas varían con la latitud y la distancia al mar.

-clima mediterráneo marítimo: se localiza en las costas orientales y meridionales de la

Península, desde Cataluña a Portugal, el archipiélago balear, Ceuta y Melilla.

Temperaturas: las invernales son suaves, y los veranos largos y calurosos. La amplitud térmica varía entre los 12 y 15°C. Las temperaturas aumentan de norte a sur.

Las precipitaciones son muy irregulares, entre 300-800mm. Descienden de norte a sur y de oeste a este.

Dentro de este clima hay algunas variaciones.

*Mediterráneo catalán: las temperaturas son más bajas a lo largo del año y las precipitaciones más abundantes. Podríamos decir que este clima es mediterráneo con influencias atlánticas.

*Mediterráneo levantino y balear: se extiende desde Tarragona hasta Alicante, Es una zona más cálida que la anterior. Los inviernos son templados y cortos, y los veranos son calurosos. Las precipitaciones están entre 300-500 mm según avanzamos al sur. 

*Mediterráneo andalusí tiene las temperaturas más elevadas, veranos largos y calurosos e inviernos templados. Las precipitaciones son abundantes en el Cabo de Cádiz aunque conforme vamos avanzando al este van descendiendo.


-clima mediterráneo continental:  se da en el interior peninsular excepto en el valle del

El Ebro y las zonas montañosas.

Temperaturas: elevada amplitud térmica. Los veranos son más calurosos y los inviernos más fríos que en la costa. Son frecuentes también las heladas y nieblas.

Precipitaciones entre 300-800 mm. Hay aridez estival y precipitaciones insuficientes que van descendiendo hacia el este.

-clima mediterráneo árido: se da en el sureste peninsular desde Alicante a Almería y

algunas zonas del interior. También en el valle del Ebro.

Temperaturas: en la zona costera los inviernos son muy suaves y los veranos muy

cálidos. La insolación anual es grande y las heladas escasas.

Precipitaciones: muy escasas e irregulares. Las cordilleras Béticas protegen esta área del influjo atlántico, convirtiéndola en la zona más seca y árida del contexto climático peninsular. En el cabo de Gata se localiza ya un clima desértico con menos de 150 mm de precipitación. Los máximos pluviómetros se dan en otoño y primavera.

Dominio climático canario: Se localiza en las Islas Canarias. Es un clima muy diferente porque: su latitud es muy diferente a la del resto de España; la proximidad al continente africano favorece la llegada de masas de aire sahariano; y el relieve, que hace que el clima varíe con la altitud.

Temperaturas: son altas a lo largo de todo el año. En Enero la media ronda los

17-18°C, y en Agosto 105 24-25°C, por lo que la amplitud térmica es reducida, de

7 a 8°C.

Precipitaciones: muy escasas e irregulares (entre 300 y 150mm en las islas occidentales).

Las lluvias aumentan con la altitud y en las vertientes de las islas expuestas a barlovento favorecen la formación del mar de nubes. Por el contrario, en las fachadas sur, a sotavento, el efecto foehn provoca una gran aridez que impide el desarrollo de una densa vegetación.

Dominio climático de montaña: comprende los territorios montañosos situados a más de 1000 m de altitud. Sus carácterísticas están determinadas por la altura.

Las temperaturas medias anuales son bajas. Nos encontramos con veranos frescos y con inviernos fríos, incluso con algún mes con temperatura media por debajo de 0°C.

Precipitaciones: lluvias por encima de los 1000 mm anuales, generalmente en forma de nieve.

En función de la latitud y del área climática tenemos dos subtipos:

*Montañas de clima oceánico: presentan un total de precipitaciones muy abundante,

no tienen meses secos y en verano ningún mes iguala o supera los 22°c.

*Montañas de clima mediterráneos reciben menos precipitaciones y pueden tener varios meses secos. En el caso de las Béticas el total puede ser menos de 1000 mm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.