Manifestaciones de la Energía Interna Terrestre: Vulcanismo y Sismicidad

Los Procesos Geológicos Internos

1. El Relieve y su Evolución

  • El relieve es el conjunto de accidentes geográficos (montañas, valles, llanuras…) que podemos contemplar en la superficie terrestre.
  • El paisaje es el conjunto formado por el relieve, la vegetación y la acción del ser humano.
  • La presencia de continentes y océanos se debe a la existencia de dos tipos de corteza diferenciados.

Archivo:Grandes unidades del relive.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las principales unidades del relieve que encontramos en los continentes y océanos son las siguientes; muchas de ellas no existen en ningún otro planeta del sistema solar.

  • A lo largo de millones de años, los continentes han pasado de ser inexistentes a ocupar casi 1/3 de la superficie terrestre, y su disposición ha cambiado.

Procesos Geológicos Externos e Internos

  • Procesos geológicos: fenómenos que producen cambios en la superficie terrestre.
  • Agentes geológicos: responsables de los procesos.
  • Agentes y procesos geológicos internos: debidos al calor almacenado.
    • Principal agente: el movimiento de las placas litosféricas.
    • Procesos: terremotos, erupciones volcánicas, desplazamiento de continentes, apertura y cierre de océanos, formación de cordilleras.
  • Agentes y procesos geológicos externos: debidos a la energía solar.
    • Agentes: agua, hielo, viento, atmósfera y seres vivos.

Motor de los Procesos Geológicos

  • ● El calor interno de la Tierra
    • − Origen: almacenado desde su formación y desintegración de elementos radiactivos.
    • − Consecuencias: corrientes de convección.
    • Gradiente geotérmico: aumento de la temperatura (Ta) con la profundidad (30ºC/Km).
  • Energía solar
    • − Genera diferencias de Ta en las masas de aire y el ciclo del agua.
  • Gravedad
    • − Impulsa las corrientes de convección.
    • − Causa el descenso de masas de agua y hielo.
    • − Produce las mareas.

Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

3.1. Terremotos o Sismos

  • ● Los terremotos o seísmos son sacudidas bruscas de las capas superficiales de la Tierra causadas por el desplazamiento de grandes bloques a lo largo de una fractura o falla.
    • + El foco o hipocentro es el punto donde se inicia el terremoto.
    • + El epicentro es el punto de la superficie más cercano al foco.
    • + Las ondas sísmicas transmiten la vibración. Hay ondas internas (las ondas P y S) y otras superficiales, causantes de los daños.

3.2. Volcanes

  • Volcanes: grietas u orificios por los que el magma sale al exterior.
  • Magma: es una mezcla de rocas fundidas, fragmentos sólidos y gases. Cuando sale al exterior se denomina lava.
  • Cámara magmática.

3.3. Distribución Planetaria de Terremotos y Volcanes

  • ● La distribución planetaria de terremotos y volcanes se concentra en cinturones sísmicos.
  • ● Esta actividad se relaciona con los límites de las placas litosféricas.
  • ● Límites:
    • Divergentes: donde dos placas se separan, la litosfera adelgaza y se abren fracturas por donde los magmas ascienden.
    • Convergentes: donde dos placas se acercan y colisionan; el fondo oceánico se hunde en el manto (subducción), fundiéndose y dando lugar a los volcanes.

4. La Actividad Volcánica y el Relieve

  • ● La viscosidad del magma determina: el tipo de erupción, su violencia, el tipo de materiales arrojados y la forma del cono volcánico.

Los materiales que arrojan los volcanes se clasifican, según su estado físico:

  • Gases volcánicos: los más abundantes son el dióxido de carbono y el vapor de agua.
  • Lava: magma desgasificado que ha salido al exterior.
    • Aa: cuando su superficie está fragmentada y es muy rugosa.
    • Pahoehoe: cuya superficie es lisa.
  • Piroclastos: materiales sólidos que se clasifican, según el tamaño, en bombas (mayores de 64 mm), lapilli (entre 2 y 64 mm) y cenizas (menores de 2 mm).

Tipos de Erupciones Volcánicas

Erupción HawaianaErupción Vesubiana o VulcanianaErupción Pliniana o Peleana

Erupción hawaiana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tipos de erupciones volcánicas

Erupción peleana: características y ejemplos

Volcanes en escudo

Arrojan lavas muy fluidas de tipo pahoehoe. Se caracterizan por sus conos enormes, de perfil convexo y muy aplanados.

Volcán compuesto o estratovolcán

Son los más frecuentes en los cinturones volcánicos. En ellos, se alternan capas de lava y piroclastos. Su perfil es esbelto y cóncavo.

Pequeños domos de lava y conos de piroclastos

Arrojan lavas muy viscosas que solidifican en la misma chimenea o sobre el cráter. Causan grandes explosiones y nubes ardientes.

Relieve Volcánico y Vulcanismo en España

  • ● Las formaciones volcánicas son poco resistentes a la erosión.
  • Roques (chimeneas volcánicas aisladas).
  • Vulcanismo en España:
    • Reciente: Cabo de Gata, La Garrotxa, Islas Columbretes…
    • Activo: Canarias (asociado a fracturas).

web oficial de Valeria Ardante: Ciudad Real, el mayor número de volcanes en  la Península Ibérica

Erupciones volcánicas ocurridas en Canarias durante los últimos 500 años. |  Download Scientific Diagram

Los Riesgos Sísmico y Volcánico

Los riesgos geológicos son amenazas derivadas de procesos geológicos que causan daños a la vida de los seres humanos y a sus pertenencias y construcciones.

RIESGO = PELIGROSIDAD X VULNERABILIDAD

PELIGROSIDAD: Probabilidad de que suceda dicho fenómeno en ese lugar en un intervalo de tiempo.

VULNERABILIDAD: Valor de los daños que pueden sufrir las personas o sus bienes como consecuencia de ese fenómeno.

El Riesgo Sísmico

  • Magnitud: energía liberada en el hipocentro. Se mide con la Escala Richter (es exponencial, x30).
  • Intensidad: daños causados. Se mide con la Escala Macrosísmica Europea (I-XII).
  • Efectos:
    • Movimiento del suelo y colapso de edificios.
    • Deslizamientos de ladera y aludes.
    • Incendios.
    • Tsunamis.

Riesgo Sísmico en España y Riesgo Volcánico

  • El riesgo sísmico en España: Se debe al contacto entre las placas Euroasiática y Africana. La peligrosidad es moderada.
  • El riesgo volcánico: Los efectos son muy variados.

Predicción y Prevención Sísmica y Volcánica

Predicción

La predicción y la prevención ayudan a reducir el riesgo sísmico y volcánico:

  • ● Estudiando la tensión acumulada en los bloques de una falla.
  • ● Estudiando las señales de que el magma se está acumulando bajo el volcán.

Prevención

La prevención se define como el conjunto de medidas adoptadas para reducir los riesgos sísmicos y volcánicos.

En áreas de riesgos sísmicos podemos:
  • ● Realizar una ordenación del territorio.
  • ● Construir infraestructuras sismorresistentes.
  • ● Planificar la respuesta ante emergencias.

Ante una alerta volcánica, la mejor opción es la evacuación controlada de la población.

Semáforo Volcánico

  • ROJO: Se inicia la evacuación. Debe actuar de acuerdo con el plan de emergencia y dirigirse a los puntos de concentración.
  • AMARILLO: Esté atento a los comunicados de las autoridades.
  • VERDE: Desarrolle sus actividades normalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *