La industria española entre 1855 y 1975

INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN:


SIGLO XIX (1830-1900): lento inicio de la industrialización 1ª INDUSTRIALIZACIÓN à se inició a finales del s.XVIII en Gran Bretaña y a principios del s.XIX se extendió a otros países europeos. Sin embargo, España se incorporó tarde a este proceso ya que carecía de las condiciones adecuadas para el despegue industrial: ¡ Escasez de algunas materias primas y productos energéticos básicos (ej: algodón insuficiente, carbón de mala calidad) ¡ Baja demanda de productos industriales, debido a la pobreza de la población, que era mayoritariamente agraria. ¡ Escasa inversión en la creación de industrias: ¢ Particulares à Poco espíritu de empresa, ya que la clase social dominante era la nobleza terrateniente, que invertía su capital en comprar tierras desamortizadas. ¢ Estado atravesó una situación política y exterior muy desfavorable, que le hizo estar muy endeudado y no poder invertir en la industria:
Guerra de Independencia (1808-1814) Luchas entre conservadores y liberales Pérdida de las colonias americanas (1816-1898).

El tímido inicio de la industrialización en España a partir de 1830 se debió a: ¡ Inversiones extranjeras ¡ Unos pocos empresarios emprendedores ¡ Capitales repatriados de las colonias ALTOS HORNOS DE BILBAO (VIZCAYA) TALLER TEXTIL S.XIX MÁQUINA DE POLÍTICA INDUSTRIAL: la incipiente industria se vio favorecida por VAPOR la aplicación de leyes proteccionistas: ¡ Reducía la competencia extranjera, al imponer fuertes aranceles a las importaciones. ¡ Sin embargo, desincentivaban la innovación y la modernización técnica al carecer de competencia extranjera. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: ¡ La industria adoptó las innovaciones técnicas de la 1ª Revolución Industrial, destacando la máquina de vapor movida por carbón. ¡ Industrias dominantes y su localización: • Industria siderúrgica à Asturias, Cantabria y País Vasco. • Industria textil del algodón à Cataluña.

1900 – 1936: crecimiento industrial Se acelera el desarrollo industrial debido a: La 1ª G.M (1914-18) à proporcionó mercado para las industrias textil y siderúrgica españolas entre los países beligerantes. Además, hubo un auge de la minería de carbón española debido al encarecimiento del carbón extranjero durante la contienda. Aumento de las inversiones: ¢ Capitales repatriados de las colonias perdidas en 1898. ¢ Beneficios obtenidos de las exportaciones a Europa durante la 1ª G.M. ¢ Capital estatal, sobre todo durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-30) que fomentó las obras públicas (carreteras, ferrocarril…) Incorporación de los avances tecnológicos de la 2ª Revolución Industrial: hidrocarburos y electricidad. industrial à elimina la competencia exterior. El final de la 1ªG.M. (1918) y la Gran Depresión de los años 30 provocaron el hundimiento de las exportaciones españolas, comenzando así un periodo de recesión en la industria española.

1936 – 1959: estancamiento industrial El desarrollo industrial se estancó debido a: § GUERRA CIVIL (1936-39), que provocó la destrucción de industrias e infraestructuras. § POLÍTICA DE AUTARQUÍA FRANQUISTA DURANTE LA POSTGUERRA (1939-59): basada en: ¢ Autoabastecimiento ¢ Mínimos intercambios con el exterior Esta política tuvo consecuencias positivas, pero sobretodo negativas: + Aseguró a la industria española un mercado interno sin competencia. – Privó a la industria de materias primas, recursos energéticos, capitales, maquinaria y modernización tecnológica. En este periodo el Estado fomentó la industria a

través del Instituto Nacional de Industria (1941), que fundó empresas en los sectores industriales estratégicos: ¡ ENDESA à Producción eléctrica ¡ INH (Repsol) à Petroquímica.

1959 – 1975: enorme desarrollo industrial 1959: la Autarquía había llevado a la economía española a punto de la bancarrota, por lo que se puso en marcha el “PLAN DE ESTABILIZACIÓN” que supuso el fin de la Autarquía y la liberalización de la economía española. Esta apertura de España al exterior se hizo con ayuda de EEUU, que en el contexto de la Guerra Fría, quería atraer a España al bloque capitalista. España experimenta un enorme crecimiento económico debido a: -Liberalización de las importaciones à permitió el abastecimiento de materias primas, maquinaria y capitales.- Liberalización de las importaciones: permitió el abastecimiento de materias primas, maquinaria y capitales. -Aumento de la inversión en la industria: +Muchas multinacionales se instalaron en España, donde había: Mano de obra abundante, barata y poco conflictiva Una creciente demanda de productos industriales por el aumento del nivel de vida. +Capitales procedentes del turismo y de las remesas enviadas por los emigrantes. Bajo precio de la energía.

La estructura industrial del periodo 1830-1975 se caracterizó por los siguientes rasgos: SISTEMA DE PRODUCCIÓN: modelo fordista a partir del 1er tercio del s.XX : +Producción en cadenas de montaje, donde cada trabajador estaba especializado en una sola tarea. + Permitía economías de escala (producción de grandes cantidades de artículos homogéneos y a bajo precio). TAMAÑO DE LAS EMPRESAS: muy contrastado +Pequeñas empresas: mayoritarias. Baja inversión y competitividad. Favorecidas por la política proteccionista.+ Grandes empresas: crecieron sobre todo durante el Franquismo. La mayoría eran empresas estatales fundadas por el INI o filiales de empresas multinacionales. MANO DE OBRA:+ Abundante y poco cualificada muchos de ellos inmigrantes de las áreas rurales. ATRASO TECNOLÓGICO: +Favorecido por la política proteccionista, que al eliminar la competencia, no estimuló al empresariado a la innovación. DEPENDENCIA EXTERIOR EN 3 NIVELES: consecuencia,escasa competitividad industrial +TECNOLÓGICA ,debido a la escasa capacidad de innovación propia, que obligó a recurrir a importaciones de maquinaria y tecnología. +FINANCIERA, motivada x la

escasa inversión de capitales nacionales +ENERGÉTICA, incapacidad de abastecer las necesidades de la industria con la producción nacional de carbón e hidrocarburos.

Las industrias siempre se sitúan donde se dan los factores más ventajosos para su desarrollo, aunque la importancia de cada factor varía para cada sector industrial y momento histórico. Entre 1830-1975, tuvieron un peso destacado los llamados “factores clásicos de localización”: Cercanía a las materias primas y fuentes de energía. Cercanía a un mercado de consumo amplio. Presencia de mano de obra abundante y barata. Existencia de buenos sistemas de transporte (puertos, estaciones ferroviarias, …). Disponibilidad de capital o capacidad para atraerlo. Disponibilidad de buenas infraestructuras y servicios, y cercanía a otras industrias auxiliares. Política industrial favorable.

Como resultado de los factores de localización clásicos, la distribución territorial de la industria española hasta 1975 se basó en grandes aglomeraciones urbanoindustriales, que se beneficiaron de las economías de aglomeración. + S.XIX: las industrias se localizaron en la periferia peninsular y en Madrid, bien en zonas de extracción de minerales como el carbón o el hierro (Asturias, País Vasco), zonas portuarias (BCN, Bilbao, Avilés) o junto a la estación ferroviaria de grandes núcleos urbano-industriales (Madrid). ¡ 1900-59: se afianzó la hegemonía de las primeras áreas industriales, consolidando los desequilibrios territoriales. • ASTURIAS Y PAÍS VASCO: especialización en industrias de base (minería, siderurgia…); predominio de grandes fábricas, muchas veces estatales. • CATALUÑA: mayor diversificación industrial; especialización en industria ligera (textil, química, automóvil…); predominio de pequeñas empresas privadas. • MADRID: se consolidó como núcleo industrial gracias al centralismo político y su posición como nudo de comunicaciones. También gran diversificación industrial. ¡ 1960-75: cierta difusión de la industria hacia nuevos espacios: • Polígonos en las periferia de las principales áreas urbanas, en busca de suelo más barato. • A lo largo de las principales vías de comunicación entre las regiones más industrializadas: incipientes ejes del Ebro (Zaragoza) y del Mediterráneo (Valencia). • Nuevos enclaves aislados (Vigo, A Coruña, Valladolid, Sevilla, Zaragoza…) motivados por la política de polos de promoción y desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *