La actividad pesquera la pesca. la crisis y los problemas de la actividad pesquera

 LA ACTIVIDAD PESQUERA ESPAÑOLA
La pesca es una actividad económica de antigua tradición que ha ido perdiendo peso en el conjunto de la economia aunque sigue teniendo gran imortancia en algunas zonas (40 kg hab/año de consumo de pescado)

1.Espacio pesquero : regiones pesqueras y caladeros


La pesca se realiza en caladeros que son lugares apropiados para calar o tirar las redes.
A.Los caladeros nacionales no ofrecen abundantes recursos pesqueros por que la plataforma continental es reducida y la sobrepesca debida a la demanda creciente de pescado ha provocado su agotamiento.En ellos se practica una pessca litoral cercana a la costa  que utiliza todo tipo de artes. La flota es principalment artesanal en pequeñas embarcaciones.
B. Las escasas pisibilidades de los caladeros nacionales y el gran tamaño de la flota en relación con ellos,obliga a buscar caladeros ajenos en aguas libres o zonas economicas exclusivas de otros países de los que proceden las dos terceras partes de la pesca desembarcada.Los principales caladeros ajenos están en al Atlantico y en el Índico occidental.En ellos se practica la pesca de altura y gran altura muy alejada de la costa, con una flota de altura que permanece en el mar días o semanas o de gran altura que puede permanecer durante meses.

2.La población y flota pesquera


La población activa ocupada en la pesca es de 70.000 personas y se caracteriza por su disminución y por el envejecimiento sobre todo de la flota artesanal. La flota pesquera española se caracteriza por los siguientes rasgos: 
-Esta anticuada tecnológicamente sobre todo la artesanal. La de altura y la de gran altura se renovó a partir de las facilidades dadas en la década de 1960 y es la más moderna y mejor equipada.
-El tamaño de la flota es excesivo. Hasta 1977 creció mucho gracias al gran aumento de la demanda de pescado que trajo consigo la mejora del nivel adquisitivo de la población; al bajo precio del combustible y al libre acceso a los caladeros internacionales. Pero con el encarecimiento del petróleo y el establecimiento de las zonas económicas exclusivas de pesca  su tamaño resulto excesivo para los caladeros nacionales.
-Existe un excesivo numero de barcos de pequeño tonelaje que no pueden alejarse demasiado de la costa y sobeexplotan los caladeros nacionales.
3.La producción pesquera
A
. El destino principal de la pesca es el consumo. Predomina el pescado vendido en fresco aunque se aprecia un aumento considerable de las distintas formas de transformación industrial: la salazón, la conserva, congelación y reducción.
B.
Las especies capturadas son peces en sus tres cuartas partes; el resto son moluscos y crustáceos. Destaca por su valor el pescado blanco y por su tonelaje las sardinas y las anchoas para la industria conservera seguida de l atún y el bonito. Las pesca del bacalao entro en crisis debido a la reducción de la cuota por Canadá y noruega.

C


La pesca desembarcada experimentó un gran crecimiento hasta 1976 por el aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota pesquera. Desde entonces desciende por el agotamiento de los caladeros  nacionales, por las restricciones internacionales a la libertad de pesca y por la cuotas comunitarias. 

D


La comercialización de la pesca comprende el comercio interior y el exterior
-El comercio interior de productos pesqueros alcanza gran volumen dado el alto consumo nacional. El sistema habitual es que los pescadores vendan sus productos en la lonja y la parte comercial se encargue del almacenamiento, conservación, transporte y comercialización. Esta última presenta algunas deficiencias como el desabastecimiento de algunas áreas. La administración ha establecido normas destinadas a elevar la calidad.
-El comercio exterior es muy deficitario a causa del elevado consumo interno y del problema de los caladeros, que obligan a importar grandes contingentes.
5.

Problemas de la actividad pesquera



Los problemas de la actividad pesquera se centran en tres aspectos:

A


El problema de los caladeros.
-El agotamiento de los caladeros nacionales se debe a la extracción masiva de pescado realizada por la flota artesanal estimulada por el aumento de la demanda de pescado.
-Las restricciones en los caladeros internacionales empezaron en 1974 cuando los recursos vivos del mar dejaron de considerarse bienes libres. Desde entonces se inició un proceso generalizado de ampliación de las zonas económicas exclusivas de pesca que fue sancionado en 1982 por la ONU. Esto representó un fuerte golpe para la flota pesquera española que se vio a negociar acuerdos con otros países a reducir el volumen de pesca  u a traspasar un número considerable de barcos a empresas pesqueras conjuntas con otro países.

B


Los problemas económicos-sociales.
Se resume en una crisis sectorial debida a una estructura pesquera inadecuada, agravada por el incremento del coste del combustible. Esta situación repercute desfavorablemente en el empleo, que presenta deficiencias para un trabajo seguro en la flota artesanal y un aumento del paro cuyas perspectivas de superación son poco favorables.

C


El problema del deterioro de los mares
Se debe a la sobreexplotación de la pesca y a la contaminación causada por los vertidos agrarios, urbanos, industriales y de petróleo tanto accidentales como intencionados.


5. La Política pesquera

Para solucionar los problemas de la pesca y reestructurar el sector se lleva a cabo una política pesquera que desde la adhesión de España a la comunidad Europea, se enmarca en la política pesquera comunitaria. Se creó en 1983 con los objetivos de proteger las especies contra la pesca excesiva, asegurar a los pescadores su medio de vida, evitar las fluctuaciones de los precios y garantizar a los consumidores y a la industria transformadora un abastecimiento regular de pescado a precios razonables.

A


La unión Europea regula el acceso a los caladeros de los estados miembros y firma los acuerdos con terceros países para el acceso de barcos comunitarios a caladeros ajenos.

B


También regula los aspectos económico-sociales de la pesca.
-La organización común de los mercados supone que cada año se fijan precios de orientación para las distintas especies; si bajan de ese límite, las OCM pueden decidir no venderlos y entonces reciben fondos de compensación del IFOP. Además  se han unificado normas sobre comercialización, calidad, talla, peso, envasado y etiquetado.
-Las medidas para la reestructuración del sector se concretan en la creación de una flota mas moderna y competitiva, redimensionando su capacidad creando infraesctruturas en las regiones afectadas para que resulten atractivas para otras inversiones, costeando las formación de personas que han perdido o van a perder su empleo u fomentando la acuicultura. Para ello se utilizan fondos procedentes del IFOP y del FSE.

C


La regulación de los aspectos medioambientales tiene como objetivo evitar la sobrepesca reduciendo el nivel de las capturas. Estas se fijan cada año en virtud de los informes de los científicos. 
  LA ACUICULTURA                                    
Los problemas que afectan a la pesca española parecen convertir a la acuicultura en una de las grandes alternativas para el futuro del sector. Al referirnos a esta activad no hablamos únicamente de captura de peces, en ella incluimos el cultivo de algas y la cría de moluscos o crustáceos. Esta actividad fue promovida por la Ley de cultivos marinos de 1984 que fomenta el desarrollo de la acuicultura potenciando la investigación y la innovación mediante la acción conjunta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Comunidades Autónomas. En sus dos vertientes, marina y fluvial, ha tenido un extraordinario crecimiento en España a lo largo de los últimos amos, abandonado una organización asentada en el funcionamiento de pequeñas empresas familiares para pasar a estar dominada por empresas que buscan abastecer los mercados nacionales o internacionales. Su desarrollo ayuda a paliar problemas tales como la sobreexplotación de los caladeros, la disminución del número de capturas o incluso alcance a ser una actividad que ocupe a la población que se ha visto obligada a abandonar la pesca tradicional. España se ha convertido en el segundo productor europeo. Es importante distinguir entre las empresas privadas dedicadas a la acuicultura con el objetivo de comercializar una serie de especies marítimas y fluviales y las públicas que pretenden controlar el desove y la cría de los alevines para la repoblación.
EJEMPLOS DE ESPACIOS RURALES

Atlántico:


el espacio ganadero y forestal de la cornisa cantábrica no necesita un regadío sistemático como el resto de España, debido al clima oceánico o húmedo. Predomina la pequeña propiedad lo que imposibilita la mecanización de las tareas agrarias. Los cultivos principales son el maíz, las manzanas y las judías. La abundancia de pastos naturales favorece la existencia de ganado bovino cuyo creciente número exige su estabulación. Los espacios de montaña se extienden a lo largo de las cordilleras españolas, algunas de las cuales cuentan con un clima riguroso y excesivas pendientes , lo que impide la existencia de otras actividades distintas a la forestal. Son áreas con bajas densidades de población en la mayoría de los casos calificadas por la UE como » áreas desfavorecidas»
La dehesa se localiza a continuación de las áreas de montaña en las zonas medias sin excesiva pendiente. Es un paisaje creado por el hombre que integra la ganadería extensiva, la explotación cinegética (caza), la agricultura  y la explotación del monte.
La agricultura de secano localizada en el interior en la que encontramos tres cultivos mas generalizados : la vid, el olivo y el cereal. El cultivo de cereal está mas presente en las dos mesetas que en castilla -La Mancha alterna con el viñedo y en Castilla y León está al limite de las exigencias del clima.

Mediterráneo:


los espacios hortícolas de regadío propios del clima mediterráneo cálido (áreas costeras) y de las áreas cercanas a los ríos  ( vegas y riberas). Algunos regadíos como la huerta murciana y valenciana se remontan a la época de los árabes. Las altas densidades de población de estas áreas exigen una mayor tecnificación de la agricultura, lo que cambia radicalmente la fisonomía  del paisaje como ocurre en el campo de Dalías (Almería) y si no se toman las medidas oportunas producen problemas ambientales. También existen regadíos en campiñas, penillanura, hoyas, etc.Algunas de estas áreas cuentan con un clima subtropical que permita cultivos propios de dicho clima (chirimoya, aguacate, tabaco..).
Macaronésico: en las islas se da una agricultura intesiva de regadío con productos hortícolas (pimiento,lechugas,pepino..),cultivos tempranos (plátano,tomate y patata) y cultivos  tropicales (aguacate, mango,papaya y piña) Es la segunda autonomía española en ganado caprino.El  paisaje de laurisilva es el predominante en algunas islas y se halla con frecuencia protegido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *