Glosario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de Agricultura e Industria

Geografía Agraria y Ganadera

Barbecho
Consiste en dividir un terreno en varias partes y dejar sin cultivar una de ellas durante uno o varios años para que el suelo se recupere. Es característico de algunas zonas de la agricultura mediterránea.
Rotación de Cultivos
Consiste en alternar diferentes cultivos en un terreno a lo largo del año con el fin de mantener la fertilidad del suelo.
Openfield
Se caracteriza por parcelas sin cercados, diferenciadas por los cultivos y el predominio de las tierras labradas. Son campos abiertos.
Bocage
Campos cerrados caracterizados por la presencia de parcelas cercadas por setos vivos o muros de piedra, y la abundancia de prados y bosques.
P.A.C. (Política Agraria Comunitaria)
Política Agraria Comunitaria que tiene como objetivo la modernización del sector agrario para hacerlo competitivo, proporcionar unas rentas dignas a los agricultores y unos precios asequibles a los consumidores. Establece una serie de medidas como la fijación de los precios agrarios y el establecimiento de cuotas de producción en determinados productos.
Bancales
Rellanos de tierra horizontales, situados en una pendiente que se aprovechan para el cultivo. Son de origen artificial y se construyen además para proteger los terrenos de la erosión.
Cultivos Hidropónicos
Cultivo sin tierra, donde la raíz de la planta se sujeta con grava, arena o ceniza, y se alimenta con soluciones de sales inorgánicas. Se usa sobre todo en el cultivo de flores. Esta técnica permite el crecimiento de determinados cultivos fuera de temporada.
OCM (Organizaciones Comunes de Mercado)
Fijan para los productos más representativos los precios máximos y mínimos.
Acolchado
Técnica agrícola que consiste en cubrir el cultivo con bandas de plástico para proteger la semilla y evitar la evaporación.
Enarenado
Técnica agrícola que consiste en cubrir el cultivo con una capa superior de arena para filtrar la humedad de la noche.
Invernadero
Técnica agrícola con estructuras fijas de plástico o cristal, creando un microclima cálido y húmedo que permite anticipar y multiplicar las cosechas.
Minifundio
Pequeña explotación inferior a 10 hectáreas, preferentemente localizada en el norte y noroeste de la península.
Latifundio
Gran explotación de más de 100 hectáreas, preferentemente localizada en la mitad sur de la península, Aragón y la frontera con Portugal.
Tenencia Directa
Cuando el propietario de la tierra es quien la trabaja. Predominante en España.
Tenencia Indirecta
Cuando el propietario cede la explotación de la tierra a otra persona a cambio de un porcentaje de la cosecha (aparcería) o del pago de una renta (arrendamiento).
Espacio Rural
Territorio no urbanizado de la superficie terrestre donde se desarrollan las actividades del sector primario.
Trashumancia
Práctica tradicional con rebaños de ovejas que consiste en cambiar de lugar en busca de alimentación.
Cañadas Reales
Vías ganaderas para el desplazamiento de los rebaños, protegidas por la Mesta en su día.
Mesta
Organización de ganaderos de ovejas en época de Alfonso X, que protegía el paso libre del ganado por las cañadas.
Rastrojos
Restos que quedan en la cosecha de cereales y que se usan para alimentar a los rebaños.
Cultivos Transgénicos
Cultivos modificados genéticamente.
Parcelas
Tierras con unos límites precisos pertenecientes a un propietario. Pueden clasificarse según varios criterios:
  • En función de sus límites: pueden ser cerradas (con separación física) o abiertas (sin separación física).
  • En función de su forma: son regulares o irregulares.
  • En función de su tamaño: son pequeñas o grandes.

Geografía Industrial y Energética

Materias Primas
Recursos que la industria transforma en productos elaborados. Se distinguen materias primas de origen orgánico o mineral.
Fuentes de Energía
Recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo una actividad.
Refinerías
Plantas de transformación de los derivados del petróleo. En España, históricamente, la mayoría se situaban en zonas costeras.
Oleoductos
Grandes tuberías de conducción de petróleo o alguno de sus derivados.
Gaseoductos
Grandes tuberías de conducción de gas.
Sector Secundario
Sector que se ocupa de las actividades industriales y la extracción de materias primas y fuentes de energía. Aproximadamente el 30% de la población activa se ocupa de este sector.
Planes de Desarrollo
Planificación económica que se produjo en España en la última etapa del franquismo y que consistió en 3 planes de 4 años (a partir de 1964) que afectaron a toda la actividad económica.
ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización)
Áreas designadas para fomentar la industrialización.
ZID (Zonas de Industrialización en Declive)
Áreas que experimentan un retroceso en su actividad industrial.
SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales)
Organismo que en 1995 sustituye al INI (Instituto Nacional de Industria).
Cluster
Concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular, que colaboran y compiten.
PER (Plan de Empleo Rural)
Plan de subvenciones a los ayuntamientos de varias comunidades autónomas para realizar inversiones en el mundo rural.
PYME (Pequeña y Mediana Empresa)
Clasificación de empresas por tamaño, caracterizadas por tener un número limitado de empleados y un volumen de negocio moderado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *