1. La Estructura Geoquímica de la Tierra
La estructura geoquímica se define por la composición, profundidad y estado físico de las capas terrestres:
-
Corteza (0 a 30-70 km)
- Estado Físico: Sólido.
- Composición: Rocas metamórficas, rocas sedimentarias y rocas magmáticas.
- Tipos: Corteza continental y corteza oceánica.
-
Manto
- Manto Superior (30-70 a 650 km)
- Manto Inferior (650 a 2900 km)
- Estado Físico: Sólido (aunque el superior es plástico).
- Composición: Peridotitas.
-
Núcleo
- Núcleo Externo (2900 a 5100 km)
- Núcleo Interno (5100 a 6371 km)
- Estado Físico: El externo es líquido; el interno es sólido.
- Composición: Hierro y níquel.
2. La Estructura Dinámica
Litosfera
Es una capa rígida formada por la corteza y la parte más superficial del manto. Existen dos tipos:
- Litosfera Continental: Tiene un espesor medio de unos 120 km.
- Litosfera Oceánica: Posee un espesor constante de unos 65 km.
El Manto Sublitosférico
Se caracteriza por dos tipos de movimientos:
- Movimientos Descendentes: Placas de litosfera frías que se hunden lentamente.
- Movimientos Ascendentes: Masas de rocas muy calientes y poco densas que agrietan la litosfera y se funden, produciendo magma.
Núcleo
- Núcleo Externo: Es de metal líquido y experimenta corrientes de convección debido a diferencias de temperatura entre las zonas más profundas y calientes.
- Núcleo Interno: Es la esfera interna sólida de metal que está muy caliente.
3. La Energía Geotérmica
Es la energía que contienen los materiales del interior de la Tierra. Mantiene altas temperaturas en el interior del planeta y se transfiere hacia el exterior.
4. Pruebas que Apoyan la Teoría de la Tectónica de Placas
Diversas evidencias científicas respaldan la teoría del movimiento de las placas litosféricas:
- Paleontológicas: Coincidencia en la distribución de algunos fósiles de la misma especie y edad en continentes alejados.
- Geográficas: Las líneas de los continentes actuales encajan a la perfección (ejemplo: África y Sudamérica).
-
Relieve de los Fondos Oceánicos: Se distinguen dos tipos de estructuras:
- Fosas Oceánicas: Se localizan en el borde de los continentes, donde ocurre el proceso de subducción.
- Dorsales: Son cadenas montañosas que recorren el fondo oceánico, donde se produce la salida de materiales del manto.
- Edad de las Rocas del Fondo Oceánico: La edad de los materiales aumenta al alejarnos del eje de la dorsal. Además, al alejarnos del eje, el espesor de los sedimentos es mayor.
- Paleomagnetismo del Fondo: En las rocas del fondo oceánico se aprecia una disposición simétrica de la orientación de los minerales de hierro a un lado y otro de la dorsal.
- Distribución de Terremotos y Volcanes: Se concentran en los bordes de las placas, allí donde estas chocan, se separan o rozan.
- Paleoclimáticas: La distribución de tillitas dispersas en la actualidad solo se explica si los continentes hubieran estado juntos en el momento de la formación de esas rocas.
5. Características de la Teoría de la Tectónica de Placas
La litosfera es rígida y se encuentra fragmentada en una serie de piezas llamadas placas litosféricas o tectónicas. Las placas litosféricas son dinámicas y se desplazan lentamente al moverse sobre el manto sublitosférico.
6. Placas Litosféricas
La litosfera se divide en placas de tamaño variable. Los límites de estas placas coinciden con las principales estructuras del relieve terrestre, como las dorsales, las grandes cordilleras y las fosas.
7. Causas del Movimiento de las Placas Litosféricas
Existen dos mecanismos principales que impulsan el movimiento de las placas:
- Corrientes de Convección del Manto: El calor interno de la Tierra origina corrientes de convección en el manto superior plástico que arrastrarían a las placas litosféricas situadas sobre él.
- Hundimiento de las Placas (Tirón de la Placa): El extremo de una placa que subduce y se introduce en el manto puede provocar un efecto de arrastre del resto de la placa, contribuyendo a su desplazamiento.
8. Bordes de Placas
Bordes Convergentes (Destructivos)
Dos placas chocan y una, la más densa, se introduce debajo de la otra.
-
Zonas de Subducción: Ocurre entre litosfera oceánica y oceánica, o entre oceánica y continental. Fenómenos asociados:
- Cordilleras pericontinentales.
- Fosas abisales.
- Terremotos de foco profundo.
- Magmatismo.
-
Zonas de Colisión Continental: Chocan litosfera continental y litosfera continental. Fenómenos asociados:
- Cordilleras intercontinentales (ejemplo: el Himalaya).
- Terremotos y vulcanismo.
Bordes Divergentes (Constructivos o de Separación)
- Dorsales Oceánicas: Enormes cordilleras submarinas en cuyo eje se localiza un volcán fisural. La litosfera oceánica crece, lo que provoca que las dos placas situadas a los lados de la dorsal se separen.
9. Procesos de Intraplaca (Puntos Calientes)
Son zonas en el interior de las placas litosféricas con vulcanismo muy activo. En ellas asciende magma procedente de la base del manto. Como el punto caliente se mantiene fijo en el interior de la Tierra y la placa se va desplazando, se origina una cadena de islas volcánicas (ejemplo: Hawái).
10. Magmatismo
Es la formación de masas de rocas fundidas (magmas) que ascienden en la litosfera y pueden aflorar al exterior. Los fenómenos de magmatismo se dan bajo las dorsales, los rifts, las zonas de subducción y los puntos calientes.
Tipos de Rocas Magmáticas según su Enfriamiento
- Rocas Plutónicas: Se forman a partir de un enfriamiento lento a gran profundidad.
- Rocas Volcánicas: Se forman en el exterior, con baja tensión y temperatura, y un enfriamiento rápido.
- Rocas Filonianas: Presentan dos fases de enfriamiento: una rápida que forma cristales pequeños y una lenta que asciende a la superficie.
El Volcán
Es una fractura de la litosfera por la cual los magmas salen a la superficie de la Tierra. Hay cuatro tipos principales de volcanes:
- Hawaiano
- Estromboliano
- Vulcaniano
- Peleano
11. Metamorfismo
Es un conjunto de cambios que experimentan las rocas de la corteza terrestre debido al incremento de la presión y la temperatura. Estos cambios no funden las rocas, pero las transforman en otras nuevas llamadas rocas metamórficas. Sus cambios pueden ser en su composición o en su textura.
