La Economía y su Relación con el Territorio
La economía es el conjunto de bienes, servicios y actividades que constituyen la riqueza de un territorio.
La Influencia Geográfica en la Actividad Económica
Las características del relieve o el clima de un territorio, la existencia o ausencia de recursos naturales, o la distancia de un lugar a las grandes redes de transporte y comunicación son algunos de los aspectos que explican la existencia de diferentes actividades económicas en el mundo.
Las actividades económicas transforman los territorios donde se desarrollan. Por ejemplo, las ciudades que tienen muchas empresas atraen una gran cantidad de población, que acude allí en busca de empleo, lo que a su vez hace que esa ciudad crezca y se transforme.
Agentes Económicos
Los principales agentes económicos son:
- Familias: Consumen para satisfacer sus necesidades y trabajan para conseguir los ingresos necesarios para consumir. Además, pagan impuestos para mantener los servicios públicos.
- Empresas: Crean productos y servicios que ofrecen al conjunto de la sociedad. Su actividad genera beneficios, lo que les permite crear empleo, realizar inversiones y pagar impuestos.
Fases de la Actividad Económica
La actividad económica se divide en las siguientes fases:
- Producción: En la que intervienen las personas y empresas que contribuyen a crear un producto o a proporcionar un servicio.
- Distribución: Que consiste en hacer llegar los productos y los servicios a los clientes o consumidores.
- Consumo: O acto por el que los clientes adquieren productos o servicios para satisfacer sus necesidades, a cambio de dinero.
La Economía de Mercado
¿Qué es la Economía de Mercado?
La economía de mercado es el sistema económico que garantiza el mercado libre y la propiedad privada.
Principios Fundamentales
- Mercado Libre: La ley de la oferta y la demanda regula, en parte, el precio de los bienes y servicios. El precio depende de la cantidad de bienes y servicios que se quieran comprar (demanda) o vender (oferta). Si hay más demanda que oferta, el precio sube; y si sucede lo contrario, baja.
- Libre Competencia: Permite a las empresas operar en el mercado con total libertad. Es una libertad condicionada por la exigencia de incrementar los beneficios, reduciendo los costes y aumentando los ingresos.
- Propiedad Privada: Este principio garantiza a los individuos y las empresas el derecho a ser propietarios de los recursos necesarios para producir (capital financiero, recursos naturales, tecnología, inmuebles, etc.) y la posibilidad de acumular riqueza.
- Respeto por las Iniciativas Individuales: Supone que una persona puede tomar libremente decisiones económicas, ya sea como productor, propietario o consumidor.
Ventajas y Desventajas de la Economía de Mercado
- Ventajas: Cantidad y variedad de la oferta, precios competitivos, eficiencia en la asignación de recursos.
- Desventajas: Puede generar desigualdades, problemas de abastecimiento en ciertos sectores, deterioro medioambiental si no hay regulación, y la necesidad de sistemas mixtos con intervención del Estado para corregir fallos.
Fuentes de Energía
Energías Renovables
Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables.
- Energía Hidroeléctrica: Es generada gracias a los saltos de agua en las presas de los ríos. En España, el 30% de la energía eléctrica consumida procede de esta fuente.
- Biomasa: Consiste en la producción de ciertos combustibles (etanol, gas metano…) por la fermentación de materia orgánica: a partir de residuos vegetales agrícolas, estiércol, etc.
- Energía Geotérmica: Aprovecha el calor que hay en el interior de la Tierra para producir vapor que, a su vez, mueve turbinas que generan electricidad.
- Energía Eólica: Hace uso del viento para mover grandes molinos o aerogeneradores con los que se obtiene electricidad. También se instalan parques eólicos en el mar, donde no ocupan suelo aprovechable para otras actividades.
- Energía Solar: Utiliza la radiación del sol para generar electricidad mediante paneles solares (fotovoltaica) o por concentración del calor solar (plantas termosolares). Como solo produce electricidad durante el día, se han creado sistemas de almacenamiento para disponer de la misma a cualquier hora.
Energías No Renovables
Las energías no renovables son aquellas que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas y se agotan con su consumo.
- Petróleo: Es la fuente de energía más empleada. Sus reservas son limitadas y se localizan solo en algunos países.
- Carbón: Fue una de las fuentes de energía más utilizadas y produce electricidad en centrales térmicas.
- Gas Natural: Sus reservas son algo mayores que las del petróleo, pero también son limitadas y están localizadas en países como Rusia e Irán.
- Energía Nuclear: Esta energía se usa para mover turbinas que generan electricidad. Los países que más energía nuclear producen son, entre otros, EE. UU.
Los Paisajes Rurales y la Actividad Agraria
Factores Determinantes de los Paisajes Rurales
Los factores físicos más importantes están relacionados con:
- El relieve, que determina la pendiente de los terrenos agrarios o su distinta orientación al sol.
- El clima, que condiciona la temperatura y la humedad.
- El suelo, cuya salinidad o acidez es determinante para el tipo de actividad agraria que se va a desarrollar.
- Las reservas hídricas, superficiales o subterráneas.
Los factores humanos más destacables son:
- La demografía, ya que los territorios densamente poblados necesitan altas producciones para obtener más alimentos.
- La tecnología, que provoca una mayor o menor transformación de los paisajes en función de su grado de desarrollo.
- La estructura económica, que determina la organización de la propiedad en grandes o pequeñas parcelas.
- Las decisiones políticas, que influyen sobre el modelo productivo que se aplica en cada espacio.
La Ganadería
En función de la movilidad del ganado, la ganadería puede ser:
- Nómada: Cuando se desplaza continuamente de un lugar a otro en busca de pastos.
- Trashumante: Cuyo movimiento depende de las estaciones del año.
- Sedentaria: Si no se desplaza para obtener alimento.
Según el tipo de alimentación, hablamos de ganadería:
- Estabulada: Alimentada con piensos compuestos y forraje.
- No estabulada: Mantenida solo con pastos.
- Semiestabulada: Con alimentación mixta de pienso y pastos.
La Agricultura
- Cultivos Herbáceos: Su tallo es flexible, como el de los cereales.
- Cultivos Arbóreos: Son árboles, con tallo rígido y una larga vida productiva.
- Cultivos Arbustivos: El tallo es rígido y su vida productiva puede durar varios años, como la vid.
- Parcela: Es la unidad mínima de cultivo en la que se divide un territorio agrícola. Un agricultor puede cultivar varias parcelas, que forman parte de una explotación.
Tipos de Sistemas Agrícolas
Agricultura Itinerante o de Rozas
La pobreza de los suelos de las áreas tropicales hace que los terrenos agrícolas necesiten mucho tiempo para recuperarse después de cada cosecha. Así, los agricultores están obligados a trasladar las áreas de cultivo cada cierto tiempo.
El trabajo agrícola comienza con la tala de un área boscosa y la quema de la vegetación. Posteriormente, se produce la siembra de una gran variedad de productos. Tras la cosecha, el terreno queda en barbecho y necesita grandes extensiones de terreno para su rotación.
Agricultura de Secano Tradicional
El aprovechamiento de un mismo espacio de cultivo a lo largo del tiempo fue posible por la evolución de las técnicas agrícolas y por la asociación de ganadería y agricultura.
Agricultura Intensiva de Regadío
El regadío consiste en aportar más agua a los cultivos para conseguir cosechas mucho más productivas.
El paisaje irrigado del Asia monzónica es uno de los más tradicionales. Ocupa zonas próximas a los ríos, en las que se sitúan parcelas inundables, donde se cultiva arroz. Este tipo de paisaje es muy común en países como China, India o Indonesia.
Las altas densidades de población de estos lugares hacen necesaria una gran cantidad de alimento, por lo que se deben obtener varias cosechas al año.
Recursos Forestales y Agrícolas Específicos
- Caucho: Se extrae de la savia de algunos árboles tropicales y se utiliza para la fabricación de neumáticos y otros productos.
- Corcho: Se obtiene a partir de la corteza de los alcornoques, de la que son despojados cada cierto tiempo, y se utiliza para la fabricación de tapones, aislantes, etc.
- Resinas: Son sustancias que segregan algunas plantas, como las coníferas, y se emplean para la industria cosmética, entre otros usos.