Geografía Económica: Sectores Productivos, Industria Global y Procesos de Transformación

La Industria en el Mundo

La distribución y características de la industria varían significativamente a nivel global, influenciadas por la disponibilidad de recursos, tecnología y mano de obra.

Canadá

Posee **recursos naturales**, **materias primas** y **fuentes de energía** (petróleo, hidráulica). Destacan las industrias de la madera.

Estados Unidos

Posee **abundantes recursos naturales** (carbón, petróleo y gas natural, aluminio y cobre), **energía eléctrica y nuclear**, y **mano de obra cualificada**.

Países de la Unión Europea

Fueron las primeras regiones industrializadas del mundo. Cuentan con **mano de obra cualificada**, **recursos tecnológicos** e **infraestructuras** de comunicación y telecomunicaciones. Existe una importante diferencia entre los países de la ‘banana azul’ europea (más industrializados) y otros. En el caso de España, la industria presenta importantes problemas estructurales.

América Central y del Sur

Sus industrias dependen del **capital extranjero**. Su desarrollo tecnológico es lento.

Europa Central (Rusia, Ucrania, Polonia)

Antiguo bloque soviético. Presentan **tecnología anticuada** y una fuerte dependencia de Rusia. Han experimentado una fuerte y rápida transición hacia el capitalismo.

Asia Central y Sudeste Asiático

Se caracterizan por la existencia de una gran cantidad de **mano de obra** y una importante dependencia de las **inversiones extranjeras**.

China

Posee **abundantes materias primas** y un gran volumen de **mano de obra disciplinada**.

Japón

Cuenta con **mano de obra muy productiva**, una **tecnología avanzada** y un mercado internacional muy amplio. Sus industrias clave son la electrónica, automovilística, aeronáutica y de telecomunicaciones.

África

Dispone de **recursos naturales**, **fuentes de energía** y **materias primas**. Sin embargo, la actividad industrial está en manos de **empresas extranjeras**.

Oceanía

Australia es un país muy industrializado, posee **recursos naturales abundantes**. Su industria es muy favorable.

La Ganadería

La ganadería es un factor que influye en los espacios agrarios. Consiste en la cría de animales con la finalidad de obtener **materia prima** y **alimentos** (bovino, ovino, equino, etc.).

Tipos de Ganadería según el Rendimiento

  • Intensiva: Altos rendimientos gracias a la inversión de capital y tecnología.
  • Extensiva: El ganado pasta en grandes extensiones de terreno, con menor inversión.

Clasificación según la Alimentación

  • Estabulada: Cuando el ganado se cría en granjas o establos.
  • No Estabulada: Basada en pasto natural.
  • Mixta: Un tiempo estabulada y otro no.

Clasificación según su Movilidad

  • Nómada: Movimiento constante sin asentamiento fijo.
  • Sedentaria: Permanencia en un lugar fijo.
  • Trashumante: Movimiento estacional entre pastos de verano e invierno.

La Pesca

La pesca es la explotación de los recursos que el mar nos ofrece y es otra actividad fundamental del **sector primario**.

Tipos de Pesca

  • Tradicional: Utiliza técnicas tradicionales, suele ser pesca de subsistencia y requiere mucha fuerza humana.
  • Industrial: Gran número de capturas, gran inversión, infraestructura portuaria y tecnología más avanzada. Se divide en pesca de bajura y de altura.

Situación del Sector Pesquero en España

Características

  • España destaca por el número de **capturas**.
  • Existe un alto **consumo interno**.
  • Importa más que exporta.
  • Importante papel de la **lonja**.
  • Descenso en la población activa del sector.
  • Crisis del sector.

Problemas Actuales

  • Medioambientales: Sobreexplotación, desequilibrio ecológico y contaminación.
  • Jurisdiccionales (Caladeros): Problemas de plataforma y sobreexplotación en zonas compartidas.
  • Estructurales: Problemas relacionados con la flota y la población activa.

Medidas de la Política Común de Pesca (PCP)

  • Regulación: Acuerdos internacionales, leyes ambientales y comercialización.
  • Reconversión: Reducción del número de barcos, renovación de la flota, ayudas regionales y fomento de la **acuicultura**.
  • Protección Medioambiental: Establecimiento de cuotas de captura, recuperación de caladeros, restricción y prohibición de técnicas dañinas.

El Proceso Industrial

1. Introducción

Los **espacios industriales** son un ejemplo de espacio geográfico donde predominan las actividades económicas relacionadas con el **sector secundario**. Estos espacios constan de una serie de elementos condicionados siempre por los factores físicos y humanos. La industria es una actividad económica encargada de transformar los materiales naturales en **productos manufacturados**.

2. Factores del Proceso Industrial

Entrantes (Inputs)

  • Materia prima
  • Fuentes de energía
  • Tecnología
  • Mano de obra
  • Capital
  • Organización empresarial

Salientes (Outputs)

  • Productos finales (elaborados o semielaborados)
  • Residuos (sólidos, líquidos, gaseosos)

3. Evolución del Proceso Industrial

El proceso industrial marca el paso de las sociedades agrarias a las sociedades industriales.

a) De la Producción Artesanal a las Manufacturas

  • Energía: Humana o animal.
  • Tecnología: Rudimentaria y manual.
  • Mano de obra: El artesano es el dueño del proceso.
  • Organización empresarial: Sencilla.
  • Fue muy importante en la Edad Media.

b) La Revolución Industrial

Utilizamos el término ‘revolución’ cuando hay un cambio muy fuerte en muy poco tiempo. Se caracteriza por:

  • Nuevas formas de energía.
  • Desarrollo de la maquinaria.
  • División del trabajo.
  • El obrero y el dueño del capital son figuras diferentes.
  • Organización empresarial cada vez más compleja.

Evolución de las Revoluciones Industriales

FaseCronologíaFuentes de EnergíaTipos de IndustriaContexto Histórico
1ª RevoluciónFinales del s. XVIII – Mitad del s. XIXCarbónSiderúrgica y TextilFinal del Antiguo Régimen
2ª RevoluciónFinales del s. XIX – Mitad del s. XXElectricidad y PetróleoQuímica y AutomovilísticaColonialismo e Imperialismo
3ª RevoluciónMitad del s. XX en adelanteEnergía Nuclear y RenovablesInformática, Electrónica, AeroespacialGlobalización

4. Tipos de Industria

Industria Pesada

  • Produce **bienes semielaborados** o maquinaria.
  • Se localiza alejada de las ciudades, cerca de la materia prima o en los puertos.
  • Es muy contaminante.
  • Invierte más en materia prima y fuentes de energía.

Industria Ligera

  • Produce directamente para el **consumidor**.
  • Se localiza cerca de la ciudad, buscando mercado y mano de obra.
  • Es menos contaminante.
  • Requiere mano de obra cualificada y formada.
  • Invierte en **I+D** (Investigación y Desarrollo).

Vocabulario Económico Clave

Dehesa

Restos de bosque mediterráneo con un aprovechamiento agrícola o ganadero.

Sobreexplotación

Obtener más recursos de los que los medios naturales pueden regenerar.

Caladero

Sitio apto para calar las redes de pescar.

Lonja

Edificio público o mercado donde se reúnen los mercaderes para los tratos o comercios.

Piscicultura

Técnica y actividad de repoblar o criar peces en ríos y lagos.

Radar

Sistema que permite descubrir la presencia y posición de un cuerpo que no se ve, mediante ondas electromagnéticas.

Sonar

Aparato de detección submarina que funciona mediante la emisión de ondas ultrasonoras.

Materia Prima

Son los **recursos naturales** que serán transformados en productos elaborados.

Energía

Fuerza impulsora de la maquinaria.

Tecnología

Maquinaria necesaria para la transformación de la materia prima.

Mano de Obra

Actividad humana que dirige y maneja la maquinaria para fabricar productos elaborados a partir de la materia prima.

Capital

Inversión económica necesaria para el inicio y la continuidad de la actividad productiva.

Deslocalización Industrial

Es el traslado de las plantas industriales de unos países a otros donde los **costes de producción** son menores.

Reconversión Industrial

Es un proceso de cambio y adaptación de las industrias que se hallan en un territorio determinado, generalmente debido a crisis o cambios tecnológicos.

División Internacional del Trabajo (DIT)

Este concepto corresponde a la especialización en un tipo de industria, según el tipo de país, y cómo un producto puede haber pasado por distintos procesos productivos antes de llegar al consumidor final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *