Geografía Económica: Concentraciones Industriales y Sistemas de Producción Primaria Global

Focos Industriales Globales

Europa

La mayor concentración industrial se encuentra en el sudeste de Inglaterra, la región del Benelux, el eje Alsacia-Lorena, la Selva Negra, Suiza y el valle del Po. En cambio, la densidad es menor en antiguas regiones industriales como el este y norte de España, Escocia o el valle del Ródano. Existen numerosos enclaves industriales aislados, sin un tejido denso a su alrededor: Madrid, Dublín, Lisboa, Atenas.

Estados Unidos

Estados Unidos es la primera potencia en productos industriales básicos y de uso eléctrico. La industria tradicional se concentraba en la zona del noreste. Posteriormente, se ha producido un progresivo traslado hacia zonas del sur, al denominado [zona de traslado], y hacia zonas del norte.

Japón: El Milagro Japonés

Durante la posguerra, Japón vio impulsado su crecimiento industrial (el llamado milagro japonés) gracias al apoyo de Estados Unidos. Los fundamentos de su industria son las altas tasas de inversión productiva, el mantenimiento de unos salarios moderados, la escasa conflictividad social y la estrecha colaboración entre la empresa pública y la privada. La industria japonesa muestra un enorme grado de concentración en las escasas regiones llanas del país, en áreas metropolitanas.

Antigua Unión Soviética

Tras la caída del comunismo, el país experimentó una fuerte reconversión industrial, ya que muchas de las fábricas tenían tecnologías obsoletas o presentaban una nula rentabilidad.

Modelo Asiático de Industrialización

El llamado modelo asiático de industrialización, presente en los [países] (Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong Kong), constituye un caso peculiar. Se trata de industrias que recurren a un empleo masivo de mano de obra, en condiciones más precarias que las de los países occidentales. Gran parte de los beneficios van a parar a las multinacionales, sin la creación, en muchos casos, de un tejido industrial alrededor.

El Sector Pesquero

La producción pesquera ocupa un escaso peso en el PIB, inferior al 1%. La región noroeste concentra a casi una tercera parte del total de pescadores, seguida en importancia por Cantabria y la región sur atlántica (Cádiz y Huelva).

En cuanto al tipo de capturas, destaca por su volumen la de sardinas, seguida a mucha distancia por la de pescadilla o merluza.

La creciente demanda de pescado, frente a la limitación de las capturas marinas, ha impulsado la acuicultura, tanto de especies marítimas como de especies de agua dulce.

Tipos de Paisajes

El grado de intervención del ser humano sobre el paisaje no es homogéneo. Por eso, se habla de tres tipos de paisajes:

  • Paisaje natural: Aquel en el que no vive el hombre.
  • Paisaje modificado: Espacios en los que existe una cierta interacción entre el hombre y el medio físico.
  • Paisaje ordenado: Espacios naturales donde la acción humana ha realizado una modificación deliberada y prolongada en el tiempo.

Sistemas Agrícolas

Agricultura de Plantación

Se sitúa en las latitudes tropicales o subtropicales y su cultivo se destina a fines comerciales. Sus productos básicos incluyen: café, té, caña, caucho, bananas, cacao, cacahuetes, algodón, tabaco, fibras textiles, agrios, aceite de palma, quina o ananás.

Estas explotaciones son gestionadas por empresas de capital extranjero, local, cooperativas o institutos nacionales de investigación. Se orienta hacia especies que ofrecen mejores expectativas en el mercado internacional, con el peligro frecuente de dependencia de un solo producto o de las oscilaciones de precio.

La Agricultura en la Unión Europea (UE)

La agricultura europea, caracterizada por la explotación familiar y empresarial, destaca por la gran importancia del cereal, el vino y el olivo. Algunos rasgos notables son el envejecimiento de la población agrícola, la progresiva concentración de la propiedad y una creciente mecanización del campo. La agricultura realiza una escasa aportación global al Producto Interior Bruto (PIB).

La UE, mediante políticas de compensación, pretende mejorar la competitividad de los agricultores, con la subvención de determinados cultivos no excedentarios.

La Agricultura en Países Socialistas

Rusia

En la actual Rusia, la caída del comunismo introdujo un vacío de apoyo técnico, que las explotaciones privadas van superando muy lentamente.

China

La característica más llamativa es el gran porcentaje de población dedicada a la actividad agraria. China es el primer productor mundial de arroz, trigo, batatas, cacahuete, colza, algodón, tabaco bruto y huevos.

La Ganadería

La ganadería es la explotación de especies animales para la obtención de carne y otros productos (leche, cuero, lana, etc.). Las prácticas ganaderas más frecuentes son la bovina, porcina, ovina y caprina.

Ganadería Intensiva vs. Extensiva

Ganadería Intensiva

Intenta obtener los máximos beneficios en cortos espacios de tiempo, mediante la concentración del ganado (establos), la mecanización de los procesos de producción (máquinas de ordeñar) y la reducción de los tiempos de cría.

Ganadería Extensiva

Los sistemas extensivos tradicionales se producen en ecosistemas naturales, sin concentración espacial. Los rendimientos son escasos y, en general, no provocan daños medioambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *