Geografía de Venezuela: Ubicación, Características y Límites

Localización Geográfica de Venezuela

Venezuela está ubicada en el continente americano, al norte de América del Sur, con contacto directo con el Mar Caribe.
Localizada de acuerdo a la latitud en el Hemisferio Norte, entre el Ecuador y el Trópico de Cáncer, y de acuerdo a las longitud en el hemisferio Occidental, con las siguientes coordenadas:
00°38’53» y 12°12´00″ LN
59°47´50″ y 73°22´38″ LW

Geografía de Venezuela

Geografía de Venezuela
Venezuela rel93.jpg
Tipo de entidad / Localización

ContinenteAmérica
RegiónAmérica del Sur
Características geográficas
Superficie1.076.945 km²
 916.445 km² (96.7 %) km² (tierra)
 30.097 km² (3.3 %) km² (agua)
Línea de costa4.209 km
Principales ciudades

Caracas = 3.020.000 Maracaibo = 2.315.00 Valencia= 2.017.000 Barquisimeto = 1.756.000 Maracay = 1,315.000 Ciudad Guayana = 1,115.958 San Cristóbal = 1,087.000 [Barcelona (Venezuela)] = 960.000 Maturín= 517.000 Cumaná = 463.000

Barinas = 592,108 Acarigua = 498.000 Mérida = 527,808 Ciudad Bolívar = 316.000

Guarenas-Guatire = 495,982
Puntos extremos
Punto más bajo(Lagunillas) : -12 msnm
Punto más alto(Pico Bolívar) : 5.007 msnm
Fronteras territoriales
Internacionales5.161 km
 2.199 km (Flag of Brazil.svg Brasil)
 2.219 km (Flag of Colombia.svg Colombia)
 1000 km (longitud del Río Esequibo) (Bandera de Guyana  Guyana)

 
 • Plataforma continental98 500 km² (53 185 mn)
 • Zona económica exclusiva860 000 km² (464 362 mn)
 • Mar territorial12 mn
[editar datos en Wikidata]

El territorio continental de Venezuela está ubicado al norte de América del Sur, su límite está muy cerca del Ecuador terrestre, por lo tanto forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste), además su Mar Patrimonial le otorga fronteras con los mares territoriales de: Estados Unidos de América (Puerto Rico e Islas Vírgenes de los EE.UU.), el Reino de los Países Bajos (Aruba y Antillas Neerlandesas: Bonaire, Curazao, Saba, y San Eustaquio), la República Dominicana, Francia (Guadalupe y Martinica), Trinidad y Tobago, Colombia, San Cristóbal y Nieves, el Reino Unido , Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Guyana. El territorio comprendido entre el límite oficial con Guyana (Río Cuyuní) y el río Esequibo comprende una extensa zona que Venezuela reclama como propia, conocida como la Guayana Esequiba.

Tomando como referencia el centro geográfico del territorio continental venezolano, el área que se encuentra exactamente al otro lado del globo terráqueo (antípoda) es la Península de Malaca, en el Sudeste Asiático, específicamente la región sur de Tailandia.

Índice

  [ocultar] 
  • 1El territorio venezolano
  • 2Geográfica
    • 2.1Paleogeografía
    • 2.2Clima
    • 2.3Hidrografía
  • 3Relieve de Venezuela
    • 3.1Fauna y vegetación
    • 3.2Recursos naturales
  • 4Geografía política
  • 5Regiones naturales
  • 6Límites
    • 6.1Límites de Venezuela
    • 6.2Límites políticos
    • 6.3Población
  • 7Véase también
  • 8Referencias
  • 9Enlaces externos

El territorio venezolano[editar]

El territorio de Venezuela está formado por el territorio continental (tierra firme), que comprende 1.075.945 km²; el territorio insular (islas), que abarca 1.270 km²; el espacio aéreo; y las áreas marinas y submarinas. Entre las áreas marinas y submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km² al territorio general), la zona contigua (22.224 km²), la zona económica exclusiva (348.176 km² de extensión marina que incluyen la zona contigua), la plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y vitales. Visto así, el territorio (continental y marítimo) de Venezuela abarca 987.740 km², ya que de las áreas marinas y submarinas sólo el mar territorial suma extensión al territorio, aun cuando en todas ellas el estado ejerce soberanía. Reclama 159.542 km² del territorio de lado a Guyana. Venezuela.

Geográfica[editar]

El país comprende muchas regiones geológicamente muy variadas. Al oeste se extienden la Cordillera de los Andes venezolanos. Estos se prolongan hacia el norte y se transforman allí en la Cordillera de la Costa (Venezuela). Al sur de esta cadena montañosa se encuentran los Llanos, con gran cantidad de ríos. Al sur de los Llanos corre el río Orinoco. Al sur del Orinoco está la región de las Guayanas, un escudo de la era precámbrica, una parte del cual se ubica en la cuenca del Río Negro e indirectamente en la del Río Amazonas y otra parte en la cuenca del Orinoco. La Guayana venezolana es la región más extensa del país y está formada, además del antiguo escudo guayanés, por amplias y elevadas mesetas que toman el nombre de Tepuyes, que le dan los pemones, indígenas que habitan en la Gran Sabana.

Por encontrarse en la zona intertropical, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en general, pero debido a la orografía, los vientos, la influencia del mar y la orientación de las cadenas montañosas, hay diferencias climáticas. La latitud ejerce cierta importancia en la estacionalidad y cantidad de las lluvias, pero su papel es mucho menor en cuanto al efecto que tiene en las temperaturas. La altitud, sin embargo, constituye un factor que cambia drásticamente el clima, sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes según la disposición del relieve en lo que se conoce como pisos térmicos, bióticos o ecológicos.

Paleogeografía[editar]

Durante el Pleistoceno tardío la extensión de los glaciares en la Cordillera de Mérida y Sierra de Perija era de más de 700 km2 y el nivel del mar era 125 m. más bajo.

Extensión de los glaciares durante la última era glacial en los Andes venezolanos hace aproximadamente entre 20,000 a 70,000 años. Actualmente queda menos de 1% de esa extensión glaciar, estando repartida en el Pico Bolívar y Pico Humboldt-Bonpland.
  Existen varios tipos de relievo tales como relieve terrestre,relieve costa orienta entre otors.

Geografía política[editar]

Caracas es la ciudad capital de la república, una metrópoli en donde se asientan los poderes públicos nacionales. Le siguen en importancia Maracaibo, Valencia, Barquisimeto ,Maracay y muchas otras.

Límites[editar]

Artículo principal: Fronteras de Venezuela

Límites de Venezuela[editar]

  • Norte: Mares territoriales de: Trinidad y Tobago, República Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Martinica y Guadalupe.
  • Sur: Brasil.
  • Oeste:Colombia.
  • Este:Océano atlántico zona en reclamación Guayana esequiva.

Límites políticos[editar]

  • Norte: Isla de Aves, Dependencias Federales Venezolanas, Mar Caribe.
  • Sur: Río Negro, Estado Amazonas y Brasil.
  • Este: Punta Playa, desembocadura del Río Cuyuní, Estado Delta Amacuro o Río Esequibo, Guayana Esequiba
  • Oeste: Mara, límite con Colombia, Estado Zulia.

Población[editar]

Artículo principal: Demografía de Venezuela

La población venezolana es bastante heterogénea. La mayoría de los habitantes tiene antepasados europeos, indígenas americanos y africanos, principalmente. Gran cantidad de inmigrantes han llegado a Venezuela en el siglo XX. Desde el punto de vista demográfico, Venezuela es un país relativamente joven, con una pirámide de población bastante ancha en la base, aunque tiene la tendencia a hacerse más angosta como resultado de un progresivo descenso de la tasa de natalidad. A comienzos de los años 90 (siglo XX), la proporción de la población femenina comenzó progresivamente a sobrepasar a la masculina, lo que representa una tendencia consistente con la etapa de transición demográfica. La mayor parte de la población vive en el norte del país (más del 70 % de la población), con una amplia zona casi despoblada al sur del Orinoco (la mitad de la superficie del país sólo concentra el 5 % de sus habitantes) y la región de Los Llanos, con algo más del 20 % de la población total. Alrededor del 80 % de la población es urbana, la mayor parte de la cual se concentra en las grandes ciudades.

localizacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *