Introducción a la Geografía Física: El Planeta Tierra y sus Componentes
La Estructura del Planeta: Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera
Los elementos sólidos, líquidos y gaseosos conforman el planeta Tierra y se agrupan formando tres grandes conjuntos:
- La atmósfera: Capa de aire que rodea la Tierra.
- La hidrosfera: Masas de agua.
- La litosfera: Formada por rocas y otros elementos sólidos.
La Litosfera y sus Capas
La litosfera es la parte formada por las rocas y elementos sólidos. Se divide en tres capas principales: corteza, manto y núcleo.
- La corteza es la capa delgada externa formada por rocas sólidas. Se divide en corteza continental y corteza marina.
- El manto es la capa intermedia y está formada por rocas sólidas o semifundidas. Se divide en manto superior y manto inferior.
- El núcleo es la capa más profunda y supone aproximadamente un 15% del volumen total del planeta. Está compuesto principalmente por hierro.
El Relieve Terrestre: Continental y Costero
Llamamos relieve a las rugosidades y deformaciones que presenta la corteza terrestre. Puede presentar diferentes formas en los continentes y en el fondo de los océanos.
Relieve Continental
El relieve continental es muy variado. Las principales formas son las mesetas, montañas, llanuras y cuencas o depresiones.
Las mesetas, llamadas también zócalos o escudos, son zonas llanas o suavemente onduladas, con una altitud media de 650 m sobre el nivel del mar. Las más elevadas de la Tierra son:
- Asia: Mesetas de Tíbet y Pamir.
- África: Meseta de Kalahari y Meseta del Lago Victoria.
- América: Meseta Brasileña.
- Australia: Gran Cuenca Artesiana.
Definiciones del Relieve Continental
- Montañas
- Son los terrenos más elevados del relieve. Pueden presentarse aisladas, pero generalmente se agrupan en sierras, sistemas y cordilleras. La cordillera más elevada del mundo es la del Himalaya.
- Llanuras
- Son zonas bajas y planas con muy pocas irregularidades en sus superficies. Se localizan en las costas y en las cuencas de los grandes ríos. Una de las importantes es la Gran Llanura Europea, que se extiende desde los Montes Urales hasta las costas de Francia.
- Cuencas o depresiones
- Son áreas hundidas entre mesetas y montañas que están recorridas por un río. Ejemplos: Cuenca del Amazonas o del Mississippi en América.
Relieve Costero o Litoral
Las zonas costeras o litorales son el área donde se produce el contacto de las tierras emergidas con la superficie del mar. Presentan las siguientes formas de relieve:
- Cabos
- Golfos
- Penínsulas
- Rías o fiordos
- Islas
Definiciones del Relieve Litoral
- Cabo
- Es la parte de la tierra que penetra en el mar. Si un cabo tiene unas dimensiones muy reducidas se le llama punta.
- Golfo
- Es el entrante del mar en el litoral. Si un golfo es de pequeñas dimensiones se llama bahía.
- Península
- Es una superficie de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una, denominada istmo.
- Rías o fiordos
- Es un valle profundo y estrecho inundado por el mar.
- Islas
- Son parte de tierras emergidas rodeadas de agua por todas partes.
Continentes y Océanos
Los continentes son tierras emergidas de gran superficie que están rodeadas de mares y océanos. Son seis: Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía.
Los océanos son grandes masas de agua salada. Hay cinco océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Antártico y Glacial Ártico.
Cuestiones Fundamentales de Cosmología y Cartografía
Preguntas sobre el Universo y el Sistema Solar
¿Cuáles son los cuatro elementos principales que podemos encontrar en el Universo?
Estrellas, planetas, satélites y nebulosas.
¿Cómo se llama nuestra galaxia? ¿Qué planetas forman nuestro Sistema Solar?
Nuestra galaxia es la Vía Láctea. Nuestro Sistema Solar está formado por ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Preguntas sobre la Tierra: Forma y Movimientos
¿Es la Tierra una esfera perfecta? ¿Cuál es su perímetro a la altura del ecuador? Enumera los tres factores que permiten que sea el único planeta en el que, hasta ahora, se ha encontrado vida.
No, es un geoide puesto que está achatada en los polos. En el ecuador la Tierra tiene un perímetro de 40.077 km. Nuestro planeta es capaz de albergar vida debido a la existencia de una atmósfera protectora, de su distancia al Sol y de la presencia de agua en estado líquido.
¿Cuáles son los dos movimientos de la Tierra?
El de rotación, sobre su eje, cada 24 horas, y el de traslación, alrededor del Sol, cada 365 días y 6 horas.
¿En cuántos husos horarios está dividido el planeta y cuál es su extensión?
En tantos como horas tiene el día: 24. Cada huso horario abarca 15º.
¿Qué provoca el movimiento de rotación? ¿Y el de traslación? ¿Qué cuatro posiciones principales distinguimos en el movimiento de traslación de la Tierra y por qué se caracterizan?
La rotación terrestre provoca la sucesión del día y la noche. El movimiento de traslación provoca la sucesión de las estaciones del año debido a la diferente incidencia de los rayos solares sobre los hemisferios norte y sur. En este movimiento se distinguen dos equinoccios (el de primavera y otoño), en los que la noche y el día son iguales, y dos solsticios (en verano e invierno), en los que la duración del día y la noche es distinta.
Coordenadas Geográficas y Cartografía
¿Qué son los paralelos? Cita los más importantes y su situación. ¿Y los meridianos? ¿Cuál es el meridiano de referencia?
Los paralelos son líneas imaginarias que rodean la Tierra y son paralelas al Ecuador. Los cinco más importantes son:
- Círculo polar Ártico, a una latitud de 66° 33’ N.
- Trópico de Cáncer, a una latitud de 23° 27’ N.
- Ecuador, se localiza a una latitud de 0°.
- Trópico de Capricornio, a una latitud de 23° 27’ S.
- Círculo polar Antártico, a una latitud 66° 33’ S.
Los meridianos son líneas imaginarias que forman semicírculos máximos trazados de norte a sur. El meridiano de referencia es el de Greenwich o meridiano 0º.
¿Te parece correcta la siguiente expresión? ¿Por qué? “Cuenca está situada a 40º 04’ de Latitud Oeste y a 02º 08’ de Longitud Norte”
No es correcta porque la latitud es la distancia angular de un punto a partir del ecuador, por lo tanto siempre será Norte o Sur y nunca Este u Oeste. Igualmente, la longitud, la distancia angular de un punto medida desde el meridiano 0º o de Greenwich, no puede ser nunca Norte o Sur, sino que siempre se formulará Este u Oeste. Lo correcto sería decir “Cuenca está situada a 40º 04’ de Latitud Norte y a 02º 08’ de Longitud Oeste”. En este caso, además, es lo cierto.
1. Aparte de la superficie terrestre representada, en un mapa encontraremos siempre…
La leyenda, la rosa de los vientos y red geográfica y la escala.
2. ¿Cómo es más fiel y con más detalle la representación de la realidad, a escala 1:10.000 o a escala 1:100.000? ¿Por qué?
En el primer caso, a escala 1:10.000. Porque 1 cm del mapa equivale a 10.000 cm (100 metros) en la realidad, es decir, hay más detalle que en el mapa a escala 1:100.000, donde 1 cm del mapa equivale a 100.000 cm (1 kilómetro) en la realidad. Entonces se dice que la escala del primer mapa es mayor porque su relación con la realidad es mayor.
