Frente Atlántico de Venezuela


Venezuela como país Caribeño: Fachada caribeña

Posee una línea costera de 3726 km
Tiene el mar Caribe que abarca desde Castilletes hasta
Paria en el estado Sucre con 2718 km.
Gracias a esta fachada marítima, nuestro país comparte
una zona de gran importancia geopolítica con países
como Colombia, Panamá, Trinidad y Tobago, las Antillas
mayores (Cuba, Haití, Jamaica, Puerto Rico y República
Dominicana), las Antillas menores que son colonias
británicas, francesas y estadounidense, así como
territorios autónomos neerlandeses Curazao, San Martín,
Aruba, Bonaire…)
La zona caribeña es muy importante para
Venezuela, ya que el mar Caribe es una ruta
comercial por donde es transportada una gama
de mercancías y constituye un área de gran
riqueza de recursos naturales.
También, es un espacio donde los países
desarrollan actividades de seguridad y defensa.

La fachada atlántica

La línea costera de Venezuela se extiende hacia
el océano Atlántico, desde Paria, en el estado
Sucre, hasta Punta Playa, en el estado Delta
Amacuro; y abarca 1008 kilómetros.
Incluyendo el territorio
Esequibo, la costa
atlántica llega hasta el margen occidental del río
Esequibo, para un total de 1288 kilómetros.
La fachada marítima atlántica es punto de
referencia para la delimitación de áreas marinas
y submarinas con Trinidad y Tobago, Granada y
Guyana, aunque debido a la reclamación
territorial de Venezuela, la delimitación con ese
país sigue pendiente.
En el océano Atlántico desemboca el río Orinoco
y forma un extenso delta con numerosos caños
navegables, por los cuales se transportan
minerales y productos procesados en Guayana.
Además de facilitar las actividades económicas
de Venezuela con Europa, Asía, África y América
del Norte, la ruta del Orinoco hacia el Atlántico
sirve a las exportaciones de Colombia y las
regiones de Brasil, que no tienen salida directa al
mar.

La fachada andina

Una porción importante del territorio venezolano forma
parte de los dos ramales de la cordillera andina
suramericana: la cordillera de los Andes y la sierra de
Perijá.
Al compartir esta cordillera con Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Chile y Argentina,Venezuela ha fundamentado
una relación histórica, cultural y económica con estas
naciones
A través de los Andes se desarrolló la guerra
de Independencia, cuando los libertadores decidieron
llevarla más allá de nuestras fronteras.
La integración a través de la cordillera alcanzó su
momento estelar en 1819, al constituirse la Gran
Colombia, experiencia que se prolongó hasta 1830.
En el Siglo XX, la integración económica avanzó con el
Pacto Andino, luego Comunidad Andina de Naciones

Fachada atlántica y andina

A través del Atlántico, Venezuela se abre caminos hacia diversas
regiones del planeta.
La cordillera de los Andes se extiende desde Táchira, pasando por
Mérida y Trujillo, hasta la depresión del río Carora en el estado Lara.
Mientras que la sierra de Perijá culmina su prolongación en el
extremo noroccidental de Venezuela en el estado Zulia.
Las pérdidas territoriales
Si la República Bolivariana de Venezuela tuviera exactamente el
mismo territorio que tenía la Capitánía General de Venezuela en
1777, su fachada atlántica sería considerablemente mayor, pues en
ese entonces la isla de Trinidad y el territorio Esequibo estaban bajo
dominio de Venezuela.
Ambos territorios pasaron a manos inglesas.
Trinidad mediante una toma militar en 1797,cuando aún Venezuela
era colonia española y el Esequibo a través de un tratado injusto de
1899, que Venezuela no reconoce.

La fachada amazónica

La amazonia venezolana comprende parte de los estados
Amazonas y Bolívar; y su ubicación coincide con la del Escudo de
Guayana o Macizo Guayanés.
Esta regíón selvática alberga una gran variedad de flora y
fauna, es rica en recursos minerales y representa una importante
fuente de oxígeno para todo el planeta.
Se trata de un ecosistema tan valioso como frágil, que requiere
especial protección, y que hace necesaria la coordinación de
políticas orientadas al uso racional de estos espacios.
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y
Venezuela comparten el privilegio y la responsabilidad de albergar
en sus territorios este pulmón vegetal.
En ese sentido, en Julio de 1978 se firmó el Tratado de
Cooperación Amazónica con la finalidad de prever la colaboración
entre los países miembros para promover la investigación
científica y tecnológica, el uso racional de los recursos naturales,
la libre navegación de los ríos amazónicos, la protección de la
navegación y del comercio y el incremento del turismo y el
comercio fronterizo entre otros fines.
La fachada amazónica
La amazonia venezolana es, además, hábitat de varios de
nuestros pueblos indígenas como los pemón, yanomami,
piaroa, warao etc.
Estos pueblos forman parte del patrimonio cultural y
lingüístico de la nacíón.
Entre la fachada andina y la amazónica, Venezuela tiene otro
gran punto de contacto con Colombia: una extensa regíón
llanera que comparten ambos países.
Sin embargo, según algunos autores del área de
geopolítica, no puede afirmarse que la regíón sea propiamente
otra fachada, pues las relaciones con Colombia se dan
principalmente en el eje andino.
La regíón que le da a Venezuela su condición de país
amazónico la integran los estados Amazonas y Bolívar,
además el territorio Esequibo, limita con Colombia, Brasil y
Guyana.

País

Las súperficíes ocupadas por Venezuela y Guyana corresponden al
actual estatus en el que Guyana ejerce dominio sobre el
territorio Esequibo.
Súperficie aproximada de selva amazónica (2km)
Brasil
500000
Bolivia
824000
Perú
651000
Venezuela*
419000
Guyana*
215000
Ecuador
123000
Surinam
143000
GuayanaFrancesa
90000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *