Factores humanos de la actividad agraria

1 ESPACIO RURALEn Geografía, se considera como rural el espacio geográfico que se opone a lo urbano podríamos añadir que los rasgos propios del espacio rural son: – Desde el punto de vista humano, se trata de un espacio poco poblado, y con un escaso desarrollo urbano. Los habitantes del espacio rural forman parte de comunidades reducidas y muy interrelacionadas -Desde un punto de vista económico, las actividades predominantes son las agrarias, es decir las actividades de la agricultura, la ganadería, el aprovechamiento forestal o las de carácter pesquero. En España, el espacio rural actual es el producto de un proceso histórico lento, sujeto a transformaciones sociales y económicas, y que partieron de un modelo tradicional muy condicionado por el peso de la agricultura y ganadería poco desarrolladas (con abundante mano de obra, escasa mecanización y bajos rendimientos). Sin embargo, desde la década de 1970, se han introducido otras actividades, como las residenciales, las industriales, las de servicios, las recreativas y las paisajístico-conservacionistas.  2. FACTORES QUE HAN CONDICIONADO LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑAA) LOS FACTORES Físicos  han perdido la importancia que tuvieron en el pasado debido a los avances técnicos. Estos han permitido superar algunos condicionamientos naturales mediante procedimientos como el cultivo en invernaderos, los abonos químicos o la selección genética.  -El relieve. Los relieves montañosos condicionan la actividad agraria de varias formas: 1. La altitud modifica las temperaturas, que disminuyen 0,6º C cada100 metros de ascenso, y las precipitaciones, que aumentan hasta cierta altura.2. La orientación de las laderas influye sobre las plantas cultivadas: las solanas, o vertientes orientadas al sol, son más cálidas que las umbrías; y las vertientes de barlovento, u orientadas a los vientos dominantes, son más húmedas que las de sotavento. 3. Las pendientes y desniveles provocan la erosión del suelo fértil, condicionan las labores agrarias y dificultan la mecanización. Por todo ello, los relieves llanos y los fondos de los valles son, en general, las zonas más favorables para las actividades agrarias.  -El clima. Influye en las posibilidades de desarrollo de las plantas a través de la insolación, las temperaturas, las precipitaciones y el viento. 1. Las horas de sol o insolación, las temperaturas y las precipitaciones que exige cada planta son diferentes. Además, la agricultura es imposible en zonas con temperaturas extremas y en zonas muy secas. 2. Los vientos suaves favorecen los cultivos, porque evitan las heladas, dispersan las nieblas y fortalecen los tallos; en cambio, los vientos violentos arrancan las flores y los frutos y erosionan el suelo. -El suelo. Aporta los nutrientes necesarios para las plantas, de ahí que sus carácterísticas condicionen notablemente los cultivos. Su fertilidad depende de su espesor (los suelos profundos de los valles son más fértiles que los delgados de las vertientes montañosas); del grosos de sus componentes  y de su grado de acidez o de basicidad. Los suelos en España son de calidad mediocre y en muchas áreas padecen problemas de erosión que reducen su fertilidad. -Otros factores físicos.  1. El agua dulce, superficial o subterránea, mejora el rendimiento agrario mediante el regadío. 2. La vegetación natural puede mejorar el suelo, aportándole humus, o empeorarlo en el caso de ciertas especies. Además, algunas formaciones vegetales, como las herbáceas, son fundamentales para determinadas actividades agrarias, como la ganadería. Por otra parte, la deforestación suele resultar perjudicial, pues favorece la erosión del suelo. 3. La fauna puede dañar a los cultivos y al ganado, provocando plagas y destruyendo las cosechas, o beneficiarlos, facilitando la polinización y aportando humus al suelo.


B) LOS FACTORES HUMANOS Debemos distinguir entre: -La estructura agraria tradicional que se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa, que trabajaba pequeñas o grandes explotaciones, de manera extensiva, y con tecnología atrasada. Como consecuencia, el rendimiento era bajo y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido por aranceles de la competencia exterior. -La estructura agraria actual, que se inició a partir de la década de 1960, se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, una mayor intensificación, y la incorporación de los avances tecnológicos. -Factores humanos de carácter socioeconómico:

1) La población agraria (Dentro de factores humanos

La población agraria ocupada española ha descendido en picado durante las últimas  décadas. En 1960, España tenía un 35% de población activa hoy está por debajo del 5%. Además es una población envejecida. La causa principal  de esta situación ha sido el éxodo rural ocurrido entre 1960 y 1975. Estuvo motivado por la mecanización de las tareas agrarias y la atracción ejercida por la industria y los servicios urbanos, que provocaron el despoblamiento del las áreas rurales más atrasadas de la montaña y del interior peninsular. Desde 1975, la crisis económica desaceleró el éxodo rural e incrementó la actividad agraria a tiempo parcial.

2) Las tendencias demográficas actuales (Dentro de factores humanos)

son Una continuación del descenso demográfico y del envejecimiento en las áreas rurales más desfavorecidas. Los motivos son el crecimiento natural negativo, la emigración, la jubilación de muchos agricultores mayores y los planes de prejubilación y de abandono de la actividad. Una cierta recuperación y rejuvenecimiento de las áreas rurales más dinámicas.  

3) El sistema de propiedad tenencia y explotación de la tierra (Dentro de factores humanos)

3.1.- La estructura agraria viene dada por el sistema de propiedad, explotación y tenencia de la tierra.
– Las explotaciones agrarias: El espacio agrario se organiza en. Las parcela son tierras con unos límites precisos pertenecientes a un propietario. Las explotaciones conjunto de parcelas trabajadas por un mismo productor agrario, independientemente de si están separadas entre sí o no, y de si son de su propiedad o no. – La propiedad es un concepto jurídico que se refiere al dueño de la tierra.  – El régimen de tenencia es el grado de dominio del explotador sobre la tierra. La tenencia es directa cuando el propietario y el empresario son la misma persona e indirecta cuando el propietario cede el derecho de uso de la tierra a cambio de un porcentaje de la cosecha aparcería o del pago de una renta arrendamiento.  3.2.- Las explotaciones agrarias y sus transformaciones recientes.  Las transformaciones recientes de las explotaciones agrarias españolas afectan a: -El tamaño físico de las explotaciones son. ->La pequeña explotación con menos de 10 ha. (minifundio) reúne solo el 9,9% de la superficie agrícola utilizada. Predomina en el norte de la Península y en la Comunidad Valenciana. En unos casos se trata de minifundios tradicionales trabajados a tiempo parcial, que generan bajos ingresos; en otros son explotaciones modernas, hortofrutícolas o bajo plástico, trabajadas a tiempo completo y mucho más rentables. ->La gran explotación (con más de 100 ha.) (latifundio) reúne el 58’0% de la superficie agraria utilizada. Predomina en Andalucía, Aragón. Se dan sobre todo en el valle del Guadalquivir, Extremadura y al sur de Castilla-La Mancha. Hoy día, muchos latifundios se han convertido en empresas capitalistas de altos rendimientos. ->Mediana propiedad (De 10 a 100 ha.). Se localiza en Andalucía oriental, Murcia, el País Vasco, Navarra y algunas zonas de Castilla – León. Predomina entre la que se dedica a huertas y regadío. Consecuencias: rendimientos de tipo medio.


5) Factores políticos PAC (Dentro de factores humanos)


5.1. La política agraria desde mediados del Siglo XIX hasta la PAC. Desde mediados del Siglo XIX hasta la adopción de la PAC, la política agraria española se centró en el sistema de propiedad de la tierra, en el inadecuado tamaño de las propiedades, en el proteccionismo comercial y en el aumento de los rendimientos. -El sistema de propiedad de la tierra se intentó modificar en varias ocasiones. La desamortización del Siglo XIX. La reforma agraria de la Segunda República fracasó en su intento de expropiar las grandes fincas y asentar en ellas a pequeños agricultores. Y la política de colonización y extensión del regadío del franquismo se propuso poner en riesgo extensas áreas privadas a cargo del Estado -El inadecuado tamaño de la propiedad de la tierra se abordó mediante la política de concentración parcelaria y la legislación sobre grandes fincas. ->La concentración parcelaria Pretende disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas equivalentes en clase de tierra y  tipos de cultivo a las que tenía antes, y dar acceso a las parcelas a las vías de comunicación.  ->La legislación sobre grandes fincas Pretende evitar la existencia de grandes fincas incultas totalmente o en gran parte. Para ello, obliga a sus propietarios a presentar un plan de mejora, cuyo incumplimiento puede conllevar el arrendamiento forzoso de la tierra durante doce años. -El proteccionismo comercial establecía aranceles a los productos agrarios procedentes del exterior para evitar que hiciesen la competencia a los nacionales. -El aumento de los rendimientos se abordó mediante la introducción de mejoras técnicas y la extensión del regadío. 5.2. La Política Agraria Comunitaria y sus repercusiones. Desde la entrada española en la Comunidad Europea, su política agraria ha estado marcada por la Política Agraria Común (PAC). Sus consecuencias han sido diversas: 5.2.1 España se integró en el mercado común europeo participando en su organización interna y externa y en libre comercio entre sus miembros. -En el mercado interior existen Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) para los productos más representativos, que fijan para cada uno de ellos precios máximos y mínimos -En el mercado exterior los productos importados de terceros países pagan un arancel común, con el fin de dar preferencia a los comunitarios. Debido a ello, España redujo sus compras en otras áreas. -El libre comercio europeo ha permitido a los productos españoles acceder a un mercado de millones de consumidores con elevado poder adquisitivo.  5.2.2 España se ha visto afectada por los problemas de la actividad agraria comunitaria. Entre esos problemas destacan los siguientes: -Los elevados precios de los productos europeos en relación con los del mercado mundial han obligado a reducir los precios mínimos de muchos de ellos para poder venderlos. -La existencia de excedentes agrícolas y ganaderos  ha llevado a promover medidas como el abandono de la actividad,  las cuotas a la producción y la extensificación, incentivando el barbecho y la silvicultura.  -Las exigencias de los consumidores sobre seguridad y sanidad en los alimentos, bienestar animal, calidad de los productos y cuidado medioambiental, han dado lugar al establecimiento de normas sobre estos temas y a condicionar la ayuda recibida por los productores agrarios a su cumplimiento. -El despoblamiento de muchas áreas rurales desfavorecidas conlleva el riesgo de desaparición de paisajes agrarios tradicionales de gran valor cultural y de deterioro medioambiental. 5.2.3 Las regiones españolas se han visto diversamente afectadas por la PAC. Sus consecuencias han sido problemáticas en las áreas que cuentan con producciones excedentarias y poco competitivas en la Uníón Europea, como la zona cantábrica, muy dependiente de la ganadería bovina, y las zonas de cereal y viñedo del interior peninsular. Las más beneficiadas han sido el litoral mediterráneo y andaluz, que han encontrado un buen mercado para sus productos hortofrutícolas.


5) Factores políticos PAC (Dentro de factores humanos)


5.1. La política agraria desde mediados del Siglo XIX hasta la PAC. Desde mediados del Siglo XIX hasta la adopción de la PAC, la política agraria española se centró en el sistema de propiedad de la tierra, en el inadecuado tamaño de las propiedades, en el proteccionismo comercial y en el aumento de los rendimientos. -El sistema de propiedad de la tierra se intentó modificar en varias ocasiones. La desamortización del Siglo XIX. La reforma agraria de la Segunda República fracasó en su intento de expropiar las grandes fincas y asentar en ellas a pequeños agricultores. Y la política de colonización y extensión del regadío del franquismo se propuso poner en riesgo extensas áreas privadas a cargo del Estado -El inadecuado tamaño de la propiedad de la tierra se abordó mediante la política de concentración parcelaria y la legislación sobre grandes fincas. ->La concentración parcelaria Pretende disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas equivalentes en clase de tierra y  tipos de cultivo a las que tenía antes, y dar acceso a las parcelas a las vías de comunicación.  ->La legislación sobre grandes fincas Pretende evitar la existencia de grandes fincas incultas totalmente o en gran parte. Para ello, obliga a sus propietarios a presentar un plan de mejora, cuyo incumplimiento puede conllevar el arrendamiento forzoso de la tierra durante doce años. -El proteccionismo comercial establecía aranceles a los productos agrarios procedentes del exterior para evitar que hiciesen la competencia a los nacionales. -El aumento de los rendimientos se abordó mediante la introducción de mejoras técnicas y la extensión del regadío. 5.2. La Política Agraria Comunitaria y sus repercusiones. Desde la entrada española en la Comunidad Europea, su política agraria ha estado marcada por la Política Agraria Común (PAC). Sus consecuencias han sido diversas: 5.2.1 España se integró en el mercado común europeo participando en su organización interna y externa y en libre comercio entre sus miembros. -En el mercado interior existen Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) para los productos más representativos, que fijan para cada uno de ellos precios máximos y mínimos -En el mercado exterior los productos importados de terceros países pagan un arancel común, con el fin de dar preferencia a los comunitarios. Debido a ello, España redujo sus compras en otras áreas. -El libre comercio europeo ha permitido a los productos españoles acceder a un mercado de millones de consumidores con elevado poder adquisitivo.  5.2.2 España se ha visto afectada por los problemas de la actividad agraria comunitaria. Entre esos problemas destacan los siguientes: -Los elevados precios de los productos europeos en relación con los del mercado mundial han obligado a reducir los precios mínimos de muchos de ellos para poder venderlos. -La existencia de excedentes agrícolas y ganaderos  ha llevado a promover medidas como el abandono de la actividad,  las cuotas a la producción y la extensificación, incentivando el barbecho y la silvicultura.  -Las exigencias de los consumidores sobre seguridad y sanidad en los alimentos, bienestar animal, calidad de los productos y cuidado medioambiental, han dado lugar al establecimiento de normas sobre estos temas y a condicionar la ayuda recibida por los productores agrarios a su cumplimiento. -El despoblamiento de muchas áreas rurales desfavorecidas conlleva el riesgo de desaparición de paisajes agrarios tradicionales de gran valor cultural y de deterioro medioambiental. 5.2.3 Las regiones españolas se han visto diversamente afectadas por la PAC. Sus consecuencias han sido problemáticas en las áreas que cuentan con producciones excedentarias y poco competitivas en la Uníón Europea, como la zona cantábrica, muy dependiente de la ganadería bovina, y las zonas de cereal y viñedo del interior peninsular. Las más beneficiadas han sido el litoral mediterráneo y andaluz, que han encontrado un buen mercado para sus productos hortofrutícolas.


6. El poblamiento y hábitat rural y sus transformaciones recientes (Dentro de factores humanos)


6.1 El poblamiento rural  Es  el conjunto de asentamientos humanos en un lugar o territorio. Está integrado por los núcleos de población menores de 10.000 habitantes, considerándose núcleos rurales en sentido estricto los inferiores a 2.000 habitantes, y núcleos semiurbanos, los comprendidos entre 2.000 y 10.000.  El origen de los emplazamientos rurales está relacionado con las condiciones naturales  con factores económicos y con factores históricos como la Reconquista. La tipología del poblamiento rural responde a dos grandes modelos disperso y concentrado -En el poblamiento disperso, la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosque o prados y separada de las otras casas ->Disperso absoluto: no incluye ningún tipo de población agrupada. Todas las casas están aisladas unas de otras. ->Disperso laxo: son pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas, parroquias. Es carácterístico de la cornisa cantábrica. ->Disperso intercalar: está constituido por casas diseminadas a partir de núcleos concentrados primitivos. Se debe al crecimiento demográfico de estos y al deseo de explotar nuevos espacios agrarios. Este tipo de poblamiento predomina en el norte peninsular -En el poblamiento concentrado, las viviendas se disponen unas junto a otras, independientemente de la localización del terrazgo. ->Lineal, con las casas dispuestas a lo largo de una vía o carretera. ->Apiñado, con las casas agrupadas en torno a un núcleo (plaza, castillo,    iglesia…), de forma irregular o más o menos regular -El poblamiento rural ha sufrido importantes transformaciones en los últimos tiempos: ->En el interior se ha reducido el tamaño de los núcleos, a raíz del éxodo rural de la década de 1960, que afectó en especial a los situados en áreas de pocos recursos o de difícil accesibilidad. ->En las costas, sobre todo en la mediterránea, se ha desarrollado un poblamiento nuevo dedicado al ocio, que ha llenado el campo de urbanizaciones, hoteles y chalets. ->En las áreas periurbanas, el crecimiento demográfico y económico de la ciudad va incorporando a los núcleos rurales próximos, dedicados al uso de residencias o ciudades dormitorio 6.2 El hábitat rural es el conjunto de viviendas y dependencias agrarias.  Su morfología depende del material usado en la construcción y del plano de la casa. -Los materiales tradicionales de la casa son los existentes en la zona y dan lugar a varios modelos de vivienda: ->La casa piedra puede aparejarse sin escuadrar o escuadrada (sillería); y sin cemento de uníón /piedra suelta) o con cemento de barro o cal. Predomina en la periferia peninsular y en Baleares y en Extremadura. ->En la casa de madera entramada, la estructura de madera se proyecta al exterior y se rellena con mampostería o ladrillo. Es carácterística del País Vasco (caserío). ->La casa de barro tradicional utiliza como material barro crudo mezclado con paja, secado al sol. Puede moldearse en bloques (adobe) o colocarse entre grandes paneles de madera (tapial).  -El plano de la casa está en relación con la actividad agraria realizada por sus habitantes. Puede dar lugar a varios modelos: ->La casa bloque encierra todas las dependencias bajo el mismo techo (vivienda, establo, granero, almacén). La casa a ras de suelo tiene un solo piso. ->La casa compuesta está integrada por varios edificios (vivienda, almacén, establo) en torno a un patio interior cerrado o abierto, como la masía catalana y el cortijo andaluz. -Las transformaciones recientes en el hábitat rural derivan de la desaparición de los modos de vida tradicionales que originaron las casas.

-Agricultura a tiempo parcial: situación en la que la explotación agrícola no proporciona al productor todos sus ingresos, sino que este combina la actividad agraria con el trabajo en la industria, la construcción o los servicios.-Agricultura alternativa (ecológica o biológica): cultivo de vegetales que utiliza solamente sistemas naturales para producir y no recurre al empleo de productos químicos de síntesis. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se utilizan orgánicos para fertilizar, rotación de cultivos para evitar el desgaste del suelo, y sistemas naturales para combatir las plagas.-Agricultura de regadío: cultivo de vegetales aportándole agua adicional a la procedente de las precipitaciones para no depender de la aleatoriedad, escasez o ausencia de estas y mejorar el rendimiento agrario. -Agricultura de secano: cultivo de la tierra utilizando solo el agua proporcionada por las precipitaciones. No recibe aporte adicional de agua. -Agricultura intensiva: forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos gracias a las elevadas inversiones que recibe en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas. En España, es carácterística de los regadíos del litoral mediterráneo y de las zonas costeras de las islas Canarias. -Agricultura extensiva: forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos (producción por unidad de superficie) debido a las escasas inversiones que recibe y/o al empleo de técnicas tradicionales. -Agrociudades: núcleos de población cuyas actividades son principalmente agrarias, pero que por su tamaño podrían considerarse ciudades. -Agroindustria.- Fábrica o establecimiento productivo que transforma las materias primas agrarias (vegetales y animales) en productos semielaborados o elaborados. En España, estas industrias transforman actualmente casi el 70% de la producción agraria. Las mayores están en manos de multinacionales, pero existen también otras pequeñas que están siendo la base de la industrialización endógena de muchas áreas rurales. -Aparcería: Régimen de tenencia indirecta de la tierra en la que el propietario cede su uso temporalmente a otra persona a cambio de una parte de la cosecha. -Área periurbana: espacio localizado en la periferia urbana, de transición entre la ciudad y el campo, en el que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida propios de ambos.  – Arrendamiento.- Régimen de tenencia indirecta de la tierra que consiste en la cesión temporal del derecho de uso de la tierra por el propietario al arrendatario a cambio del pago de una renta. -Bancal de cultivo.- Rellano de tierra natural o artificial realizado en sierras o terrenos en pendientes para practicar sobre él algún tipo de cultivo. Los bancales se construyen para proteger los cultivos de la erosión y son típicos de los cultivos almerienses realizados en las ramblas de los torrentes y de la agricultura de las medianías de Canarias. -Barbecho.- Práctica agraria tradicional en los secanos que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable, durante el cual hay que romper la costra superficial del terreno para que recoja mejor el agua de lluvia y destruir las malas hierbas, que a su vez sirven de abono al suelo. – Bocage o campo cerrado.- Paisaje agrario tradicional propio de Europa Occidental y de la España atlántica. Se caracteriza por la existencia de cercas y setos para separar las parcelas, la explotación individual de la tierra, la importante dedicación ganadera y el hábitat disperso.-Concentración parcelaria.- política agraria Iniciada en 1952, continúa en la actualidad y desde 1985 se ha transferido a las comunidades autónomas. Pretende disminuir el minifundio concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas, equivalentes en clase de tierra y tipos de cultivo, a las que tenía antes; y también busca dar acceso a las parcelas a las vías de comunicación.


 -Cultivos de invernadero: productos agrícolas obtenidos en el interior de estructuras fijas cubiertas de plástico. Estas crean un microclima cálido y húmedo, gracias al cual se acelera la maduración de los productos y es posible producir varias cosechas anuales. El uso de invernaderos es frecuente para el cultivo de hortalizas y flores, sobre todo en el litoral mediterráneo del sureste peninsular y en Canarias. -Cultivo enarenado: técnica de cultivo que consiste en preparar el terreno colocando una capa de estiércol y encima otra de arena. La arena filtra la humedad, que es retenida por el estiércol, que la devuelve poco a poco a las plantas y además actúa como abono. Es una técnica utilizada en las zonas con escasez de agua, como el sureste peninsular y Canarias. – Cultivos transgénicos: son plantas modificadas genéticamente, es decir, sometidas a una alteración de sus genes o que han recibido genes procedentes de otros organismos para dotarlas de ciertas propiedades: resistencia a las malas hierbas y a ciertas plagas, mayor rendimiento, 3 mayor resistencia frente a ciertas plagas, mayor producción, más resistencia frente a heladas o sequías, etc. -Dehesa.- Gran explotación agroganadera carácterística de las zonas silíceas del oeste peninsular (penillanuras zamorana, salmantina, extremeña y Sierra Morena), que, en las zonas de sierra, tiene un aprovechamiento más forestal de la madera de encina y alcornoque. La dehesa tradicional tenía una orientación principalmente ganadera, como pasto para rebaños de ovino y porcino y, secundariamente, bovino. -Excedentes agrarios.- Parte de la producción agraria (productos agrícolas, ganaderos y forestales) sobrante una vez satisfechas las necesidades o los costes de esa producción. Constituyen uno de los problemas de la agricultura y la ganadería europeas, por lo que se han puesto cuotas de producción.Explotación agraria: unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. Por tanto, agrupa todas las parcelas trabajadas por el mismo agricultor, independientemente del régimen de tenencia. -FEDER.- Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Es uno de los fondos estructurales de la Uníón Europea destinado a ayudar a las regiones más pobres mediante el fomento de las infraestructuras y del potencial endógeno, a través de inversiones productivas. -FEADER.- Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Financia los programas de desarrollo rural. Estos se organizan en tres ejes básicos: el aumento de la competividad agraria, la mejora del medio ambiente y del entorno rural y la diversificación económica y la calidad de vida. Estos tres ejes se complementan con un cuarto, el enfoque metodológico Leader, que debe estar presente en los tres anteriores.FEOGA.- Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria, fue uno de los fondos estructurales de la Uníón Europea. Tenía dos secciones. El FEOGA-Orientación que se encargaba de la política estructural agraria y financiaba la modernización del sector y el desarrollo de nuevos sectores económicos en las zonas rurales.-Hábitat disperso.- Tipo de distribución de los asentamientos humanos en el que la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosques o prados y separada de otras casas. Puede ser disperso absoluto, sin ningún tipo de población agrupada (valle del Pas y prepirineo catalán); disperso laxo (pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas y parroquias) o disperso intercalar. -Hábitat concentrado.- Tipo de distribución de los asentamientos humanos, caracterizado porque las viviendas se disponen unas junto a otras, independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. -Latifundio.- Gran propiedad agraria (más de 100 hectáreas) en la que tradicionalmente se han dado absentismo del propietario, cultivo extensivo, escasa capitalización, bajos rendimientos y gran número de jornaleros con grave paro estacional y analfabetismo. Algunos latifundios se han convertido hoy en explotaciones capitalistas. -Minifundio.- Pequeña propiedad o explotación agraria (menos de 10 hectáreas). Impide la agricultura competitiva y tiende a desaparecer o a mitigarse mediante políticas de concentración parcelaria.


LAS DINÁMICAS RECIENTE DEL MUNDO RURAL: El mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo, por un parte esta recibiendo nuevos usos, por otra parte conviven tradición y modernidad. 1.LOS NUEVOS USOS DEL ESPACIO RURAL: a) Las causas que han favorecido nuevos usos rurales han sido: – nueva percepción positiva de lo rural ante el crecimiento del “malestar urbano” asociado a la contaminación, al desempleo y a la inseguridad. – La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y lo servicios buscando menores costes. B) Los nuevos usos implantados en el espacio rural han sido: – Usos residenciales, como viviendas secundarias o viviendas para veranear. – Usos industriales, derivados del traslado de fábricas que buscan suelo y mano de obra baratas. -Usos terciarios, como infraestructuras de transporte y de aprovisionamiento urbanos, grandes superficies comerciales. -Usos paisajísticos-culturales y conservacionistas basados en la consideración de que existen áreas rurales de gran valor paisajístico, histórico y cultural.  c) Consecuencias positivas y negativas de los nuevos usos: – consecuencias positivas: son una distribución más equilibrada de la población y de la actividad económica del espacio, eliminando la tradicional contraposición entre lo rural y lo urbano. – Consecuencias negativas: pueden ser la pérdida de identidad del espacio agrario, la degradación medioambiental, la competencia entre actividades por ciertos elementos como el agua o el suelo. 2. LA CRISIS DEL MUNDO RURAL: La introducción de nuevos usos coexiste con una crisis del espacio rural que afecta a las actividades agrarias y se manifiesta en diversos indicadores: a) El descenso de la población ocupada en las actividades agrarias. B) la disminución de su contribución relativa al PIB, situada en torno al 3%. Aunque, el PIB crece en cifras absolutas, al incrementarse los rendimientos, y la actividad agraria desempeña un importante papel como suministradora de alimentos y de materias primas. C) la reducción de la participación agraria en el comercio exterior: Pero, ha aumentado el valor absoluto de las exportaciones y de las importaciones. El balance positivo entre ambas se interrumpíó entre 1970 – 1995, debido a las importaciones de productos elaborados. Desde entonces, se recupera el saldo positivo. 3. LOS PROBLEMAS RURALES Y LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL: El mundo rural español, padece diversos problemas que se tratan de solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ellas intervienen tres administraciones: a) La Uníón Europea: platea las directrices generales. Entre 2007-2013 se resumen en competitividad, medio ambiente y diversificación económica y calidad de vida. Concede ayudas procedentes del FEADER. B) El Estado Español: a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha elaborado el Plan Estratégico Nacional, que marca las prioridades nacionales respecto a las directrices europeas. C) Las comunidades autónomas elaboran sus Programas de Desarrollo Rural y Sus Directrices Estratégicas Territoriales de Ordenación Rural. C.1. LEY PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL: a) objetivos generales: -Mantener y ampliar la base económica del mundo rural. –mantener el nivel de población y elevar su bienestar. – Conservar y recuperar el patrimonio y los recursos naturales y culturales. B) Objetivos de las Administraciones Públicas: – Fomentar la actividad económica continua y diversificada. – Dotar al medio rural y Asus núcleos de población de infraestructuras y equipamientos adecuados. – potenciar servicios públicos básicos de calidad. -contemplar las necesidades particulares de la población rural. – conseguir una calidad ambiental alta en el medio rural. – Facilitar el acceso a la vivienda en el medio rural. C) Zonas de actuación: -Zonas rurales a revitalizar por su bajo nivel de renta y aislamiento geográfico. – Zonas con densidad de población baja o media. -Zonas con mayoría de trabajadores del sector y nivel de renta medio o alto.


3.1. Los problemas demográficos: a) la disminución y el envejecimiento de la población rural. Es el resultado de la emigración de los jóvenes a las ciudades para trabajar en otras actividades y conlleva el riesgo de despoblamiento de algunas zonas. Se favorece la permanencia de la población rural por medio de la concesión de indemnizaciones compensatorias. B) La escasa cualificación de la mano de obra: Muchos productores agrarios tienen una insuficiente formación, que dificulta la innovación. Se trata de incrementar la formación básica evitando el abandono temprano del sistema educativo. 3.2. Problemas económicos: a) Existe todavía una escasa diversificación económica del espacio rural, que mantiene una excesiva dependencia de las actividades agrarias. Frente a este problema se promueve la diversificación económica. Este turismo se presta a diversas modalidades: el agroturismo, el turismo infantil y juvenil, el de salud y el de aprovisionamiento. B) Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías: Frente a este problema, se fomenta la implantación de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías. C) La dependencia agraria de la industria y del mercado es cada vez mayor: La dependencia de la industria se concreta en la necesidad de comprarle muchos productos básicos, y de vender la producción a fábricas agroalimentarias. D) Es necesario adoptar las nuevas exigencias de seguridad, sanidad y bienestar animal, establecidas en la última reforma de la PAC. 3.3 Problemas sociales de equipamiento y calidad de vida: Muchos núcleos rurales tienen problemas de calidad de vida motivados por las deficiencias de accesibilidad, infraestructuras, servicios elementales y equipamientos. Esto se explica en parte por las bajas demográficas y en algunos casos se agrava por la lejanía. Para solucionarlos, se llevan a cabo actuaciones para mejorar la accesibilidad y la dotación de infraestructuras y equipamientos. 3.4. Problemas medioambientales: a)
La actividad agraria genera alteraciones medioambientales: El aire se contamina por los olores, el polvo y los gases emitidos por la maquinaria o las instalaciones agrarias. La vegetación desaparece debido a las talas e incendios provocados para obtener tierras de cultivo o pasotas, y el suelo se sobreexplota por la intensificación agrícola y el exceso de carga ganadera. Frente a estos problemas: se fomenta una agricultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente. -Medidas: las mas destacables son mejorar la calidad del aire produciendo cultivos energéticos y evitando quemar los rastrojos, utilizar sistemas eficientes de riego, uso de fertilizantes… – agricultura ecológica: utiliza sistemas naturales para producir, sin recurrir a productos químicos. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se usan abonos orgánicos para fertilizar, rotación de cultivos para evitar el desgaste de suelo y sistemas naturales para combatir las plagas. Sus productos son más sanos, aunque más caros. B) La actividad agraria acentúa la reducción de la biodiversidad, pues la especialización utiliza un número limitado de especies vegetales y animales, con el peligro de desaparición de algunas especies autóctonas. C) El despoblamiento amenaza la supervivencia de paisajes rurales tradicionales: de gran valor histórico y cultural. Para evitarlo, la política de desarrollo rural de la UE concede ayudas para el mantenimiento de la población y de las actividades tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *