Evolución y Retos del Sector Primario Español: Agricultura y Ganadería ante la PAC

Características y Transformaciones de la Agricultura

Características de la Agricultura Tradicional

  • Basada en el policultivo.
  • Empleo de técnicas atrasadas y poca mecanización.
  • Predominio de los cultivos extensivos.
  • Abundancia de mano de obra.
  • Bajo rendimiento de la tierra.
  • Producción para el autoconsumo y el mercado interior.

Transformaciones de la Agricultura Moderna

  • Mayor especialización: Se tiende a cultivar aquellos productos que se dan mejor en cada zona.
  • Incorporación de técnicas mecánicas más modernas:
    1. Mayor mecanización del campo.
    2. Uso de pesticidas y fertilizantes.
    3. Uso de semillas seleccionadas y de cultivos transgénicos.
    4. Empleo de nuevas técnicas (riego por goteo, etc.).
  • Tendencia a la intensificación de los cultivos:
    1. Ampliación de los cultivos de regadío.
    2. Disminución del barbecho en los cultivos de secano.

Consecuencias de las Transformaciones Agrarias

  • Aumento de la rentabilidad.
  • Aumento de la producción, que va encaminada a la venta en un mercado amplio.

La Política Agraria

Política Agraria Pre-PAC (Mediados del Siglo XIX hasta la Adopción de la PAC)

La política agraria se centró en tres aspectos principales:

  • El sistema de propiedad de la tierra.
  • El inadecuado tamaño de la propiedad agraria.
  • El proteccionismo comercial.

Medidas para modificar el sistema de propiedad de la tierra:

  • Las desamortizaciones del siglo XIX.
  • La reforma agraria de la Segunda República.
  • La política de colonización y extensión del regadío del franquismo.

Soluciones al inadecuado tamaño de la propiedad:

  • La concentración parcelaria.
  • La legislación sobre grandes fincas.

Impacto de la Política Agraria Común (PAC) en España

Desde la entrada de España en la UE, la Política Agraria Comunitaria (PAC) ha tenido diversas consecuencias en nuestro país:

Consecuencias de la entrada en la UE:

  • Paulatino ascenso de los precios españoles para equipararse con los europeos.
  • La mayor cantidad de importaciones proceden de la UE.
  • Los ciudadanos europeos demandan productos de calidad.
  • Modernización y aumento de la productividad, la calidad y la competitividad, sobre todo gracias a la aportación de fondos estructurales europeos.

Problemas agrarios europeos y medidas adoptadas:

España también se ha visto afectada por los problemas agrarios europeos y las medidas adoptadas para combatirlos:

  • Necesidad de reducir los precios de los productos para ser más competitivos con los del mercado mundial.
  • Existencia de excedentes de productos agrícolas y ganaderos, provocando el sistema de cuotas.
  • La intensificación de la producción ha deteriorado el medio ambiente, por lo que se fomenta la extensificación y la agricultura ecológica.
  • El despoblamiento de las áreas rurales trata de paliarse con fondos para el desarrollo rural, destinados a mejorar las infraestructuras, las explotaciones y la diversificación económica.

La Ganadería Española: Características y Evolución

Características de la Ganadería Tradicional

  • Basada en la coexistencia de diversas especies ganaderas en el mismo ámbito.
  • Empleo de razas autóctonas.
  • Explotaciones pequeñas con técnicas atrasadas.
  • Sistemas extensivos con gran necesidad de espacio, que requerían mucha mano de obra y tenían escasa rentabilidad.

Transformaciones de la Ganadería Española

Las transformaciones que está sufriendo la ganadería española afectan a la estructura ganadera y a la producción.

Transformaciones en la Estructura Ganadera

  • Especialización: Hay una mayor especialización en la producción de carne o de leche. Para ello, las razas nacionales han ido siendo sustituidas por otras extranjeras seleccionadas. Sin embargo, las subvenciones de la UE han permitido cierta recuperación de las razas autóctonas.
  • Tecnificación: Ha habido un aumento de la mecanización y del tamaño de las explotaciones. De esta manera, los rendimientos son más altos.
  • Intensificación: La ganadería intensiva gana peso respecto a la extensiva.
    • Ganadería extensiva: Depende del medio físico y se alimenta en prados y pastizales naturales.
    • Ganadería intensiva (o industrial): Desvinculada del medio físico, ya que está estabulada y se alimenta con piensos.

Transformaciones en la Producción Ganadera

La producción ganadera ha aumentado en relación con la producción agraria. Las causas de este aumento son:

  • La mecanización del campo permite un mayor tiempo para otras actividades.
  • El aumento del cultivo de forrajeras como medio de conservar el campo.
  • El aumento del consumo de carne, leche y huevos en los últimos años.

Problemas Actuales de la Ganadería Española

  • Escasez de alimentos naturales para el ganado, lo que lo hace depender de forrajes y piensos compuestos importados.
  • A pesar de la mayor concentración, el tamaño de muchas explotaciones ganaderas sigue siendo reducido.
  • La enorme competencia en la Unión Europea ha provocado grandes excedentes y sistemas de cuota.
  • Sigue habiendo brotes epidémicos que afectan a la cabaña ganadera, y la introducción de ciertos productos incide negativamente en el consumo de carne, exigiéndose mayor calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *