La ciudad
Es un espacio de distinta extensión Habitada por un grupo de población con gran densidad, para Definirla:
Criterio numérico → debe tener 10.000 habitantes para ser ciudad
Criterio de morfología → edificios Altos, compactos y grandes bloques de oficinas
Criterio por actividades → no acogen Las actividades agrarias
La evolución de la ciudad
La ciudad preindutrial:
Tras la etapa preurbana las ciudades Eran fenicias, púnicas y griegas, eran pueblos de comerciantes con Poblaciones de las que destacan Cádiz.
En la época romana utilizaron la Ciudad como vehículo de romanización, crearon el plano urbano de Carácter geométrico a partir de dos ejes que se cortan Perpendicularmente, el cardus máximo y el decumanus.
En la época medieval se crearon Ciudades como la cristiana y la musulmana.
La cristiana vivía de la ganadería y La agricultura, se caracterizan por tener calles estrechas y Bordeadas y en el centro una iglesia que usaban de mercado.
En esta época surgieron los planos Radioconcentrico, el de cuadrícula y el irregular.
La ciudades musulmanas solían estar en Lugares estratégicos como ríos, barrancos y otras en lugares Llanos, se caracterizan por un conjunto de edificios rodeados por una Muralla, calles angostas, quebradas y torcidas, frecuentes los Callejones sin salida.
El Renacimiento y la ilustración eran Etapas de prosperidad con aumento demográfico y urbanísitico, lo Que dio lugar a una mejora de infraestructuras y estética y Condiciones sanitarias, se crean puertas monumentales y se pone Alumbrado y saneamiento.
La ciudad industrial
Las ciudades pusieron planes de reforma Interior y ensanches.
Los proyectos de reforma interior Pretendían aliviar la presión social y mejorar las condiciones de Vida, construyeron cementerios, mataderos públicos y viviendas con Agua, saneamiento y pavimentación de calles, lo que caracteriza este Proyecto es la remoderación de las calles y la apertura de nuevas.
Los ensanches consistían en la Yuxtaposición de un nuevo conjunto urbano unido a la ciudad con sus Propias formas y estructuras.
Se pretendía facilitar el crecimiento Y aumentar el precio del suelo.
Se caracterizan por su morfología de Calles alineadas con trazado ortogonal que dibujan manzanas en las Que se levantan edificios en torno a un gran patio central.
Los ensanches estaban destinados a Viviendas burguesas con calidad medioambiental muy alta por lo que Favorecieron a la segregación social.
Jerarquía y zonas de influencia
Se entiende por sistema de ciudades las Ciudades del territorio y las relaciones que mantienen entre sí. Se Organizan de forma jerárquica ya que no todas tienen la misma Importancia ni las mismas actividades, mantienen relaciones de Independencia, las ciudades mayores ayudan a las menores.
Existen los siguientes niveles de Jerarquía:
1 Metrópolis nacionales, las de Primer nivel, a este grupo pertenecen Madrid y Barcelona, superan los 3 millones de habitantes, influencian a todo el territorio, se Relacionan con ciudades internacionales y tienen servicios altamente Especializados.
2 Metrópolis regionales de primer Orden, son ciudades como Valencia, Sevilla, con entre 500.000
y 1.500.000 habitantes, su influencia Es regional pero mantienen lazos con las nacionales, destacan por Tener servicios especializados.
3 Metrópolis regionales de segundo Orden, ciudades como Alicante, Murcia, Granada, con población comprendida entre 200.000-500.000, Tienen servicios especializados y otros menos especializados, su Influencia es menor.
4 Ciudades medianas, Son ciudades capitales como Burgos, Algeciras, son centros Comerciales y de ámbito provincial.
El modelo español Es concentrado y polarizado, la población se concentra en las Grandes ciudades.
La función Principal de la ciudad son los empleos que sirven para relacionarla Con el territorio.
Hay diferentes Funciones:
Función militar:
Es un emplazamiento en lugares estratégicos como colinas y ríos, se
Puede observar en las localidades próximas a bases militares.
Función comercial:
Son el centro comercial de un amplio territorio que se abastecen de
Ellas, en estas ciudades se concentran las principales empresas.
Función industrial:
Las empresas no tienen porqué estar en la ciudad debido a la
Necesidad de mano de obra, de clientes y otras empresas.
Función cultural:
Las actividades explican la supervivencia de ciudades en malas
Situaciones económicas, algunas ciudades viven de peregrinos, otras
De universidades que atraen a estudiantes y hacen que crezcan las
Ciudades.
Función de acogida:
Son lugares donde el objetivo es ofrecer alojamiento y diversión,
Como Benidorn.
Función política y administrativa:
La capital debe tener muchos organismos públicos y funcionarios que
Los atiendan, como es en Madrid.
El área de Influencia de una ciudad es el territorio vinculado Socioeconomicamente a ella, varios centros compiten.
La teoría de Chystaller son las diferentes dimensiones que puede tener el área de Influencia a través de los servicios que ofrece, es un nivel de Jerarquía.
Principales áreas Y ejes
Un eje de Desarrollo es cuando las ciudades se articulan en torno a unas Infraestructuras, normalmente carreteras a las que se une la Concentración de actividades y población, los ejes son los Siguientes:
Eje mediterráneo:
Va desde Girona a Murcia, su nivel de organización es muy elevado y
Su estructura económica es diversa.
Eje del Ebro:
Desde Bilbao hasta Tarragona, aunque tiene algunos vacíos.
Eje cantábrico:
Desde País Vasco a Galicia, es el más debilitado por el declive
Minero-industrial, tiene crecimiento débil y red urbana estancada.
Eje atlántico Gallego:
tiene la mayor parte
Del sector productivo gallego, se prolonga hasta Oporto.
Madrid:
Su situación central le da conexión, es muy importante para la
Economía española.
Eje litoral Andaluz:
es muy importante
Turísticamente, es la continuación del eje mediterráneo.
Eje transversal Andaluz:
pretende el desarrollo
De las ciudades del surco intrabético y la conexión de andalucía
Con Levante.
Eje Madrid-Andalucía:
Tiene
Problemas orográficos pero tiene un fuerte crecimiento demográfico
Eje oeste, la Ruta de la plata:
se extiende
Desde Huelga, Sevilla hasta Asturias, tiene tasas demográficas bajas
Pero tiene dos focos de alto potencial.