Diccionario Esencial de Geografía y Climatología: Términos Clave

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Altitud
Es la altura de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar. La altitud media de España se sitúa en los 660 metros.
Equinoccio
Cada una de las posiciones del planeta Tierra con respecto al Sol en la que los rayos de este inciden perpendicularmente sobre el ecuador.
Escala de un mapa
Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Las escalas más habituales son la gráfica y la numérica.
Latitud geográfica
Distancia angular entre un punto de la superficie terrestre y el paralelo 0° (el ecuador). Puede ser norte o sur.
Longitud geográfica
Distancia angular entre un punto de la superficie terrestre y el meridiano 0° o meridiano de Greenwich. Puede ser este u oeste.
Mapa topográfico
Es aquel en el que se representan las posiciones relativas de elementos destacados. Se representan dibujando unas líneas llamadas curvas de nivel.
Meridiano
Líneas imaginarias semicirculares que van de polo a polo. Junto a los paralelos, constituyen la red geográfica que permite la localización de un punto de la Tierra.
Meridional
Posición sur con respecto a un punto de referencia.
Occidental
Posición oeste con respecto a un punto de referencia.
Oriental
Posición este con respecto a un punto de referencia.
Paralelo geográfico
Línea imaginaria perpendicular al eje terrestre. El principal es el ecuador, que divide la Tierra en dos hemisferios: norte y sur.
Septentrional
Posición norte con respecto a un punto de referencia.
Solsticio
Cada una de las posiciones de la Tierra con respecto al Sol, en las que los rayos de este inciden sobre un trópico.

Formas del Relieve y Costas

Archipiélago
Conjunto de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa del mar. Destacan las Canarias y las Baleares.
Bahía
Es una penetración del mar en la costa, de extensión considerable y de entrada ancha, generalmente menor que la de un golfo.
Cordillera
Sistema montañoso caracterizado por su altura, extensión, continuidad y edad.
Cuenca sedimentaria
Es una depresión de la corteza terrestre que posteriormente se ha rellenado con sedimentos.
Delta fluvial
Saliente costero de forma triangular en la desembocadura de algunos ríos.
Estuario
Desembocadura de un río caracterizada por una amplia abertura por donde el mar penetra tierra adentro.
Falla geológica
Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido.
Lago glaciar
Lago formado por la excavación de cubetas por el hielo en el circo del glaciar, en el valle o por las obstrucciones causadas por las morrenas.
Litoral
Línea de costa y también área que se encuentra junto a una masa de agua.
Marisma
Es una llanura de fango típica de las costas bajas abiertas al mar.
Meseta
Es una llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, arrasado por la erosión y convertido en zócalo. En la Era Terciaria, la meseta fue deformada y destruida en gran parte, surgiendo así las cordilleras interiores, las cuencas sedimentarias interiores y los rebordes montañosos.
Penillanura
Es una superficie ligeramente ondulada, que constituye la penúltima fase del arrasamiento de un macizo antiguo.
Plataforma continental
Prolongación de los continentes sumergida por mares relativamente poco profundos y golfos.
Relieve alpino
Es un relieve con fuertes pendientes y poco desgastado por la erosión debido a su juventud, por lo que sus cordilleras presentan las mayores alturas.
Relieve kárstico
Tipo de relieve en que una roca dura y rígida, normalmente caliza, se disuelve con agua.
Ría
Es un valle fluvial hundido por el mar al elevarse su nivel al final de una glaciación.
Valle glaciar
Valle por el que circula un glaciar de dimensiones importantes que ha dejado una geomorfología clara de glaciarismo.

Conceptos Climáticos y Atmosféricos

Amplitud térmica
Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona.
Anticiclón
Es una zona de altas presiones, rodeada de otras de baja presión, en la que el viento gira en el sentido de las agujas del reloj.
Continentalidad
Características de las masas de aire situadas en el interior de los continentes que presentan un menor número de precipitaciones y una frecuente aparición de centros de acción térmicos provocados por la nula influencia reguladora del mar.
Frente polar
Se trata de un frente que separa el aire polar de las masas de aire cálido del sur.
Humedad atmosférica
Cantidad de vapor de agua que presenta la atmósfera, procedente de la evaporación en un lugar o instante determinados.
Régimen pluviométrico
Sucesión habitual de las lluvias y su medición a lo largo de las estaciones en un área determinada.
Régimen térmico
Serie general del régimen de las temperaturas del aire, basado en los ciclos anuales característicos de las temperaturas medias mensuales del mismo.
Sotavento
Es la vertiente de un relieve montañoso expuesto al flujo descendente del viento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *