Clasificación de Servicios, Terciarización y Dinámicas del Sector Terciario

Clasificación y Funciones de los Servicios

Tipos de Servicios según su Función

  • Servicios Sociales: Servicios básicos que se prestan para velar por el bienestar de la población y la organización de la sociedad (sanidad, educación).
  • Servicios de Distribución: Agrupan aquellas actividades que permiten el transporte de personas o mercancías.
  • Servicios a las Empresas: Requieren servicios especializados como la investigación, gestión, etc. Muchas empresas del sector primario y secundario incorporan estas actividades terciarias dentro de su propia estructura.
  • Servicios al Consumidor: Reúnen actividades como el comercio minorista, el ocio, la hostelería, las reparaciones e instaladores, etc.

La Terciarización: Concepto y Factores Impulsores

La terciarización se produce cuando la riqueza y el empleo de un país se basan fundamentalmente en el sector servicios. Diversos factores contribuyen a este fenómeno:

  • Expansión del Estado del Bienestar: El Estado garantiza el acceso a servicios básicos como la sanidad, la educación, etc., lo que supone la generación de empleos en estas actividades.
  • Desarrollo Económico y Aumento de los Ingresos de la Población: El incremento del nivel de vida conlleva un aumento en la demanda de diferentes servicios (turísticos, financieros, etc.).
  • Aumento de la Demanda de Servicios Auxiliares por Parte de las Empresas: Para hacerlas más competitivas.
  • Crecimiento de la Población Urbana, Globalización y Desarrollo de las Tecnologías: Son otros factores importantes que impulsan la terciarización.

El Transporte: Definición y Funciones Esenciales

El transporte es la actividad del sector servicios que permite el traslado de personas y mercancías. Cumple tres funciones principales:

  • Económica: La existencia de infraestructuras permite conectar los productos del sector primario y secundario con los consumidores. Además, es fundamental en el sector del comercio y el turismo.
  • Política: Permite la vertebración de los territorios y sus habitantes. Por otra parte, algunos países albergan enclaves geoestratégicos importantes.
  • Social: El movimiento de personas y mercancías es muy enriquecedor porque conecta territorios y culturas.

Redes de Transporte: Tipos y Características

Las redes de transporte están formadas por los medios de transporte y permiten la circulación de vehículos a través de una serie de lugares principales (como ciudades, etc.) que están unidos por un conjunto de ejes o rutas.

Principales Tipos de Redes de Transporte:

  • Carretera: Se usa para el traslado de pasajeros y mercancías. Una de sus ventajas es la flexibilidad horaria y una de sus inconvenientes es la congestión del tráfico.
  • Ferroviario: Utiliza vías férreas, metro y trenes para mover pasajeros y mercancías. Destaca por su rapidez, pero requiere una alta inversión.
  • Aéreo: Utiliza aeropuertos y se emplea para mover pasajeros y mercancías. Su ventaja es la rapidez y su inconveniente es el impacto ambiental.

El Comercio: Concepto y Factores Clave para su Desarrollo

El comercio consiste en el intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores.

Factores Básicos para el Desarrollo del Comercio:

  • Medios e Infraestructuras de Transporte: Permiten que los intercambios sean rápidos y económicos.
  • Telecomunicaciones: Han facilitado mucho las relaciones comerciales y las formas de pago.
  • Densidad de Población y Elevado Nivel Adquisitivo: Dan lugar a un mayor volumen de intercambios comerciales.
  • Seguridad: El Estado garantiza la seguridad en cada país y los acuerdos entre gobiernos son cruciales en el comercio internacional.

Ventajas y Desventajas de Diferentes Medios de Transporte

ActividadVentajasInconvenientes
1) Traslado de un contenedor en barcoGran capacidad de carga; estandarización de barcos y contenedores.Lentitud, emisiones contaminantes a la atmósfera y a las aguas.
2) Viajar de una ciudad a otra en tren de alta velocidadRapidez, gran capacidad de carga, seguridad y poco contaminante.Limitada flexibilidad horaria y de traslados; alta inversión en infraestructura y mantenimiento.
3) Traslado de un paquete en furgonetaAccesibilidad y disponibilidad; flexibilidad horaria.Congestión de tráfico, siniestralidad y emisiones contaminantes.
4) Viajar desde la península a Canarias en aviónInmediatez y alcance global; abaratamiento de precio debido a la competencia de bajo coste.Alta inversión en infraestructuras y mantenimiento; emisiones contaminantes y contaminación acústica.

Impacto del Turismo: Ventajas y Desventajas

VentajasInconvenientes
Económico: Las actividades turísticas producen un aumento de la actividad económica debido a la demanda de bienes y servicios. Ello contribuye a la creación de empleo y a la llegada de divisas a los lugares de destino.Económicos: La afluencia masiva de turistas provoca un incremento de los precios, particularmente en el sector inmobiliario. También suele generar empleo de escasa cualificación y baja remuneración.
Demográfico: La dinamización de la economía contribuye al aumento de la población. En las zonas rurales, la población flotante aporta recursos estacionales de gran importancia.Demográfico: La urbanización del territorio ocasiona la reducción de espacios naturales, así como la contaminación de suelos y aguas, el aumento del consumo de agua y energía, y el incremento de emisiones de residuos y ruidos.
Sociocultural: Los desplazamientos de turistas permiten el contacto con otras culturas, la preservación del patrimonio, la práctica de idiomas, etc.Sociocultural: La masificación turística conlleva la pérdida de identidad de las comunidades locales y el deterioro de la calidad de vida de los residentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *